Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada cerró 2022 con récord de afiliación a la Seguridad Social y la cifra de parados más bajo desde 2008. Unos datos que llevan realizar una lectura obligatoriamente positiva de la evolución del mercado laboral que, sin embargo, deja flecos sueltos. Uno de ellos es ... el estancamiento en el ritmo de creación de autónomos que ha hecho que, a nivel nacional, Lorenzo Amor, el presidente de la asociación más representativa del colectivo (ATA), de la voz de alarma y advierta que éste es un indicador adelantado de la marcha del mercado laboral para los próximos meses.
Noticias Relacionadas
«Si bien en 2013 el crecimiento de autónomos vino a adelantar el crecimiento del empleo, esta pérdida de autónomo en 2022 nos augura una fuerte desaceleración en el crecimiento del empleo», ha asegurado Amor.
En Granada, en concreto, el año se ha cerrado con un descenso de 148 autónomos con respecto a los datos registrados en diciembre del año anterior. La caída es muy leve (-0,2%) pero preocupa que, por primera vez en una década, el año se cierre con una pérdida de autónomos en términos netos de afiliación.
Se rompe así la tendencia al alza en una provincia que desde 2012 había mantenido un crecimiento sostenido en el ritmo de creación de autónomos e incluso en el año de la pandemia registró cifras positivas, sumando 685 trabajadores por cuenta propia.
En toda España, 2022 ha marcado el peor año para la afiliación de autónomos desde 2012, con un descenso de 1.204 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según los datos de la Seguridad Social. Sin embargo, Andalucía se encuentra entre las cinco únicas comunidades autónomas, junto a Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid, que han conseguido mantener el tipo y experimentar un aumento interanual de autónomos (0,3%).
«Andalucía suma 1.958 autónomos y sigue liderando el número de trabajadores por cuenta propia de España. Andalucía ha aguantado mejor la situación de crisis que el resto de España, gracias a la eliminación de trabas, de trámites, la reducción de impuestos y la facilidad que se le está dando al tejido empresarial», analiza el presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor.
rafael amor
ATA Andalucía
Málaga con un crecimiento porcentual del 1,1% y 1.449 nuevos autónomos lidera el crecimiento de la comunidad junto a Cádiz (1,1%) y seguida de Sevilla (0,2%), Almería (0,2%) y Huelva (0,2%) mientras que pierden trabajadores por cuenta propia Córdoba (-05%), Jaén (-0,3%) y Granada (0,2%).
En cuanto a la evolución de los autónomos por sectores de actividad, el comercio, la hostelería y la industria castigados por la crisis inflacionaria, el aumento de los costes de las materias primas y la energía ha sufrido una «debacle» nacional en 2022, que se acentúa en el caso de la provincia de Granada.
Los transportistas autónomos, con 67 bajas en la provincia en un año especialmente duro para el sector por la subida de los combustibles y la pérdida de rentabilidad. Los empresarios del sector de la industria (-76) y del ámbito de las actividades financieras y seguros (-41) también pierden afiliados mientras que crecen los autónomos en el sector de la agricultura, las profesionales científicas y técnicas, las sanitarias o las artísticas .
El mayor varapalo lo ha sufrido el sector provincial del comercio, con una sangría de 500 autónomos menos en el último año, o lo que es lo mismo: tres de cada cien comerciantes autónomos han bajado la persiana de sus negocios en Granada durante 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.