
Elecciones europeas
Granada se juega más de 400 millones en las elecciones europeasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones europeas
Granada se juega más de 400 millones en las elecciones europeasLa huella de Europa ha marcado el pasado y el presente de la provincia de Granada;que marque su futuro dependerá de lo que pase ... en las elecciones europeas. El próximo 9 de junio, los granadinos tendrán el poder de decidir cuáles son sus intereses y quiénes se encargarán de defenderlos. En juego hay alrededor de 400 millones de euros que podrían ser clave para impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos como la Azucarera.
Es un plan a futuro pero que ya empieza a coger forma. La Azucarera quiere ser un campus único en Europa y, para eso, su apoyo es imprescindible. Rodeada de un espacio verde abierto a los granadinos, la vieja fábrica se transformará en un centro puntero de investigación y formación por el que la Universidad de Granada podrá pedir este año 80 millones de euros provenientes de fondos europeos.
A lo mismo podría aspirar el tren a Motril que desde hace años busca conectar la ciudad de la Alhambra con la Costa Tropical, pero, a día de hoy, continúa sin haber un proyecto constructivo ni una valoración técnica oficial sobre la mesa. Por este motivo, la demanda granadina ha quedado fuera del reglamento que permitirá levantar nuevas conexiones ferroviarias antes de 2050, aprobado por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo en diciembre. Sin proyecto no hay fondos y sin fondos no hay tren.
Con el respaldo de Europa sí cuenta la capital granadina, donde las elecciones ponen en jaque hasta 40 millones de euros. El Ayuntamiento de Granada ha solicitado dieciséis proyectos para los que aún no se ha dictado resolución. La cuantía total, en este caso, asciende a 20,8 millones de euros. De concederse, el consistorio ha indicado que se destinarán a iniciativas relacionadas con el mundo del deporte, el empleo, la cultura y el turismo, la sostenibilidad, el ámbito social y el patrimonio histórico.
Renaturalizar el Genil
Según ha podido saber IDEAL, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada trabaja en la preparación de la convocatoria EUI de fondos europeos dirigidos a acciones innovadoras. El objetivo es conseguir financiación para poner en marcha un plan de renaturalización del río Genil «mejorado con respecto a propuestas anteriores». Asimismo, el equipo de gobierno local tiene previsto que Granada se presente próximamente a otras convocatorias que ya están abiertas, pero no finalizadas.
Las estrategias de desarrollo urbano y sostenible integrado (EDUSI) se mantienen en la lista de deseos. Una nueva convocatoria a la vista mantiene en alerta al Ayuntamiento granadino, que estudia cómo aprovechar los fondos europeos destinados a la Agenda Urbana y las estrategias territoriales integradas (ETI). El planteamiento inicial, que parte de 18,5 millones de euros, contempla consolidar el concepto de ciudad inteligente y accesible 'Smart City' e impulsar las TICs y medidas de descarbonización, medioambiente y eficiencia energética e inclusión social.
Como gestora de los intereses económico-administrativos de la provincia, la Diputación de Granada espera recibir 100 millones de euros de fondos FEDER para Estrategias Territoriales Integradas que favorezcan el desarrollo urbano de los pequeños municipios. También aguarda al programa de Transición Energética para obtener 120 millones que den luz verde a la apuesta por la economía baja en carbono, así como a la convocatoria de desarrollo empresarial que aportaría 3 millones de euros a la colaboración con la Cámara de Comercio para apoyar a las PYMEs granadinas.
Para fomentar la integración sociolaboral –especialmente de los colectivos más vulnerables–, arrancar nuevos programas de empleo y formación y favorecer el desarrollo rural, Diputación pedirá al Fondo Social Europeo 23,3 millones de euros. A esta cuantía, se suman 37,8 millones que pertenecen a la convocatoria de fondos Next Generation y que se invertirían en solucionar los problemas de abastecimiento de agua que traen de cabeza a miles de granadinos, así como al tratamiento de residuos orgánicos recogidos selectivamente para la recuperación de envases o a comunidades energéticas que inviten al autoconsumo.
Camino Mozárabe
La innovación y digitalización del Camino Mozárabe, que aspira a ser «turístico, inteligente y sostenible», destaca entre las propuestas de la Diputación granadina. También la creación de una red de comercios rurales que contribuya a su modernización. De entrada, la institución provincial suma 284 millones de euros que dependen de Europa, a los que habría que sumar la financiación municipal y ayudas de programas de cooperación internacional o Erasmus, entre otros).
Mas de 400 millones de euros de fondos europeos están en juego en estas elecciones. El crecimiento de la ciudad de Granada y de toda la provincia dependen del apoyo de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.