Lunes, 5 de diciembre 2022, 18:11
Las instituciones granadinas, al unísono, exigen al Gobierno que explique por qué la capital no ha sido elegida como sede de la agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial. Consideran necesario «conocer con exactitud los detalles de cómo ha transcurrido el proceso». Si el ... ejecutivo no aporta esos detalles o los promotores de la candidatura detectan "anomalías", estudiarán cómo "impugnar" la decisión. Según ha detallado el alcalde, al ser un proceso administrativo abierto, cabe recurso llegado el caso.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Si los datos no nos convencen o detectamos la más mínima anomalía en el procedimiento agotaremos todas las acciones posibles que nos permitan defender la candidatura de Granada, incluyendo la impugnación». Son las palabras que ha pronunciado el alcalde de Granada, Paco Cuenca, en nombre de todas las administraciones, empresarios y sindicatos en la convocatoria urgente ante los medios en la tarde de este lunes, tras la decisión del Gobierno, que ha otorgado a A Coruña la sede de la agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial.
Noticia Relacionada
Tras una reunión de tres cuartos de hora en el consistorio, los representantes institucionales han lanzado un comunicado conjunto. En él han manifestado su "absoluta decepción" por una decisión que "no hace justicia al indudable valor de la candidatura granadina", desarrollada durante un año por un centenar de profesionales.
Anuncian que exigirán al Gobierno conocer los datos objetivos de valoración usados para tomar la decisión, "desde la lealtad a todos los territorios". Quieren llegar al detalle de la baremación empleada por la comisión interministerial para otorgar a A Coruña la sede de la agencia. "Para Granada es una decisión difícil de comprender por lo que es lógico que demandemos la máxima información y transparencia sobre los pasos dados e informes analizados". En el texto aclaran que no quieren "entrar en conflicto con ninguna provincia, ciudad o territorio" y subrayan que la candidatura granadina contaba con consenso autonómico.
El alcalde ha insistido en que no están de acuerdo con la decisión tomada, que llega después de un trabajo desde el consenso: "Hacía décadas que no veía un movimiento de ilusión, expectativa, confianza, que ha llegado a miles de granadinos. Y eso no puede caer en saco roto".
Publicidad
Las instituciones confían en que un posible recurso pueda servir para que la agencia acabe en Granada. Incluso han hablado de la posibilidad de organizar una protesta. Pero preparan el terreno para perder, definitivamente, la entidad. "Cuando no se gana el primer partido, lo primero es levantarse y decir a los granadinos que nada de depresión". El alcalde insiste en que el cambio de modelo hacia la ciencia y la innovación está ya consolidado.
En la misma línea, el vicerrector de Transferencia e Investigación, Enrique Herrera (la rectora está en un viaje internacional) ha recordado que Granada mantiene la apuesta por albergar un centro nacional de inteligencia artificial -un proyecto previo al de la agencia, que contempla albergar un supercomputador-. "Lo vamos a demandar, ahora con más ahínco, al Ministerio", ha anunciado. "La agencia es algo importante que nos ilusiona a todos, pero no es lo único, ni la etapa final. Vamos a construir proyectos mejores". Otro de ellos es la fundación Granada AI Research Innovation.
Publicidad
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha señalado que "no nos conduce a nada llegar a una situación de pesimismo o de abandono, de quedarnos con los brazos caídos. Vamos a ser exigentes. no nos ha gustado y queremos transparencia. Nos tienen que explicar cómo se han hecho las cosas para nuestra propia tranquilidad y la de la ciudadanía".
"Creíamos que el talento y el ecosistema lo eran todo", ha señalado el delegado de la Junta, Antonio Granados:. "Ha sido una decepción, obviamente". Habrá que esperar a la resolución del Consejo de Ministros, ha dicho. Y, más adelante, mantener la hoja de ruta de inteligencia artificial, que incluye la celebración de un gran congreso en 2023. "Mientras tanto, apoyamos a la Universidad, al talento, y seguiremos trabajando en un futuro".
Publicidad
Junto al alcalde, han comparecido ante los medios el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; el delegado de la Junta, Antonio Granados; el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera-Viedma; miembros del equipo de gobierno y el grupo municipal del PP, representantes de los empresarios y sindicatos. No ha habido representación por parte de la Subdelegación del Gobierno.
Tras la decisión del Consejo de Ministros de elegir la ciudad de A Coruña como futura sede de la Agencia Estatal para la Supervisión de Inteligencia Artificial, proyecto al que aspiraba Granada y hemos defendido de manera unánime todas las administraciones, Universidad, empresarios, agentes públicos y privados, sindicatos, ciudadanía... por considerar que este territorio reunía todos los requisitos que exigia la normativa.
Manifestamos:
En primer lugar, nuestra más absoluta decepción por esta decisión que no hace justicia al indudable valor de la candidatura granadina, al excelente trabajo desarrollado por un centenar de profesionales en su elaboración y al consenso y respaldo social alcanzado en estos meses a nivel provincial y autonómico. Consideramos que la de Granada es una gran candidatura cuantitativa y cualitativamente hablando. Así lo avalan los datos que se nos requirieron: el prestigio de nuestra universidad, el ecosistema empresarial y los datos socioeconómicos de nuestra provincia.
En segundo lugar, vamos a exigir conocer los datos objetivos de valoración que se han usado para la decisión final. Desde la lealtad a todos los territorios, consideramos necesario para evitar cuestionamientos y otros oportunismos conocer con exactitud los detalles de cómo ha transcurrido este proceso y criterios tenidos en cuenta. Si estos no nos convencen o detectamos la más minima anomalía en el procedimiento agotaremos todas las acciones posibles que nos permitan defender la candidatura de Granada, incluyendo la impugnación. Para Granada es una decisión dificil de comprender por lo que es lógico que demandemos la máxima información y transparencia sobre los pasos dados e informes analizados para tomar esta decisión.
Por último, quede claro que los aquí presentes en el compromiso y la coordinación que nos ha caracterizado, no queremos entrar en conflicto con ninguna provincia, ciudad o territorio. Creemos que Granada es la mejor opción para albergar la sede de la Inteligencia Artificial y que, además contaba con el consenso autonómico. Trabajaremos con ahínco, cada uno en su ámbito de actuación concreto para consolidar y proyectar aún más a Granada como una capital mundial y de referencia en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Inteligencia Artificial
Granada a 5 de diciembre 2022
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.