El pasado 11 de enero, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, desveló el principal objetivo de Granada para la próxima década. «Queremos ganar población y alcanzar los 250.000 habitantes», avanzó. La regidora acababa de presentar el avance del Plan General de Ordenación Municipal, ... el conocido como PGOM, un documento llamado a definir el desarrollo urbanístico de la capital en los próximos años.
Publicidad
Noticia relacionada
Pablo Rodríguez
Desde entonces, todos los pasos dados por el equipo de gobierno que encabeza la popular están encaminados en la misma dirección: atraer interés, lograr inversiones y fijar población. El más importante, la apuesta por nuevas viviendas. El documento presentado hace cinco meses por la regidora ahondaba en esta idea, el desarrollo de los terrenos que no salieron adelante en el Plan General aprobado en 2001 y complementarlo con otras opciones.
Es en ese marco en el que se mueven las nuevas operaciones de la zona de las Alquerías o del Cerrillo de Maracena, dos zonas de expansión que habían quedado afectadas por la crisis del ladrillo de 2008 y que ahora, más de 15 años después, están finalmente despegando y atrayendo el interés de promotores y residentes.
Pero también hay otros puntos incluidos en esta estrategia, tal y como recogía el documento de avance presentado por Carazo. Los más relevantes, los ubicados en la zona del Serrallo. Allí, en los terrenos que antaño iba a ocupar la ciudad deportiva promovida por la Real Federación Española de Fútbol, finalmente van a levantarse más de 2.200 nuevas viviendas. Aunque la iniciativa está aún en una fase muy temprana, motivo por el que no puede contabilizarse junto al resto de proyectos que sí cuentan con licencia de Urbanismo, la idea es que puedan erigirse allí edificios de 3 o 4 plantas con viales abiertos y zonas verdes.
Publicidad
Otro de los proyectos residenciales en los que trabaja el Consistorio tiene relación con otro viejo conocido de la ciudad, el famoso Palacio de Hielo que nunca llegó a construirse. Se trata de la parcela ubicada en el límite con Maracena, muy cerca de las cocheras del Metro, al otro lado de las vías del tren. La alcaldesa nazarí anunció hace apenas dos semanas que el Ayuntamiento trabaja ya en la posibilidad de habilitar la zona para expandir la ciudad.
Se trata de una operación compleja, puesto que los solares, que quedaron sin desarrollar, están bajo la influencia del Potaug, lo que obliga a la ciudad a requerir el visto bueno de la administración autonómica para cambiar el uso, que actualmente es comercial. En cualquier caso, a falta de lo que suceda, la intención del Consistorio es modificar la zona a residencial con idea de construir un millar de viviendas nuevas, muchas de ellas de protección oficial. Todo por conseguir el objetivo de los 250.000 habitantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.