
Polémica elección
El Gobierno atribuye a un «simple error» la fecha del informe sobre la agencia de IASecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Polémica elección
El Gobierno atribuye a un «simple error» la fecha del informe sobre la agencia de IAEl Ministerio de Política Territorial atribuye a un «simple error» la discordancia entre fechas en un informe que situó a La Coruña y Alicante por ... delante de Granada en la pugna por acoger la agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial. El documento forma parte del expediente remitido por el Gobierno al Tribunal Supremo tras la reclamación presentada por la asociación civil Juntos Por Granada. En ese dossier de 397 páginas, la fecha que aparece -sin firma digital- en la rúbrica del informe es el 26 de enero, pese a que la entidad se había adjudicado mes y medio antes a La Coruña.
Según fuentes del gabinete dirigido por Isabel Rodríguez, aquel informe formó parte de la reunión mantenida el 5 de diciembre, pese a que en el expediente remitido al Algo Tribunal aparece fechado mes y medio después. El Ministerio reconoce un error del secretario de la comisión que articuló el proceso para elegir la sede de la AESIA. El documento, de acuerdo con estas fuentes, era anterior, pero en la rúbrica aparece el día en que requirieron los documentos, el 26 de enero, una jornada después de que el Supremo admitiera a trámite la reclamación de Juntos por Granada.
En el acta del encuentro del 5 de diciembre, una reunión de veinte minutos una hora antes del Consejo de Ministros, se habla de dos informes relativos a la agencia de IA. El primero lo expuso «brevemente» Andrés Valverde Álvarez, Director Adjunto del Gabinete de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la coruñesa Nadia Calviño. En él recomendaba la elección de La Coruña tras el análisis de cumplimiento de cada uno de los criterios, pero sin otorgar puntuaciones a cada candidata -pese a que había tablas de baremación para poner nota a cada criterio a evaluar- ni compararlas entre sí.
El segundo informe -el que aparece fechado a 26 de enero en el dossier enviado al Supremo- lo presentó el secretario de la comisión, Fernando Galindo Elola-Olaso. «En ese informe se hace constar que la tres mejores candidaturas, a criterio del secretario, son, por este orden, las de La Coruña, Alicante y Granada», señala el acta.
Este documento de seis páginas hace un resumen de cada una de las candidatas. No pone pegas a Alicante ni La Coruña, pero señala las deficiencias de Granada en cuanto a conexiones aéreas internacionales y medidas de apoyo al personal desplazado para trabajar en la agencia. Es el primer documento oficial que 'suspende' a Granada y recalca dos fallos en su candidatura. Aunque en el expediente tiene fecha posterior, el Ministerio insiste: estuvo entre los documentos presentados el 5 de diciembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.