
Procesión de la Virgen de las Angustias
Granada, 'a tortazo limpio' en un día grande para la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Procesión de la Virgen de las Angustias
Granada, 'a tortazo limpio' en un día grande para la ciudadEl domingo no puede tener mejor pinta. Luce el sol, pica pero pica poco y a la sombra hay fresquito. Hay runrún de día grande. ... Por las calles y plazas, los granadinos aprietan el paso con bolsas y cajas que esconden los dulces más típicos de esta temporada. Unas tortas de la Virgen dulces y sabrosonas que compiten en azúcar con el mismísimo Roscón de Reyes, que se dice pronto.
Por el barrio del Realejo, con sus buenas cafeterías cerradas por domingo y descanso del Señor, la churrería de la calle Molinos hace el agosto, el septiembre y el octubre con sus tejeringos en su punto. La cola es como de la Guerra de las Galaxias pero todos esperan con una sonrisa. En la plaza del barrio, en los pasos de cebra esperan de vuelta a casa los propios con sus tortas recién horneadas para cruzar y llegar con la dulce sorpresa, fresca tradición, Granada en la boca.
Noticia relacionada
La zona cero, si es que existe y si no hay que inventarla, es la Plaza de la Mariana. Ahí está el fortín que aquí se llama el Fútbol, el café fútbol. Testigo de amaneceres y amores y hoy de tradiciones imbricadas hasta dentro de las raíces. Las tortas van y vienen, los churros y las ganas de Virgen de las Angustias. Molan tanto los churros que han sacado una nueva especialidad que aparece fotografiada en la carta. Son los churros serranos. Hay poco espacio con ese nombre para la imaginación: un churrito envuelto en una fina loncha del mejor jamón.. De Graná. ¡Delicious!
Tras desayunar este día de la procesión de la Virgen de las Angustias, ya sea en casa las tortas que han traído o en la cafetería de referencia, hay que endomingarse y salir a pasear por los puestos de dulces, frutos de otoño, estampitas y tradición. Veamos.
La Fuente de las Batallas es una colmena de azúcar con todos los puestos de hermandades y cofradías de Semana Santa dispuestas para vender sus tortas de la Virgen. Entre medias, media docena de puestos de coloridos frutos de otoño. Pero vayamos por partes.
Las tortas de la Virgen se venden en varios tamaños. Las hay grandes desde doce euros, medianas a nueve euros cincuenta céntimos y hay varios tenderetes que las venden como si se tratara de pizzas, al corte, algo que funciona bastante bien para quien no quiere llevarse una torta completa. Salen por dos euros.
También, aunque ya se sabe, están los tipos de rellenos. Dicen las viejas y sabias lenguas de Puerta Real que la torta de la Virgen va sin relleno, pero la culinaria gastronómica patria hace que con los tiempos vayan rellenas de crema, de chocolate y, por supuesto, cabello de ángel para acompañar una torta de la Virgen.
Los tenderetes de las hermandades y cofradías también venden, además de estas clásicas tortas, todo tipo de cintas y pulseras con los colores, estampitas de las respectivas Vírgenes y Cristos, y, por todos lados, abarcándolo todo, décimos de Lotería.
También llama la atención el marketing y la publicidad con que se venden las tortas. Por ejemplo: «Tortas de la Virgen hechas en horno de leña de Alfacar», destaca un anuncio en uno de los puestos de venta. Más del tiempo y con un toque tecnológico, otro ejemplo: «Tortas conventuales famosas en TikTok». Y un tercero, de la tecnología a la cocina de toda la vida: «Tortas artesanales de las Clarisas del convento de Nuestra Señora de la Encarnación de Granada». Todo un muestrario.
Los tenderetes, además de la venta de tortas, pulseras de la Virgen de las Angustias, estampitas, recordatorios y décimos de loterías, también disponen de pequeñas huchas para hacer donativos, que siempre vienen bien. Y, po supuesto, prácticamente todas permiten el pago con tarjeta o con bizum.
Entre estos tenderetes, están los que venden los ricos y coloridos frutos de otoño, más típicos en Granada que el Arco de Elvira. Son las azofaifas, las acerolas, las pequeñas y coloradas maoletas, los membrillos y por supuesto, las granadas. Todas ellas, junto a las tortas y la procesión de la tarde del domingo, el reencuentro de Granada consigo misma después del largo y tórrido verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.