Vista de la chimenea y la torre de la Alcoholera en una imagen de archivo. JAVIER MORALES
#GranadaPuede

La Universidad podrá pedir este año los 80 millones para la Azucarera

El Gobierno confía en cerrar en las «próximas semanas» un acuerdo con Europa para recibir una financiación que irá destinada a proyectos de sostenibilidad como este

Javier Morales

Granada

Miércoles, 15 de mayo 2024, 00:13

El Gobierno prevé cerrar «en las próximas semanas» un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desplegar una nueva fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Lo confirmó el lunes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, antes de la reunión de ministros ... de la Eurozona en Bruselas, y lo ratificó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Este programa aún por definir, el Fondo de Resiliencia Autonómica, moverá 20.000 millones para proyectos de inversión sostenible en las comunidades autónomas. Es la primera oportunidad para la Universidad de Granada, que aspira a conseguir 80 para la conversión de la Azucarera de San Isidro en un campus de investigación sobre sostenibilidad abierto a la ciudadanía.

Publicidad

Los trámites para solicitar esa financiación -no es una subvención, sino un 'préstamo' en condiciones ventajosas en cuanto a intereses y tiempo de amortización- estarán abiertos este mismo año. Como publicó Cinco Días en febrero, la presidenta del BEI, Nadia Calviño, prevé que lleguen 3.600 millones a España en 2024. Esto obliga a que las administraciones implicadas en el proyecto de la Azucarera empiecen ya a trabajar en esta posible solicitud y en cómo encajarla en alguna de las líneas de financiación.

20.000 millones

Es la financiación que llegará a España del Banco Europeo de Inversiones

3.600 millones

Estarán disponibles a lo largo de este mismo año

A priori, la Azucarera cumple con todas las condiciones para beneficiarse de la adenda al Plan de Recuperación desplegado con motivo de la crisis de la covid. Contempla, entre otros puntos, inversiones para programas de regeneración urbana, investigación, desarrollo e innovación o transición energética. El nuevo campus, que será pionero en Europa, encaja en estos apartados.

Está por definir el procedimiento. Calviño defendió que el Gobierno debe «liderar el proceso en cuanto al despliegue en el ámbito nacional» pero añadió que habrá «cogobernanza» y las comunidades autónomas podrán participar en esta gestión. En este supuesto, es la Junta de Andalucía quien tendrá que definir su apuesta por el proyecto de la Universidad de Granada.

Publicidad

«La Azucarera de San Isidro es un proyecto comprometido con la sostenibilidad que transformará nuestra ciudad, un modelo de recuperación del patrimonio y un homenaje a la Vega granadina a través de este centro de investigación e innovación planteado desde la UGR», señaló ayer la consejera de Fomento, Rocío Díaz.

«La Azucarera transformará nuestra ciudad»

Rocío Díaz

Consejera de Fomento

El Gobierno central, por su parte, confirmó ayer que en septiembre comenzará la primera fase para la inversión de 8,5 millones en los primeros espacios ciudadanos en la Azucarera. El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, señaló ayer que la Azucarera «va a tener una proyección e influencia en todo en el entorno y va suponer un motor de desarrollo científico, social y económico para la ciudad y también para la provincia. Debido precisamente a esta trascendencia va a requerir de la colaboración público-privada y de la cooperación y unidad de todas las instituciones públicas, desde el ámbito local al estatal».

Publicidad

Montilla explicó que la idea del nuevo campus, conectado a la ciudad con un corredor verde, dedicado a la investigación medioambiental y abierto a la ciudadanía, «va en perfecta consonancia con las políticas adoptadas por el Gobierno de España que sustenta el desarrollo económico y social del país en la sostenibilidad y en el respeto y protección al medio ambiente».

Algunos Ministerios, apunta el subdelegado, están en contacto con los responsables de la UGR para captar fondos, «que esperemos pronto se concreten». «Este apoyo puede ir más allá de la financiación de infraestructuras y se puede concretar en el apoyo a los científicos de la UGR a través de las diversas convocatorias de ayudas a la investigación a las que pueden concurrir», añade. «Esperemos que la recuperación de la Azucarera, que en su día propició la modernización de la ciudad y que quedó patente, entre otras cosas, con la construcción de la Gran Vía, se convierta ahora en otro proyecto generador e impulsor del desarrollo de Granada».

Publicidad

«La Azucarera es uno de los grandes proyectos de futuro de la Universidad de Granada que va a tener una proyección e influencia en todo en el entorno y va suponer un motor de desarrollo científico, social y económico para la ciudad y también para la provincia»

José Antonio Montilla

Subdelegado del Gobierno

IDEAL contactó también ayer con la Representación de la Comisión Europea en España, que recordó que el Plan de Recuperación y Resiliencia español es «uno de los más ambiciosos». En total, 163 mil millones de euros, aproximadamente un 12% del PIB y casi tres mil euros por cada ciudadano. Acerca de proyectos como el de la Azucarera, recuerdan que la reutilización del patrimonio inmobiliario «puede aportar dinamismo económico y social a las ciudades». «Hay hoy en día en Europa muchas iniciativas que garantizan el valor a largo plazo y la sostenibilidad de nuestro patrimonio arquitectónico, y es algo que valoramos de manera muy positiva».

Esta ventana de financiación abierta para la Universidad de Granada, a través de la Junta de Andalucía y el Gobierno, es una primera oportunidad para la transformación de la vieja fábrica de azúcar en una nueva puerta de entrada a la capital. Las administraciones tendrán que empezar a gestionarla este mismo año si quieren aprovechar este programa de préstamos europeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad