Imagen de archivo de un pleno en el Ayuntamiento. Ideal

Granada aprobará este lunes el lema, el logo y el himno de la Capitalidad Cultural de 2031

La alcaldesa Marifrán Carazo destaca el impulso y avances alcanzados en «apenas un año» por el proyecto

Ideal

Domingo, 29 de septiembre 2024, 13:55

Granada muestra «la fortaleza» del proyecto para alzarse con la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031 con la aprobación este lunes en Asamblea General de la identidad de marca (lema, logo y sintonía) de la candidatura granadina que pondrá el acento en la proyección de la ciudad como «tierra inspiradora de artistas y creadores universales y en la capacidad transformadora del conocimiento».

Publicidad

Así, el lema es «Granada, la tierra que inspira y el conocimiento que transforma», a la vez que se dará el visto bueno al logo identificativo, diseñado por Sergio García Sánchez, premio nacional de Ilustración en 2022 y catedrático de Dibujo de la Universidad de Granada, compuesto por el diseño de una llave sobre la dovela central de un arco de medio punto, en alusión a la Puerta de la Justicia y en clara referencia a su significado simbólico como elemento de acceso al conocimiento.

Noticia relacionada

Las aspiraciones granadinas a la Capitalidad Cultural Europea 2031 también contarán con una sintonía identificativa obra del pianista y compositor granadino Estanislao Peinado Ferrer, miembro de la Blues Band de Granada, agrupación jazzística fundada en 1986 y sigue activa en la actualidad.

Se trata de tres de los quince puntos del orden del día que este lunes se someten a aprobación y a información en el seno de la Asamblea General de la Capitalidad Cultural Europea, que se celebrará en el salón de Plenos con la presidencia de la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, que, agradece el esfuerzo y compromiso de los tres comisarios y los miembros distintos equipos de trabajo, especialmente la Universidad de Granada.

La Asamblea General aprobará la constitución de la asociación «Granada CEC 2031», por la que se dotará de figura jurídica la candidatura de cara a facilitar el desarrollo de las actividades relaciones con ellas y como cauce de participación ciudadana tanto a nivel individual como colectivo.

Publicidad

Los socios fundadores de este colectivo serán: Ayuntamiento de Granada, Universidad de Granada, Diputación Provincial de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Cámara de Comercio.

Un largo recorrido

Granada completa la estructura orgánica, administrativa y jurídica de su candidatura que arrancó el 8 de enero con la constitución de la Oficina Técnica para la Candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031, encargada, entre otras funciones, de la elaboración de un plan estratégico, la redacción de un proyecto cultural y artístico de Granada o la promoción y difusión de la candidatura.

Publicidad

En febrero, en el Carmen de los Mártires tuvo lugar la celebración de la Asamblea General, en la que se dio a conocer los nombramientos de tres consejeros: Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes; David Jiménez-Blanco, presidente de la Bolsa de Madrid, y Pilar Aranda, ex rectora de la Universidad de Granada, donde actualmente es catedrática en la Facultad de Farmacia.

Asimismo, se ha decidido designar al catedrático de Pintura de la UGR Víctor Luque Flores como coordinador responsable del proyecto de redacción de la candidatura, sobre el que se ha procedido a informar de un plan inicial de infraestructuras culturales previstas para dicha efeméride.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad