Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 15 de mayo 2020
Los granadinos podrán ya el lunes tomarse un café en una terraza, ir a un pequeño comercio sin cita previa o celebrar velatorios de hasta 15 personas, entre otras actividades que están hoy restringidas. Y será así gracias a que el Gobierno de España ... consideró este viernes por fin autorizar el pase de Granada a la fase 1 tras la reunión que mantuvo el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Con la decisión, que se hará efectiva el lunes 18, el Ejecutivo da permiso a la provincia para adentrarse con pie firme en el proceso de la desescalada por etapas diseñado por el actual Ejecutivo una vez que el envés sanitario de esta crisis parece estar superándose. Granada dejará atrás de esta forma el sambenito de haber sido, junto a Málaga, el único territorio andaluz que se había estancado en su camino hacia la nueva normalidad. No alcanzaba, según el Ministerio de Sanidad, los parámetros mínimos para abandonar la fase 0.
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Una decisión polémica que avivó hace una semana la llama del enfrentamiento entre los gobiernos nacional y autonómico. Desde la Junta de Andalucía nunca se entendió que Granada o Málaga se quedasen como estaban, por lo que en días precedentes a la comparecencia de ayer el presidente del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, había apelado al «sentido común» para que se reconsiderara una postura que cree que ha hecho mucho daño a ambos territorios. Sobre todo de corte «reputacional» tanto a la Costa Tropical como a la Costa del Sol malagueña, que viven de la visita del turista y que además sí cumplían, como otras zonas de ambas provincias, los requisitos que se exigían.
Los problemas en Granada se localizaban en los distritos sanitarios de la capital y su área Metropolitana, que presentan desde que empezó la epidemia datos de contagios más preocupantes que en el resto de zonas. Si bien sus cifras han sido siempre mejores que las de otras provincias que sí cambiaron de nivel a la primera como Vizcaya o La Rioja, lo que siempre ha hecho levantar sospechas en Andalucía.
Pero precisamente el que Granada se quedara a las puertas en la primera tanda ha permitido que el Gobierno haya reconsiderado su decisión en tan solo una semana. Y gracias a esta espera la provincia está hoy en mejor posición que nunca para poder avanzar a la siguiente fase de la desescalada. Hasta el propio presidente de la Junta lo advertía este mismo viernes: «No existe dato objetivo alguno para que Granada no pase de fase», ha dicho en Motril. De las premisas conocidas que solicitaba el Ministerio, la provincia cumplía con creces tres de ellas ya hace una semana: tiene capacidad de aumentar las camas de UCI en caso de que haya rebrotes; de hacer pruebas suficientes PCR para detectar nuevos positivos; o de disponer de un porcentaje muy elevado de profesionales sanitarios dedicados por entero al virus.
Siete días después, a estos puntos a favor se le une también la mejoría en la deriva epidemiológica. Según los datos disponibles, publicados esta semana por este periódico, en Granada se ha pasado de una tasa de positivos confirmados por PCR de 20.55% por cada 100.000 personas en los últimos 14 días, a tan solo 7,66%. Un descenso muy acusado que permite a la provincia presentar un porcentaje de casos que se ajusta exactamente al tramo deseable, que se encuentra entre el 0 y el 9,99%.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, han sido quienes han dado la noticia en una rueda de prensa que ha tenido lugar a las siete de la tarde. Se ha hecho, como el viernes anterior, después de la reunión del comité interterritorial, cuyas deliberaciones se prolongaron durante buena parte de la jornada vespertina.
En la comparecencia televisada, los representantes del Gobierno central no han deespejado la otra gran incógnita que despierta el caso granadino. Ya que la provincia se iguala este lunes, como Málaga, al resto de territorios andaluces en la primera fase, desde la Junta de Andalucía se ha pedido por activa y por pasiva que el camino a la normalidad que queda por delante no se haga más a dos velocidades. Quieren que toda la ComunidadAutónoma pase ya el 25 de mayo al siguiente escalón, a una fase 2 en la que ya van a entrar las islas de Formentera, La Gomera, La Graciosa y El Hierro.
Ni Simón ni Illa quisieron ayer 'mojarse' respecto al ritmo futuro que llevará la desescalada en ningún territorio en concreto. Pero fueron claros en trasladar que será la propia epidemia y su evolución la que irá marcando en cada caso el paso a seguir. En principio, tal y como se planteó este proceso por parte de los expertos, los territorios tendrán que permanecer al menos 15 días en cada una de las fases. Si bien nadie descartó ayer que no fuera viable esta posibilidad para Granada. «Ya veremos qué pasa, pero nos seguiremos guiando por un criterio de prudencia y cautela», dijo Illa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.