
Elecciones europeas
Tres mil millones 'europeos' han cambiado Granada y sostenido el campo en 10 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones europeas
Tres mil millones 'europeos' han cambiado Granada y sostenido el campo en 10 añosLos granadinos volverán a encontrarse en las urnas el próximo 9 de junio. En esta ocasión, el domingo servirá para elegir a quienes representarán a ... España frente a los demás países miembros de la Unión Europea y, por lo tanto, tendrán que defender los intereses de la provincia. Los candidatos compiten ya para convertirse en diputados del Parlamento Europeo. Esta carrera no deja indiferente a Granada, que se desarrolla sumamente marcada por la huella de Europa en la provincia.
La identidad de la comunidad europea está presente en cada rincón del territorio. Desde que el granadino sale de la puerta de su casa, se ve rodeado de Europa. Es invisible a los ojos, pero ahí está. En las farolas nuevas con tecnología led que reducen el consumo hasta en un 65%; en los autobuses eléctricos que tienen cero emisiones; en la administración electrónica, hoy más accesible;en la Universidad, con más oferta formativa y más plazas cada curso;en los cinco hospitales de la provincia y en cada centro de salud;en el Palacio de Deportes, en el de Congresos y hasta en el de Carlos V, en la Alhambra. En Granada, todos los caminos llevan a Europa.
Línea alta velocidad | 570 millones
Ifmif-Dones | 186 millones
Senda litoral y espigones | 12 millones
384 millones en los dos últimos años
+1500 en la última década
Granada Metrópoli | 31,2 millones
Canalizaciones de Rules 80% | 105 millones + 135 hasta 2026
Metropolitano (Churriana-Las Gabias) | 108 millones (28,4 millones)
Recuperación, Transformación y Resiliencia | 138 millones
Ciclo urbano del agua, regeneración | 70,8 millones
Geoparque | 24,5 millones
Este periódico ha podido comprobar –con el apoyo de los dos principales partidos políticos– que la provincia se habría beneficiado de más de 3.000 millones de euros provenientes de fondos europeos en la última década. La Política Agraria Común (PAC) es la gran protagonista de este periodo con una inversión que supera los 1.700 millones de euros, de los cuales 384 millones se han percibido en los dos últimos años. El objetivo es que los agricultores granadinos puedan sacar adelante los cultivos. No obstante, el 30% de estas ayudas depende de prácticas ambientales difíciles de cumplir, lo que el pasado febrero empujó al campo a movilizarse en múltiples tractoradas en todo el país.
Gestionados por ayuntamientos, Diputación, Junta y Gobierno, los fondos europeos han impulsado la transformación y el desarrollo de la provincia en muchos aspectos. Prueba de ello son proyectos estratégicos que, sin el respaldo de Europa, no se habrían materializado. La línea de alta velocidad es el gran ejemplo de su huella en Granada. El acondicionamiento del terreno para la conexión en AVE con Madrid requirió más de 1.600 millones de euros, de los que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) aportó 570 millones.
Conectar Granada
En la ciudad nazarí, gana protagonismo el metropolitano, utilizado por una media de 36.000 granadinos cada día. Desarrollado con fondos Next Generation, ha percibido 108 millones de euros a los que se suman 86 más para su ampliación sur, que en 2026 habrá conectado Churriana de la Vega con Las Gabias. El área metropolitana refuerza así su identidad. También con el proyecto 'Granada Metrópoli', que engloba dos estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI) sobre aglomeración urbana y la zona suroeste, ya Vega. Más de 31 millones de euros para 147 proyectos han transformado 18 pueblos en comunicaciones y sostenibilidad. Solo faltan tres por terminar: un edificio de usos múltiples en La Cañada, Atarfe;un centro juvenil en Cúllar Vega, y el centro de día de mayores de Las Gabias.
Sostenibilidad es, precisamente, uno de los pilares que sustentan el revolucionario acelerador de partículas Ifmif-Dones, en Escúzar, previsto que empiece a levantarse en 2025. Aprovechará las reacciones de fusión nuclear para generar electricidad creando 54.000 empleos al año en toda España, 11.000 en la provincia, con 186 millones de euros de fondos FEDER ya garantizados. Esta solución de energía limpia se sumará a otras que también buscar proteger el planeta. Frente a las sequías que vendrán, Granada se prepara con políticas de aguas regeneradas y regadío. Europa ha aportado aquí 70,8 millones de euros de fondos Next Generation para asegurar un ciclo urbano que garantice el uso razonable de este recurso cada vez más escaso.
Más allá de la ciudad y la Vega, en la Costa Tropical, las demandas no son menos. Tras más de veinte años de espera, las tuberías que llevarán a los municipios más cercanos al mar agua de los embalses de Béznar y Rules, sus reservas principales, han llegado. Para los dos primeros desglosados se reservaron 105 millones de euros; el 80% de las canalizaciones estarán financiadas con fondos Next Generation.
Cuidar la tierra
Una buena noticia detrás de otra. La senda litoral será una realidad después del verano. Más de dos millones de fondos Next Generation ayudarán a unir 18 municipios –el presupuesto total ronda los doce millones–. Turistas y locales podrán pasear desde La Herradura hasta La Rábita por un gran camino de 82 kilómetros a pie en la zona más próxima a la playa.
Cuidar el entorno, la tierra, se entiende bien en el nordeste de la provincia. Los fondos Next Generation también han hecho mella allí con 24,5 millones de euros que han servido para recuperar, proteger e impulsar el Geoparque. Rocas, sedimentos y fósiles dibujan los paisajes menos alterados del continente en este desierto natural que, además de un atractivo turístico, es un potente núcleo de investigación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.