'Granada central' en el horizonte
Granada 2020-2030 ·
Peatonalizar y restringir la circulación privada en el Centro son algunas de las ideas. Antes es necesario invertir en carriles bici y en transporte públicoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada 2020-2030 ·
Peatonalizar y restringir la circulación privada en el Centro son algunas de las ideas. Antes es necesario invertir en carriles bici y en transporte públicoDentro de una década, los peatones deberían andar a sus anchas por el Centro de Granada. En analogía con Madrid, funcionaría una especie de 'Granada central' en el que coincide, como reto de futuro, la mitad de los entrevistados. Pero para llegar a esta ciudad ... idílica, menos contaminada y diseñada para los viandantes –no para los coches– queda mucho trabajo por delante. No basta con 'cerrar' el Centro:hay que apostar por un transporte público y una red de carriles bici de calidad.
Noticia Relacionada
Manuel Titos lo resume así:«El modelo granadino de ciudad, abigarrada por su herencia medieval y entre colinas, genera unas condiciones de movilidad a las que los ciudadanos tienen necesariamente que adaptarse, y no al revés». Partiendo de este condicionante, llegan las propuestas. Él aboga por fomentar el uso de la bicicleta, aumentar la frecuencia de los autobuses y homogeneizar las paradas.
1 Peatonalización del Centro de la capital.
2 Restricciones de acceso a determinadas zonas.
3 Mejoras en el transporte público.
4 Ampliar la red de carriles bici.
5 Estudiar la movilidad en Albaicín y Sacromonte.
6 Mejorar la conservación de la red de carreteras.
«Hemos de plantear seriamente la peatonalización del centro y restricciones de acceso a determinadas zonas (...) Para ello habrá que reforzar el transporte público», opina Ángeles Orantes. Entre las medidas de refuerzo estaría la renovación de la flota de autobuses, algo en lo quecoinciden Marian Montero y Remedios Sánchez.«O se cambian los autobuses propiciando además una mejora del servicio y se cierra el Centro a los coches privados o en poco tiempo nos daremos cuenta del gran error», comenta Sánchez.
José Antonio Lorente cree que los nuevos buses han de ser eléctricos. «Es triste que nuestros políticos no hayan convertido a Granada y toda su Área Metropolitana, plana en un 80%, en la ciudad con más carriles bici y de paseo de toda Europa».
García Calderón pide la peatonalización, y que no se maltrate al residente:debe eliminarse de forma «inmediata» el tren turísitico y emprenderse un estudio sobre la movilidad en el Albaicín y el Sacromonte. Coincide David Aguilar, que se refiere a una peatonalización «integral» del casco histórico, así como Álvarez de la Chica, que habla, en general, de los «centros urbanos».
Por último, Manuel Vizcaíno hace referencia a la necesidad de mejorar el trazado y la conservación de la red de carreteras. También reclama la conexión por metro de los distintos barrios y municipios metropolitanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.