Las infecciones respiratorias han repuntado en Granada, pero al ser de sintomatología leve no se están traduciendo en más ingresos hospitalarios. La venta de test de autodiagnóstico covid se ha triplicado en agosto con respecto al mes pasado, pasando de 3.500 en julio a ... 6.800 en las tres primeras semanas de agosto, aunque la previsión es acabar el mes con 10.000, según señalan a IDEAL fuentes relacionadas con la distribución de fármacos. Los expertos confirman que los contagios por covid-19 se han incrementado este mes y abogan por las actividades al aire libre y el uso de mascarilla entre los enfermos.
Publicidad
La venta de estos test en farmacias se situó en junio en 7.400 unidades. En julio dio un bajón hasta los 3.500, para volver a subir en agosto con más fuerza, un indicador que se puede traducir en un aumento de la incidencia. Sin embargo, estas cifras no tienen nada que ver con las del verano pasado, cuando eran diez veces más altas. En aquellos tres meses se vendieron alrededor de 200.000 unidades; este verano serán algo más de 20.000 test.
Los informes oficiales de la Consejería de Salud y Consumo reflejan la incidencia covid en los mayores de 60 años, pero los de menor edad, que están detrás de este aumento de los contagios, no figuran en la estadística oficial. IDEAL ha tenido acceso al último Informe de seguimiento covid de Andalucía, emitido la semana pasada, que señala que en la última semana ha fallecido una persona y dos han ingresado en los hospitales de la provincia, ninguno de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además, sitúa la incidencia en los últimos 14 días en la franja de edad por encima de 60 años en 35 casos por cada 100.000 habitantes.
El experto de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, manifiesta que los casos covid han repuntado estas semanas, siendo la inmensa mayoría leves y con síntomas muy parecidos a los que provocaba Ómicron. De hecho, no suelen acudir al hospital al no presentar gravedad. En este punto, recuerda que ha aparecido una nueva subvariante de esta, llamada Eris, «presente ya en Andalucía», según March, aunque de forma oficial aún no se ha comunicado si hay casos en Granada y cuántos.
Publicidad
Entre los síntomas de Eris están dolor de garganta, congestión, estornudos, tos o dolor de cabeza, pudiendo confundirse fácilmente con un resfriado común. «Como siempre ha ocurrido, las nuevas que surgen son más contagiosas. La ventaja que tenemos es que al estar en verano predominan los encuentros al aire libre; la desventaja, que al haber más fiestas hay también más aglomeraciones», expone.
La mayoría de infectados, insiste, sienten que están «resfriados» y aprovechan la existencia de los test de autodiagnóstico para confirmar o descartar que se trata de coronavirus. «Como no hay pruebas rápidas para gripe o virus respiratorio sincitial -el principal causante de la bronquiolitis- no pueden saber si detrás están esas infecciones», añade. La gran preocupación es, como ocurre desde que estalló la pandemia, las personas más vulnerables, que al contagiarse pueden desarrollar más problemas.
Publicidad
Por su parte, Ignacio Molina, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e Inmunología de la Universidad de Granada (UGR), indica que en la situación epidemiológica actual influye las olas de calor de este verano, que provocan que haya más encuentros en interiores con aire acondicionado o ventilador que en otros estíos. «El aire no se renueva bien, se reseca y las infecciones se contagian con más facilidad que al aire libre», recuerda.
Independientemente del atípico verano que estamos viviendo, Ignacio Molina tiene claro que la tendencia en los próximos años será similar: las infecciones respiratorias seguirán entre nosotros, con «picos de subida y bajada» cuando aumente la movilidad y el contacto social. En consecuencia, apuesta por la vacunación para que la población presente «una inmunidad potente» y en tomar precauciones especialmente con los más vulnerables.
Publicidad
En los distritos sanitarios de la provincia notan que los que precisan atención médica presencial son aquellos que ya presentan una base de inmunidad deprimida, que este verano ingresan con cuentagotas en los centros hospitalarios. La población en general, que está usando más de lo normal los ventiladores o aires acondicionados, se resfría y no tiene claro si se trata de covid, por lo que adquieren los test de autodiagnóstico, como indican fuentes de área sanitaria Nordeste.
Por otro lado, en el distrito Granada Metropolitano indican que lo más común cuando los menores de 60 años sufren estas infecciones respiratorias es que pidan cita telefónica con su médico de cabecera. Comentan sus síntomas y preguntan qué deben tomar, sin llegar a acudir presencialmente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.