Un día antes de lo previsto, Granada se subió de nuevo al estrado del Ministerio y, esta vez sí, consiguió su visto bueno para pasar de fase. Los granadinos estaba preparados para recibir el veredicto de Sanidad este viernes, el día de la semana escogido ... por Sanidad desde el inicio de la desescalada para anunciar las decisiones tomadas por el Gobierno en cuanto al desconfinamiento. Sin embargo, Sanidad se adelantó ayer a lo previsto y, a última hora de la tarde, anunció que la provincia granadina, junto con Málaga, podrá pasar a la fase 2 el próximo lunes gracias a su buena evolución.
Publicidad
«Granada y Málaga, que eran las que quedaban por pasar de fase en Andalucía, han presentado una evolución muy buena», anunció el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa en la que comunicó que a partir de la próxima semana toda Andalucía estará en fase 2. «El esfuerzo está dando sus frutos, pero hay que insistir en la importancia de mantener la responsabilidad», explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Este nuevo paso en la desescalada en la provincia permitirá, a partir del lunes, abrir las piscinas públicas, los centros comerciales, los teatros y los cines, con aforo limitado, así como reanudar las vistas a las residencias de ancianos y celebrar bodas con un número limitado de asistentes, entre otras medidas.
Tanto Granada como Málaga han logrado este visto bueno una semana después de que pasara de fase el resto de Andalucía. Esto hace dudar de si el lunes 8 de junio, cuando los demás territorios puedan pasar a la fase 3, también lo hagan Granada y Málaga, tal y como piden desde la Junta, o deberán esperar otra semana más.
«Granada y Málaga cumplen los parámetros», anunció ya el pasado viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, cuando el Gobierno decidió mantener ambas provincias otra semana en la fase 1 mientras el resto de la comunidad subía otro escalón hacia el desconfinamiento. Una decisión que, tal y como explicó Sanidad, se debía a que ambos territorios habían entrado una semana más tarde a la fase 1 debido a los datos negativos que aglutinaban en ese momento, lo que provocaba que el pasado viernes solo hubieran cumplido una semana en esa fase en lugar de los 14 días que estipula el Gobierno.
Publicidad
«Cumplen los requisitos, pero no han cumplido las dos semanas», señaló Fernando Simón minutos después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciara el viernes pasado que tanto Granada como Málaga deberían estar una semana más en la fase 1. Tal y como afirmaron ambos, la provincia granadina ya cumplía la semana pasada con los criterios sanitarios y de diagnósticos precoz necesarios para pasar de fase. Unas condiciones que la provincia incluso ha mejorado en esta semana, lo que le ha permitido que pase a la fase 2. Así lo muestra un informe elaborado por la Junta de Andalucía este jueves, en el que asegura que la tasa de contagio se ha reducido a la mitad en las últimas dos semanas.
Uno de los principales requisitos que el Ministerio ha puesto sobre la mesa para cada paso de la desescalada es que los territorios tengan una tasa de contagio confirmado por pruebas PCR por cada 100.000 habitantes inferior a 10. Cuando Granada no logró pasar la primera vez a la fase 1 fue debido a que contaba con una tasa de 20,55. Una semana después, cuando sí pasó de fase, su dato era de 7,7. En las dos semanas que han transcurrido desde ese momento, la provincia ha reducido su dato a la mitad y actualmente cuenta con 3,61 contagios por cada 100.000 habitantes. Con esta evolución, Granada ha dejado de ser la segunda provincia con más tasa de Andalucía, posición que ostenta actualmente Jaén, con 7,10. Así, el territorio nazarí tiene cifras más cercanas a provincias que se han convertido en ejemplo de la evolución del virus, como es Almería, con una tasa de 2,09.
Publicidad
Este dato también ha descendido en las dos áreas granadinas más afectadas, el distrito Granada y el Metropolitano, que en la primera semana de la desescalada, cuando la provincia no logró pasar a la fase 1, contaban con una tasa de 29,7 y de 15,6, respectivamente, lo que arrastraba al distrito Sur –Costa y Alpujarra–, con 2,7, y Nordeste –Baza y Guadix–, con 5,8. Pero desde ese momento, el dato ha descendido hasta encontrarse actualmente el de la capital en 7,9 y el Cinturón en 8,4, mientras Sur está en 1,1 y el Nordeste en 1,2.
En el informe de la Junta, además, se indica que la cifra de nuevos casos confirmados por PCR en esta última semana es la mitad que los que se registraron una semana antes. De ese modo, mientras que entre el 12 de mayo y el 19 del mismo mes se sumaron 45 nuevos contagiados, esta última semana el dato era de 24. La cifra que sí aumenta es la de casos detectados por test serológicos, que han pasado de 65 nuevos la pasada semana a 95 en estos siete días.
Publicidad
Uno de los aspectos que más lastró a Granada en su camino a la desescalada fue su alta tasa de contagios entre sanitarios y sociosanitarios. Según indica Salud, sigue siendo la provincia con más casos entre estos dos sectores, sin embargo, de los 1.232 profesionales infectados, el 96% de todos ellos, es decir, 1.181, ya está curado y ha vuelto a su puesto.
En cuanto a las residencias de ancianos, la Consejería muestra que solo se ha producido un positivo en la última semana, mientras en los siete días anteriores se confirmaron seis – en total se han diagnosticado 524 contagios–. Además, se han confirmado dos muertes en estos últimos días, dos menos que la semana anterior. En total, han perdido la vida 123 ancianos de estos centros.
Publicidad
Tal y como ya explicó Fernando Simón, Granada cumple con el diagnósticos precoz y el rastreo de casos. Sin embargo, la provincia ha vuelto a convertirse esta semana en la que más hospitalizaciones tiene de toda Andalucía.
Ahora, Granada tendrá una semana más para seguir mejorando sus datos y convencer a Sanidad de que debe seguir su camino en la desescalada. El Ministerio, por su parte, será el que decidirá si la provincia puede pasar a la fase 3 con el resto de Andalucía o debe cumplir una semana más de cuarentena.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.