Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Partido Popular estará al frente del monumento más visitado de España por primera vez en su historia. Han transcurrido más de 30 años y tres directores, pero la Alhambra pasará a dirección popular. La elegida será, tal y como se llevaba comentando ... desde hace días desde el seno de la institución, Rocío Díaz.
Así lo explicó ayer la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, tras la reunión mantenida con el resto de los miembros que conforman el Patronato de la Alhambra, donde explicó que espera que sea el próximo martes día 26 de marzo cuando el Consejo de Gobierno reciba su propuesta y nombre a Díaz directora del monumento.
«He escuchado a todos los miembros del Patronato, que han podido expresarse libremente en unos términos muy cordiales y con lealtad institucional, y después de escucharles he decidido mantener mi propuesta de que sea Rocío Díaz la próxima directora por su capacidad y preparación», comentó la consejera.
Durante la tarde de ayer, hubo tiempo de sobra para esa deliberación entre los miembros de la mesa. En torno a las seis y media de la tarde, los participantes accedieron al Palacio de Carlos V para empezar a debatir sobre la propuesta de la consejera de Cultura. Una charla que debió de ser intensa, pues no fue hasta las ocho de la tarde cuando empezaron a salir los primeros miembros del Patronato y, minutos después, cuando las puertas del salón se abrieron con una fumata blanca en la que el nombre de Rocío Díaz salía como la escogida.
No fue una reunión sencilla. Había demasiados puntos de vista distintos en un mismo salón. Las caras de Paco Cuenca, alcalde de la ciudad, y de los concejales Raquel Ruz, Miguel Ángel Fernández Madrid y María Leyva ya lo aventuraban: no estaban contentos con que el cambio de dirección no se hiciese por concurso público, tal y como señaló la concejala socialista Ana Muñoz en una rueda de prensa anterior. Los miembros del Patronato pudieron hablar, argumentar sus discrepancias, pero la decisión ya estaba tomada.
Sobre esta petición de que la elección fuera mediante un concurso público, Patricia del Pozo fue tajante:«No es que hayamos descartado hacerlo por concurso ni que hayamos huido de hacerlo, sino que se han seguido los trámites que se han venido haciendo en los anteriores nombramientos». Unos trámites que también se siguieron con la elección del director saliente, Reynaldo Fernández Manzano, que no acudió a la reunión y de quien la consejera quiso destacar «el gran trabajo realizado en un tiempo difícil».
Este periódico intentó ponerse en contacto con Rocío Díaz para conocer su posición tras este reconocimiento por parte del Patronato, así como sus posibles proyectos o líneas de actuación futuras de cara a su nueva andadura profesional, pero declinó hacer ningún tipo de declaración hasta que se produzca su nombramiento el próximo martes por «lealtad institucional».
Durante años, el Partido Popular ha convertido la Alhambra y su gestión en una de sus proclamas electorales y el centro de sus exigencias. Un monumento por el que ha pasado proyectos como la propuesta fallida del 'Atrio' o polémicas como el fraude de venta de entradas o el caso de las audioguías. Y en cada una de ellas, el PP ha criticado la situación de la Alhambra y la necesidad de que su gestión se realice desde Granada.
Ahora, no estarán en el banquillo visitante: tendrán que ser quienes saquen adelante los proyectos y enmienden esos 'errores del pasado'.
Ayer no se quiso hacer mención concreta a los proyectos que esperan sacar adelante, pero uno de los que más sorpresas ha levantado ha sido el expuesto por Sebastián Pérez como candidato a la alcaldía, que anunciaba que pretendía eliminar los aparcamientos de la Alhambra y crear en su lugar un parque. Ahora será Díaz y el resto del Patronato quienes deban estudiar esa y otras propuestas y su viabilidad real.
El Partido Popular llega a la dirección de la Alhambra con una mochila a la espalda: la herencia judicial de las anteriores direcciones del monumento. Con Rocío Díaz, nuevos vientos soplarán en el recinto levantado sobre la colina de la Sabika, donde las aguas –y no precisamente de sus acequias–han estado revueltas en los últimos años debido a las distintas causas abiertas en los juzgados contra los anteriores gestores. Es parte de la herencia que recibe la nueva dirección.
Tres son los grandes casos vinculados con el 'castillo rojo' que se han tramitado en la vía penal, si bien ha habido otros asuntos que también han acabado en los tribunales y que estaban relacionados con las condiciones en las que desarrollan su labor los trabajadores y con la falta de revisión de la bolsa trabajo de las sustituciones. Estos últimos se han tramitado y resuelto en la vía social y en ambos se han atendido las peticiones de los sindicatos promotores de las demandas.
Pero los casos relevantes se circunscriben a la vía penal. El primero y principal fue el 'caso Alhambra'. Instruido por un juez ya jubilado –Miguel Ángel del Arco–, sentó en el banquillo de los acusados a medio centenar de personas, en su mayoría trabajadores del monumento, por un fraude en la venta de entradas e irregularidades en el control de accesos al recinto entre los años 2002 y 2005. El caso, para cuyo enjuiciamiento hubo que habilitar una sala especial en el complejo judicial de La Caleta debido al elevado número de procesados, culminó con la condena de una decena de personas. La Sección Segunda del tribunal provincial les castigó por delitos continuados de estafa y falsedad en documento mercantil, si bien los absolvió de los delitos de daño patrimonial y cohecho.
El asunto, que se encuentra pendiente del Tribunal Supremo (TS). La sentencia fue recurrida y se está a la espera de que el alto tribunal se pronuncie sobre la admisión o no de los recursos.
El principal acusado era Francisco C. J., un conocido guía turístico que era además dueño de una agencia de viajes (Daraxatour). La Audiencia lo castigó a 17 meses de cárcel, mientras que a los nueve condenados restantes les impuso penas que oscilaban entre los 3 y los 9 meses. Ríos de tinta corrieron en este asunto, que tardó doce años en llegar a juicio y el que los exgestores del monumento tuvieron que desfilar por la sala de vistas, pero para declarar como testigos.
La Audiencia consideró probado que al guía Francisco C. J. le fueron permitidas determinadas infracciones de la normativa reguladora de las visitas y de las normas de adquisición de entradas. Junto a él, fueron condenadas su exsocia, un empleado de banca, su mujer y seis oficiales de la Alhambra.
La tardanza les sirvió al final para que el magistrado ponente de la sentencia aplicara una atenuante muy cualificada de dilación extraordinaria e indebida. Junto a la pena de prisión, el principal acusado fue asimismo condenado a indemnizar al Patronato con 58.000 euros y afrontar una multa de otros 18.000.
La segunda gran causa fue el 'caso audioguías', que sigue en fase de instrucción en el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada y que está, según las fuentes consultadas, a punto de pasar, si así lo acordase el magistrado Antonio Moreno, a la fase de juicio oral, en la que las partes califican los hechos y solicitan las penas correspondientes.
En esta causa, cuyo origen es una querella de la fiscalía, se investigan supuestas irregularidades relacionadas con la adjudicación del servicio de las audioguías. Entre los investigados está la excúpula del monumento –María del Mar Villafranca, Victoria Chamorro y José María Visedo– y responsables de la empresa adjudicataria, Sthendal Museum Solutions S. L., que explotó el servicio entre 2007 y 2015. También se han visto inmersos en la causa una exjefa de servicio y un funcionario del Patronato. Entre las partes personadas se encuentran la Junta de Andalucía y el propio PP.
Si la investigación de este caso se ha dilatado –se inició a mediados de 2015– ha sido porque cuando estaba a punto de cerrarse la instrucción, en febrero del año pasado la Junta solicitó al juez más diligencias.
El tercer gran caso penal, centrado en otras contrataciones bajo sospecha efectuadas durante la etapa de Mar Villafranca al frente del monumento, se escindió en realidad del caso audioguías y ha sido recientemente archivado por haber superado los plazos que establece la ley para investigar. La fiscalía ha decidido recurrir el carpetazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.