Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La provincia contará la semana que viene con un total de 64.500 vacunas. Es la cifra que ha estimado este periódico tras cotejar la información disponible en los tres distritos sanitarios de Granada. La mayor parte de estas dosis, alrededor de 35.000, se ... administrarán en el distrito del que dependen los vecinos de la capital y el Cinturón Metropolitano. Y el resto se enviará con destino a la Costa y la Alpujara, zonas para las que habrá disponibles 21.500 inyectables, y al área Nordeste (Baza y Guadix), que tendrá 8.000.
Noticia Relacionada
Estos números tienen un marcado carácter expansivo. Al menos si se comparan con los de esta semana, en la que se ha producido un pequeño respiro respecto al nuevo ritmo trepidante que instauró junio. Según los datos disponibles, el incremento se cuantifica en 13.200 dosis, si bien las cifras que se manejan no llegan al dato de la semana pasada, cuando se logró alcanzar el récord de vacunas administradas con un total de 68.722. El motivo sigue siendo Pfizer y AstraZeneca, laboratorio este último cuyos envíos empiezan a ser testimoniales.
Tampoco es algo que preocupe porque su suero ya solo se utiliza para las segundas vueltas de colectivos como el de los trabajadores esenciales menores de 60 años. Ellos llevan un par de semanas pasando por los distintos centros de vacunación que salpican la provincia. Y aún quedan bastantes miembros de este segmento por pasar, y más teniendo en cuenta que desde la Junta de Andalucía han decidido adelantar un par de semanas las segundas dosis de los vacunados con el preparado de la Universidad de Oxford. Son docentes, agentes de las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado o los granadinos de entre 60 y 67 años, quienes están también a la espera de ser inmunizados con esta vacuna. Desde los distritos sanitarios se van a centrar en ir adelantándoles la cita para su segunda toma, por lo que cabe esperar que en las próximas semanas se avance más lentamente en las nuevas cohortes.
También queda por completar la pauta del grupo diana de entre 50 y 59 años, pues hoy por hoy ronda el 58,4%, según los datos de vacunación recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Es previsible que este capítulo se pueda cerrar a finales de la semana que viene o a principios de la siguiente.Y en paralelo, también se avanzará en las primera vuelta de las personas de 40 a 49 años y en las cohortes de treintañeros que se han abierto esta semana.
Por el momento, las autocitas solo son accesibles para los nacidos en 1985 o antes. Y lo previsible es que no se abran muchas más. Según las fuentes sanitarias consultadas, se podría llegar, si es que desde servicios centrales no varían los planes, a los años 1987 y 1988. Esto significa que las personas por debajo de los 30 años tendrían que esperar al menos una semana más para poder vacunarse. A principios de un julio en el que es previsible que la campaña se abra ya para todo el mundo, sin menoscabo de que se priorice conforme vaya avanzando el verano en los escolares, a los que se les quiere tener vacunados antes de que comience el próximo curso.
Colectivos como los Erasmus, los trabajadores de las empresas adheridas al Plan Sumamos o los pescadores, por ejemplo, también están en la operativa de Salud de cara a la próxima semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.