Edición

Borrar
El ministro de Transportes, Óscar Puente, en el desayuno informativo de IDEAL. Pepe Marín

El Gobierno propone integrar las vías con un gran parque urbano desde la Chana hasta la estación de tren

El ministro Óscar Puente detalla en el desayuno informativo organizado por IDEAL un proyecto que costaría 230 millones de euros y estaría listo en un plazo máximo de ocho años

Javier Morales

Granada

Viernes, 6 de septiembre 2024, 10:57

Una estación de tren moderna y rodeada de zonas verdes donde ahora se amontonan vías y escombros, con intercambiadores para el transporte público y que respeta al histórico edificio de viajeros. Un soterramiento en trinchera por Rosaleda, con las vías bajo un parque urbano. Nuevos pasos superiores e inferiores desde Jesse Owens al gimnasio Ágora We, con vegetación a cada lado de las vías en superficie para tapar la vista y el ruido de los trenes AVE. Estas son, a grandes rasgos, las características de la propuesta de integración presentada este viernes por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un desayuno informativo organizado por IDEAL.

El proyecto, que desarrolla la idea que el Gobierno presentó al Ayuntamiento en marzo de 2023, tendría un coste aproximado de 230 millones de euros de los cuales Junta y Ayuntamiento tendrían que aportar entre 71 y 74. Estaría listo en un máximo de ocho años.

En las recreaciones virtuales presentadas este viernes, la principal novedad con respecto al esbozo de 2023 es la reforma integral del entorno de la estación y las calles Halcón y Jesse Owens, que pasan a ser corredores verdes en los que el peatón gana protagonismo.

En contraposición a la idea de la integración, el soterramiento -defendido por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento- se alargaría hasta los 15 años y tendría un coste cercano a los 760 millones de euros, según ha precisado Puente. El ministro ha defendido que las características de las vías y la ciudad permiten una intervención que no tiene parangón en otras ciudades españolas, en las que apenas hay espacio para afrontar una iniciativa de este tipo, yt que no requeriría un estudio informativo que alargará los plazos.

Reunión

Según Puente, se trata solo de una propuesta. La evaluará en el Ministerio en una reunión a la que se ha comprometido con la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, que ha asistido al acto junto a representantes institucionales de toda la provincia y la comunidad autónoma. Han estado presentes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, representantes el empresariado, los colegios profesionales y los sindicatos, la Autoridad Portuaria de Motril, varios alcaldes de la provincia y el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, entre otros.

Instantes del desayuno informativo de IDEAL con Óscar Puente. Pepe Marín
Imagen principal - Instantes del desayuno informativo de IDEAL con Óscar Puente.
Imagen secundaria 1 - Instantes del desayuno informativo de IDEAL con Óscar Puente.
Imagen secundaria 2 - Instantes del desayuno informativo de IDEAL con Óscar Puente.

«La política de soterramientos es insostenible desde el punto de vista económico, tenemos que buscar alternativas realistas más conciliables con la operativa ferroviaria», ha afirmado el titular de Transportes. La idea del Gobierno es desechar los protocolos de soterramiento firmados, en algunos casos, hace más de una década -son «papel mojado»-, y que supondrían un coste inasumible para el Estado superior a los 40.000 millones de euros.

«¿Somos conscientes de que las obras de soterramiento implican clausurar la línea de AVE o construir una estación en las afueras? ¿Está dispuesta la ciudadanía?»

Óscar Puente

Ministro de Transportes

En dos ocasiones, Puente ha destacado que «Granada contaba con cero trenes cuando llegamos al Gobierno y hoy se mueven 182 trenes a la semana». En su intervención en el restaurante María de la O, el ministro se ha referido también a otras iniciativas. Se ha comprometido a abordar un estudio «serio» del tren Granada-Motril una vez que esté completado el trazado del Corredor Mediterráneo, que en la provincia tiene todos sus proyectos en marcha.

Sobre el aeropuerto, ha señalado que será posible el aterrizaje automático en ambas cabeceras de la pista en mayo de 2026. Además, busca fórmulas para atraer nuevos vuelos internacionales a la terminal de Chauchina. Acerca de las carreteras, ha hecho alusión a la A-44: «La redacción del proyecto del tercer carril de la A-44 en Alhendín y Béznar va a salir a licitación de manera inmediata». Ha recordado también que el Gobierno invertirá a través de fondos europeos en la ampliación del metro y la zona de bajas emisiones de la capital.

Contra la desinformación

El director de IDEAL, Quico Chirino, ha defendido en su introducción al acto el papel de los medios de comunicación que «se identifican, se comprometen y se exponen a diario», a diferencia de los pseudomedios que expanden la desinformación. «Gracias a que tenemos lectores y suscriptores, tenemos influencia y podemos organizar actos como este, hacer información diferencial y plural, esa que a veces no gusta a todo el mundo».

Sobre Puente, Chirino ha destacado su amplio perfil personal -desde actor a abogado- y un plano político en el que destaca como ministro «imprevisible». Calificativo que el propio ministro ha desmontado a lo largo de su intervención: venía a Granada a dar grandes titulares, como es habitual en sus actos ante los medios, pero ha ido más allá, desglosando un proyecto de integración que la capital esperaba desde hace más de una década.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Gobierno propone integrar las vías con un gran parque urbano desde la Chana hasta la estación de tren