La provincia granadina había conseguido en las últimas semanas reducir la incidencia de la Covid-19 entre la población y pasar a ser uno de los territorios andaluces con menor tasa de contagios, uno de los principales parámetros usados por Sanidad durante la desescalada. Sin ... embargo, la aparición de rebrotes ha provocado que Granada se convierta en la provincia con más focos, mayor tasa de contagios y más hospitalizados de Andalucía.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ayer mismo, la Junta confirmó dos nuevos brotes en Granada, uno de ellos localizado en la capital y otro en Motril, con 11 contagiados en total. Estos focos se sumaron a los seis que han aparecido desde que el pasado viernes 19 de junio, cuando el consejero de Salud, Jesús Aguirre, comunicó la aparición de un pequeño «clúster» en la capital. Actualmente, la provincia acumula ocho de los 13 brotes detectados en la comunidad.
La Junta confirmó en su parte diario de ayer la aparición de dos focos en Granada capital. Por la tarde, afirmó que se había producido otro en Motril. Sin embargo, horas más tarde aclaró que no se trataba de un foco nuevo, sino que se había producido un fallo en el comunicado y que uno de los brotes de Granada capital era en realidad el del municipio costero. Esta declaración se produjo después de que la alcaldesa del municipio, Luisa García Chamorro, confirmara el brote en redes sociales. «En estos momentos hay siete casos confirmados, estando en observación las personas que han tenido contacto con estos siete positivos. A día de hoy, no hay ninguna persona que haya requerido ser ingresada», indicó la alcaldesa.
Estos dos brotes aún están en investigación, lo que significa que los profesionales de atención primaria continúan con el rastreo de casos y la realización de PCR, una situación idéntica a la de otros tres brotes detectados en el Área Metropolitana. Los dos primeros focos que se registraron en Granada, uno en el Cinturón –con 15 infectados– y otro en la capital –con 28–, están en fase de control, por lo que se ha concluido el estudio de contactos y se han realizado las pruebas, aunque pueden seguir apareciendo más positivos. El foco que está controlado en la capital está relación con uno de la Axarquía malagueña, que ha sumado siete contagiados y que se produjo cuando vecinos de esa localidad viajaron a Granada para un encuentro familiar.
Publicidad
Entre los ocho brotes, la provincia ha sumado 81 nuevos contagios, a los que hay que añadir el resto de casos aislados confirmados por la Junta. Esto ha provocado que la extensión del virus en Granada crezca y la tasa de contagios se duplique.
El pasado 19 de junio, la Junta de Andalucía hizo público un estudio en el que aseguraba que Granada tenía una tasa de contagios confirmados por PCR en los últimos 14 días de 1,09 por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los 10 que el Ministerio establecía como máximo para pasar de fase. Con este dato, Granada se convertía en la tercera provincia con mejor cifra, mientras que Almería, Jaén, Málaga y Sevilla tenían una tasa superior. Pero una semana después, la Junta afirmó que este dato se había duplicado en el territorio nazarí.
Publicidad
En el último estudio elaborado por la Consejería de Salud, publicado el 26 de junio, se puede observar que Granada es la provincia con mayor tasa de contagio de Andalucía, con 2,95 infectados por cada 100.000 habitantes, el doble que la confirmada una semana antes. Tras ella se encuentra Cádiz, con 2,10 contagiados por cada 100.000; y Málaga, con 1,38.
En los últimos siete días, Granada ha sumado 73 nuevos casos, la cifra más alta de contagios diagnosticados de toda Andalucía, por encima incluso de Málaga, una de las más afectadas por el virus durante toda la pandemia, que en esta semana ha sumado 34 infectados. Los municipios que aglutinan la mayoría de casos de Granada son la capital (34 en los últimos siete días), Motril (7), Cúllar Vega(6), Vegas del Genil (6), Las Gabias (6), Ogíjares (4) y Maracena (3).
Publicidad
En cuanto a las hospitalizaciones, la provincia se había posicionado en la última semana como la segunda con más ingresos de Andalucía, por detrás de Málaga. Pero la hospitalización de un nuevo paciente ayer hizo que pasase a ser el territorio con más ingresos junto con Málaga. Según aseguró ayer la Junta de Andalucía, estas dos provincias tienen actualmente a 13 pacientes entre planta y UCI.
Las residencias de ancianos tienen actualmente a 19 mayores en aislamiento preventivo a la espera de los resultados de las pruebas diagnósticas, así como a un trabajador que sí ha dado positivo en las PCR. Además, la Junta asegura que desde el 19 de junio hasta el 26 del mismo mes no se ha producido ninguna muerte en las residencias de ancianos.
Publicidad
Por su parte, el dato de sanitarios contagiados, uno de los que más preocupación levantó durante la cuarentena, ha mejorado de tal forma que en esos siete días solo se ha confirmado un caso de infección. Además, la cifra de fallecidos tanto entre los sanitarios como en la población general se ha manteado estable y no ha sumado nuevas muertes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.