Son los expertos en pintar ciudades y poner las luces largas en lo que a urbanismo sostenible se refiere, por lo que si hay una opinión con criterio sobre el Avance del Plan General de Ordenación Municipal de Granada ésa es la del Colegio oficial ... de Arquitectos de Granada. Y la han expresado manera concienzuda, con un documento de 31 páginas lleno de aportaciones y apuntes interesantes que comienza reivindicando una visión metropolitana que exceda los límites de la ciudad.
Los arquitectos entienden que la ordenación urbanística de Granada debe ir alineada con la del resto de municipios del Área Metropolitana y que es la capital quien debe liderar esta coordinación. Dado que el documento que ordena este territorio, el POTAUG, no está en revisión, creen que el plan de la capital y el resto de municipios que van a renovar su planeamiento deberían contemplar sugerencias que sean tenidas en cuenta por la Junta de Andalucía en aspectos comunes como la protección de la vega.
Y aunque el plan general no puede sobrepasar los límites del término municipal «sí debe establecer determinaciones vinculantes». Así, el documento que firma el decano del Colegio, Ismael Rodríguez Pedrosa, advierte que la Ronda Este, que aparece de soslayo en la memoria y el Corredor Norte hacia Jun y su enlace con la A-92 deberían reflejarse en los planos, al igual que se han dibujado las líneas de Metro hacia Santa Fe y el aeropuerto, así como la prolongación sur hacia Las Gabias.
En movilidad, proponen también la incorporación del corredor norte hasta su enlace con la A-92 y que se contemple la llegada del futuro tren que conectaría el puerto de Motril con el Área Logística de MercaGranada para dotar de entidad este nodo, que además es un proyecto de interés autonómico. Igualmente, ven la necesidad de abordar de forma más amplia la definición de un sistema de aparcamientos disuasorios, «entendiendo que las propuestas aisladas de propuesto en las proximidades del Estadio Los Cármenes y en San Cristóbal no son suficientes».
El AVE
El documento de sugerencias de los arquitectos aborda además el controvertido tema de la entrada del AVE en a ciudad desde una postura que se sale del carril. Y es que, pese a la declaración unánime de todos los partidos en el pleno municipal y la presión de distintos colectivos vecinales, los arquitectos apuestan por repensar la integración desde una perspectiva «realista» sin descartar la entrada en superficie si el Ministerio sigue apostando por la propuesta que planteó en marzo de 2023. Entienden así que aunque el soterramiento sería la mejor opción no es la única y prefieren que el AVE llegue «cuanto antes con el mayor número de líneas y servicios» en lugar de obstinarse en una dirección si quien tiene la decisión final va en otra dirección.
«La propuesta de convertir la entrada del AVE a la ciudad en un corredor verde que elimine la barrera física que supone su paso actualmente es uno de los temas más importantes de la ciudad de Granada y, por tanto, se merece un estudio más profundo y complejo sobre las diferentes posibilidades, no teniendo por qué ser como única opción la del soterramiento», esgrime el documento.
«El soterramiento de infraestructuras (aparcamientos, carreteras, vías férreas, etc.) por un lado ayudan a la conectividad de los espacios urbanos, pero por otra parte impiden la creación de verdaderos parques en superficie, con ejemplares arbóreos de gran envergadura que den sombra y refresquen la ciudad, tan necesarios en Granada», apuntan.
En otro orden de cosas, el documento plantea los «olvidos» relevantes como que el avance del plan no mencione el proyecto del Atrio de la Alhambra. El documento anterior que se está revisando ahora, el firmado por Fustegueras, sí hacía referencia al proyecto y el Colegio de Arquitectos cree que, aunque planteando modificaciones en volumen, sótanos si es necesario, hay que recuperar el debate sobre el tema.
Otro punto importante para los arquitectos es la oposición a la calificación directa como suelo urbano de nuevos terrenos, especial unas parcelas en la zona de la Huerta del Rasillo en los que se crea una nueva bolsa de suelo urbano entienden que la ampliación del ladrillo no estaría justificada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.