El Gobierno anunció hace once días que La Coruña será sede de la agencia de inteligencia artificial. Lo comunicó la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en una breve intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, órgano que certificó la decisión previa de ... un comité consultivo. Las instituciones granadinas pidieron, horas después, una justificación más extensa y objetiva para disipar cualquier duda sobre el dictamen. Al día siguiente, el Boletín Oficial del Estado recogió la resolución en un apartado de 36 páginas. En ella había una tabla con las puntuaciones máximas que, para cada criterio evaluado, podía recibir cada ciudad candidata. Pero no aparecían las 'notas' que obtuvieron las aspirantes, una comparativa que es habitual en los concursos públicos. Granada lleva desde entonces solicitando esta información. Y ya hay respuesta: no existe.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los ministerios de Política Territorial y Asuntos Económicos no tienen más datos que aportar: todas las valoraciones que justifican la elección de la sede de la agencia de inteligencia artificial ya están comunicadas en el Boletín Oficial del Estado. El primer departamento fue el encargado de articular el procedimiento y presidir la reunión del comité técnico, mientras que el representante de Economía tuvo un papel «definitivo» en la toma de la decisión. Ninguno de los dos gabinetes, según confirmaron por teléfono en la tarde de ayer a IDEAL fuentes de ambos, dispone de una tabla con las puntuaciones otorgadas a las candidatas en los 21 criterios y 18 subcriterios sometidos a examen.
Se cumple la condición -la ausencia de datos- fijada por las instituciones granadinas para emprender una reclamación oficial. Mañana, los representantes de las administraciones y principales agentes sociales de la ciudad se reunirán en el Carmen de los Mártires. Sobre la mesa estará la impugnación del proceso. Según fuentes de la candidatura, las pocas respuestas que ha dado el Ejecutivo solo han servido para abrir más interrogantes; y los silencios de la administración hacen cada vez más ruido.
Al malestar que los movimientos del Ejecutivo -o la ausencia de ellos- han generado en Granada en los últimos días, se suma la respuesta a la petición de IDEAL, de la que afloran nuevas contradicciones. Hace una semana, Política Territorial explicó que el acta de la comisión consultiva aún no estaba aprobada y que, llegado el momento, no habría «inconveniente en hacerla pública». Sin embargo, ayer comunicó que toda la información disponible se ha difundido ya. También señaló hace una semana que un «informe» del representante de Asuntos Económicos en ese comité fue «definitivo» para la elección de La Coruña. Pero desde el gabinete de Economía aclararon ayer que no hay un documento, sino un pronunciamiento verbal en la reunión.
Publicidad
Paco Cuenca
Alcalde de Granada
El pasado lunes, durante una reunión entre el alcalde y el medio centenar de personas que participaron directamente en la redacción de la candidatura, hubo unanimidad: si no hay respuestas por vía informal, habrá impugnación por vía legal. El alcalde de Granada, Paco Cuenca, mantuvo ayer la exigencia de «transparencia» al Gobierno central. El lunes había dado de plazo hasta mañana viernes para dar el siguiente paso -la reclamación-. «Si no dan las calificaciones tendremos que tomar medidas que lleven a un contencioso», señaló Cuenca ayer. En una convocatoria ante los medios, el regidor confirmó que seguía sin tener noticias por parte del Estado. «No he recibido la calificación, con toda la lealtad, para eliminar cualquier tipo de duda. He pedido la calificación en este proceso de concurrencia y no tengo ninguna información».
Lo conocido durante la tarde de ayer abocaría, por tanto, a la reclamación por el proceso. «Quiero llegar hasta donde pueda, y donde tengo la obligación de llegar. A un procedimiento administrativo. La clave de todo esto es tener transparencia. Como estoy reclamando transparencia, si no la dan tenemos que tomar medidas administrativas que lleguen a un contencioso, porque entendemos que los granadinos deben quedarse tranquilos de que se han hecho bien las cosas», añadió el alcalde.
Publicidad
Salvo novedad a lo largo de este jueves, esa cumbre convocada mañana comenzará con un punto principal en el orden del día: la impugnación del procedimiento. El Gobierno habla de un proceso «transparente y objetivo», pero no ofrece las puntuaciones. Crece la 'tabla' de dudas y sospechas en Granada.
Sobre la petición del grupo municipal del PP, que pide un pleno extraordinario para tratar la posible impugnación, Paco Cuenca se mostró abierto a dialogar con quien sea necesario, pero recordó que el asunto se discutirá en el encuentro del Pacto de los Mártires. «Al PP hay que pedirle que lea, que pida perdón a los granadinos, que se revise y haga un plan de reinventarse otra vez. Tiene que pensar que las cosas han cambiado, que esto de los líos de un partido que dice una cosa y otro otra a ver quién saca tajada para Granada pasó hace dos años o cinco años en esta ciudad. Esto se hará con las instituciones públicas sentándose, lideradas por el Ayuntamiento, para llegar a acuerdos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.