Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Azucarera de San Isidro, un emblema de aquella Granada industrial de principios del siglo XX, tiene futuro. La compra del edificio por parte de la Universidad de Granada lleva aparejados proyectos de rehabilitación, revitalización y puesta en valor para convertirse en un campus centrado ... en la sostenibilidad y abierto a la ciudadanía para el desarrollo de proyectos verdes. El inmueble, que cuenta con la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2015, se convertirá en el gran punto de conexión entre la Vega y la ciudad.
Un viaje del pasado al futuro similar al que se ha producido en las últimas décadas en complejos fabriles de los cinco continentes. Se construyeron para producir materias primas, en el caso de la Azucarera azúcar primero y posteriormente bebidas alcohólicas, y que adaptaron a otras funciones relacionadas con la tecnología, la educación, la creación artística, el deporte o el emprendimiento empresarial.
Hay decenas de ejemplos, pero por analogía con la Azucarera, nos quedaremos con cinco: Matadero de Madrid, Real Fábrica de Armas de Toledo, el SESC Pompeia de Sao Paulo (Brasil), los altos hornos de Duisburg (Alemania) y el Westergas de Amsterdam (Holanda). Entremos al detalle con cada uno de ellos a partir del interesante trabajo de investigación realizado por los profesores de la UGR Juan Domingo Santos, Carmen Moreno y Ángel Isac en colaboración de expertos como Carlos Baztán.
1
El antiguo matadero municipal de Arganzuela fue construido entre 1910 y 1920 inspirado en el Matadero de Colonia (Alemania). En los años 90 quedó en desuso, un 'vacío' que se prolongó hasta que en 2007 se inauguró el primer conjunto de naves. El Ayuntamiento de Madrid intervino hasta 2013 en la rehabilitación de una superficie de más de 50.000 metros cuadrados y tres hectáreas de suelo libre para poner en marcha un centro cultural metropolitano.
Matadero de Madrid, que cuenta con estancias reconvertidas en cines, platos polivalentes, residencias artísticas, salas de exposiciones y talleres de diseño, entre otros usos, forma parte de la estrategia de transformación urbana del sur de Madrid y de la reconversión urbanística de la zona conocida como Madrid Río. Matadero de Madrid ha tenido una gran aceptación ciudadana y su oferta cuenta con el respaldo de una elevada afluencia de público.
2
Toledo ha sido históricamente un centro de producción de armas blancas y de caballería. Una actividad industrial que tenía como epicentro la Real Fábrica de Armas, que comenzó a funcionar en su ubicación actual, a la orilla del río Tajo, en 1870, hasta que se quedó obsoleta hacia 1960. El Ministerio de Defensa la vendió en 1998 al Ayuntamiento, que terminó cediéndola a la Universidad de Castilla la Mancha para la creación de un campus tecnológico de excelencia.
La UCM ha actuado sobre 250.000 metros cuadrados de suelo, de los que 50.000 están construidos y 35.000 rehabilitados. La inversión se llevó a cabo con fondos europeos (75%) y de la comunidad autónoma (25%). Las instalaciones están destinadas básicamente a usos educativos de pregrado, facultades y escuelas universitarias técnicas. También es la sede del rectorado. Alberga, además, otros servicios como bibliotecas, laboratorios, gimnasio, piscina y pistas deportivas cubiertas.
3
El SESC Pompeia, situado en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), fue una antigua fábrica de barriles creada en 1938 por la empresa alemana Mauser and Ltda. Y esa fue su función hasta los años setenta, cuando la arquitecta Lina Bo Bardi la transformó en el Servicio Social de Comercio (SESC) de Brasil. A las viejas instalaciones se han agregado edificios de nueva planta de hormigón, uno de ellos de cinco niveles de gran altura unidos por pasarelas exteriores a otro de doce alturas. Tiene diferentes usos: estancia, biblioteca, exposiciones, artes escénicas, talleres creativos, salas de danza, piscinas cubiertas, pistas polideportivas, gimnasio, restaurante y solárium al aire libre.
El SESC es un ejemplo de éxito por varios motivos. Primero, por su impacto positivo para la ciudad más poblada de Brasil. Segundo, por su gran aceptación ciudadana. Y tercero, por sus servicios. A todo ello hay que sumar la valoración del magnífico proyecto diseñado por Lina Bo Bardi y por la influencia en otros centros similares del mundo.
4
Westergas, construida en 1883, fue la fábrica que suministraba gas para iluminar calles y edificios en Amsterdam. La factoría, que funcionó hasta los años sesenta, era altamente contaminante debido al lavado del carbón y la gasificación del coque. El proyecto de rehabilitación, promovido por el Ayuntamiento, se desarrolló durante los años noventa y se abrió como gran parque cultural en 2003.
El espacio, que se reparte en 15 hectáreas de suelo y 11,5 de parque, está adaptado para el desarrollo de todo tipo eventos. Tiene, por ejemplo, una gran sala con aforo para 3.000 personas. Hay un cine en la antigua sala de calderas. También alberga el Teatro Krakeling y un área de exposiciones en la 'fabrique de lumières'. Dispone, además, de estancias para servicios como un hotel, cafeterías, bares y restaurantes.
El gran éxito ha sido recuperar un extenso complejo industrial para hacerlo accesible a cualquier ciudadano completamente descontaminado.
5
Gran parte del desarrollo de Alemania se debe a la industria siderometalúrgica. Uno de los grandes centros productivos se hallaba en Duisburg, una ciudad situada en el Estado de Renania del Norte Westefalia. Sus altos hornos, que ocupaban más doscientas hectáreas de suelo, estuvieron en activo hasta 1985. A principios de los noventa se emprendió un proyecto que contemplaba la actuación paisajística y la restauración de los edificios e infraestructuras.
El espacio libre, habilitado para la visita nocturna y diurna, es especialmente propicio para el paseo en pie o en bici, el descanso y las actividades culturales a cielo abierto. Los inmuebles acogen un centro de visitantes, un mirador y espacios habilitados para el teatro, el cine y las exposiciones. Uno de sus grandes atractivos es el gasómetro, que se emplea como centro de buceo.
Está subvencionado con fondos públicos, aunque también realiza múltiples eventos de pago. Alquila dependencias a larga y corta temporalidad.
Matadero de Madrid Efe y Nicolás Vigier
Real Fábrica de Armas de Toledo: Cultura Castilla La Mancha
SESC Pompeia de Sao Paolo Lina Bo Bardi, SESC Pompéia
Duisbuirg Carschten
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.