Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada pasará a la fase 3 este lunes a pesar de no haber cumplido los 14 días de cuarentena planteados por el Gobierno. El Ministerio de Sanidad ha dado hoy el visto bueno a que la provincia deje de estar rezagada del resto de ... Andalucía y que toda la comunidad, en su conjunto, pase a la fase 3 el próximo lunes. Esta decisión se toma debido a la buena evolución de toda la comunidad.
«Toda Andalucía, incluidas Granada y Málaga, pasan a fase 3», ha comunicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa en la que se ha comunicado estos nuevos cambios. Durante la cita, en la que ha estado acompañado por la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, Illa ha asegurado que «ahora corresponde a los presidentes de las comunidades determinar cuándo su comunidad está en condiciones de progresar a la nueva normalidad, siempre que se cumplan los criterios sanitarios y epidemiológicos».
Gracias a esta decisión, Granada podrá ampliar el aforo de sus comercios, restaurantes y teatros a partir del próximo lunes. Además, el ministro de Sanidad ha asegurado que a partir del lunes se permitirá la movilidad entre provincias de una misma comunidad, si así lo pide el presidente autonómico. La libre circulación entre comunidades, por su parte, solo se podrá llevar a cabo cuando los territorios lleguen a la nueva normalidad.
Además, a partir del lunes, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, será quien asuma las competencias que se delegaron al entrar vigor el mando único por el estado de alarma, como son las de Sanidad o Educación. El Gobierno de España, por su parte, mantendrá las competencias relacionadas con la movilidad. Así, Moreno será el que decida la duración que tendrá esta fase 3 y cuándo entrará la comunidad en esa «nueva normalidad», entre otros aspectos. «Pero es importante no perderle respeto al virus. Hay que tener presente que está muy controlado, pero sigue ahí y hay que hacer un esfuerzo por seguir las recomendaciones y mantener este buen comportamiento», ha añadido el ministro de Sanidad.
Granada y Málaga se han convertido en las únicas provincias de todo el país que han estado solo una semana en una fase antes de pasar a la siguiente, en lugar de los 14 días de cuarentena que establecía el Gobierno. El pasado lunes, estos dos territorios entraron en la fase 2, una semana después que sus vecinas andaluzas. A pesar de que solo han cumplido siete días en esta fase 2, el Ministerio de Sanidad ha dado luz verde para que el próximo lunes entren, junto con el resto de la comunidad autónoma, a la fase 3, como así lo había reclamado la Junta de Andalucía.
«Granada y Málaga han estado solo una semana en la fase 2 porque los datos sustentaban este cambio», ha indicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa en la que ha comunicado estos nuevos cambios de cara a la «nueva normalidad». Además, ha asegurado que se trata de una propuesta que hizo la Junta de Andalucía y que, tras comprobar las condiciones sanitarias y epidemiológicas de Granada y Málaga, «vimos que se sustentaba el cambio». «Sus condiciones así lo han aconsejado y hemos tomado esta decisión», ha señalado Illa.
El Ministerio de Sanidad ha tomado esta determinación un día después de que Granada no registrara ninguna muerte ni ningún contagio en 24 horas. Así lo mostró ayer la Consejería de Salud, que aseguró que la provincia no confirmó en el último día ningún nuevo contagio por coronavirus ni ninguna muerte, una situación que únicamente se ha producido una vez durante toda la pandemia, el 25 de mayo. Así, Granada se ha posicionado como la tercera provincia en cuanto al número de diagnosticados por pruebas PCR –con 2.455 positivos en total–, cifra que superan tanto Málaga como Sevilla. También es la tercera provincia, por detrás de los mismos lugares, en el dato de fallecidos, con 286 defunciones a causa del virus.
Además, ha logrado bajar su tasa de contagio hasta tener unos valores similares a provincias como Almería o Cádiz. El Ministerio ya explicó al inicio de la desescalada que el principal requisito que debían cumplir las comunidades era tener una tasa de contagio inferior a los 10 casos diagnosticados por PCR por cada 100.000 habitantes. Cuando el pasado 8 de mayo llegó el momento de comunicar las provincias que pasaban a la fase 1, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló que Granada y Málaga debían permanecer una semana más en la fase 0 por la mala evolución de sus datos. Una decisión que avalaba un informe elaborado por el Ministerio, que mostraba que en ese momento la provincia nazarí tenía una tasa de 21,1. Pero, desde entonces, Granada ha logrado disminuir esta cifra hasta situarse actualmente en 2,84.
Granada se mantiene así como la segunda provincia con una tasa mayor, por detrás de Jaén, que acumula 4,42 contagios por cada 100.000 habitantes. Según el registro de la Junta, el dato de Granada es similar al de Almería –con una tasa de 2,65– y Cádiz –con 2,42–, que se han convertido durante la pandemia en ejemplos de buena evolución del virus.
Asimismo, la provincia ha logrado doblegar la curva de contagios y descender el ritmo de nuevos infectados, ingresados y fallecidos. Así lo muestra el estudio elaborado por la Consejería de Salud, que afirma que entre el 27 de mayo y el 3 de junio se han confirmado la mitad de casos que una semana antes. De ese modo, mientras que entre el 19 de mayo y el 27 del mismo mes se produjeron 24 diagnósticos por PCR, en la semana siguiente se confirmaron diez.
El ritmo de nuevas defunciones también se ha ralentizado pues, mientras que Granada sumó cinco nuevas muertes entre 19 y el 27 de mayo, en la última semana solo se han producido dos defunciones.
Las residencias de ancianos han sido uno de los principales focos de contagio durante toda la pandemia. Pero, según los datos de Salud, en la última semana no se ha confirmando ningún nuevo contagio ni ninguna muerte en los centros de mayores de la provincia.
El ritmo de infección entre los profesionales sanitarios y los de las residencias de ancianos ha caído a la mitad, pues ha pasado de sumar 30 nuevos afectados entre el 19 y el 27 de mayo a 13 en la última semana.
Todo esto ha incentivado la decisión del Ministerio de Sanidad de que Granada no tenga que permanecer 14 días en la fase 2 y pueda dar este penúltimo paso a la nueva normalidad con el resto de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.