Azucarera de San Isidro
La Azucarera recibirá 8,5 millones para un espacio verde abierto a los granadinosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Azucarera de San Isidro
La Azucarera recibirá 8,5 millones para un espacio verde abierto a los granadinosLa Azucarera de San Isidro necesitará una cifra más que considerable para su transformación en el gran campus de la sostenibilidad de la Universidad de Granada. Es difícil estimar cuánta inversión requerirá. Por ahora, la Universidad aspira a lograr una financiación europea –previo paso por ... Gobierno y Junta– de 80 millones de euros. A la espera de ese montante, las cuentas son las siguientes. La UGR compró el recinto en diciembre de 2021 por 2,7 millones de euros. En el mandato de la rectora Pilar Aranda se apuntó, en alguna ocasión, a esos 80 millones de euros para convertirla en el gran centro de investigación y docencia. Lo que sí se sabe en 2024, con certeza, es que la institución universitaria granadina tiene comprometida una partida del Gobierno central para rehabilitación: 8,5 millones que irán destinados a un primer espacio ciudadano.
Ese dinero se empleará, en una primera partida de un millón de euros, aproximadamente, para la adecuación de una nave para el equipo del profesor Guillermo García-Contreras. Codirige un proyecto de diez millones de euros financiado por la UE. Analiza en un trabajo pionero, junto a investigadores de siete universidades, el impacto ecológico de los siglos XV-XVI. La UGR espera iniciar esta obra a finales de 2024 con un plazo de ejecución de cuatro meses. La intención es que el traslado de este grupo de investigación se produzca en 2025.
El primer grupo en instalarse en el complejo de la Azucarera será el del profesor Antolino Gallego, centrado en la investigación de la madera.
Los siete millones y medio restantes los emplearán en la rehabilitación de la alcoholera y urbanización de ese entorno próximo a ese edificio. Este proyecto estará listo para finales de 2025 y las obras durarán algo más de dos años, por lo que esperan que esté operativo en 2028.
En esta zona hay que imaginar un mercado de proximidad con productos de la Vega, una pérgola que cobijará actuaciones y recitales o una cafetería para el parque. También aulas didácticas sobre vegetación, además de una especie de UCI para que los ciudadanos lleven plantas y ayuden a cuidarlas. Todo ello, junto a los últimos olmos de la ciudad, que dan sombra a una amplia zona del recinto en la que ya trabajan para recuperar un ramal de la acequia del Jaque Bajo. Todo esto tendrá entrada por el antiguo acceso del tranvía. En el interior de la imponente alcoholera proyectan un espacio de archivo documental vinculado al patrimonio industrial, y espacios que cuenten la memoria de la Azucarera y el proyecto de recuperación. Un lugar que sirva de bienvenida para las instituciones y ciudadanos que quieran conocer cómo se articulará este campus único en Europa.
Mientras van consiguiendo más dinero, la Universidad granadina, con el trabajo del vicerrectorado de Infraestructuras, lleva a cabo un anteproyecto para conocer cómo actuar en este conjunto catalogado como BIC, cómo irán las instalaciones, que les permita tener un esquema de actuación.
La vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UGR, Montserrat Zamorano, explica que están analizando programas del Gobierno del 3% de recuperación del patrimonio así como otras convocatorias a las que puedan concurrir para conseguir fondos.
La mandataria universitaria destaca el compromiso para recuperar la Azucarera de San Isidro, considerado como uno de los cien mejores edificios industriales de España. «Es la oportunidad de desarrollar un campus desde el punto de vista sostenible» apostando por la integración en la ciudad y la vertebración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.