Edición

Borrar
El Rey en el Palacio de Congresos. Pepe Marín

El guiño del Rey a la Casa de los Tiros de Granada en su discurso del Foro del Mediterráneo

La capital nazarí emerge como símbolo de convivencia en los discursos del Rey y de los presidentes del Congreso y del Senado

Jueves, 3 de abril 2025, 14:01

Granada está bajo los focos este jueves como sede de la cumbre sobre migración de la Unión por el Mediterráneo. Sin embargo, más allá de su papel como escenario del debate que mantienen los 43 países asistentes, la capital nazarí está teniendo un papel protagonista en la sesión, donde ha emergido como símbolo de convivencia de la que es ejemplo desde hace siglos.

El Rey Felipe VI, en su discurso inaugural, ha apuntado en esta dirección al mencionar el lema del dintel de la Casa de los Tiros. «El corazón mande», ha recordado el monarca en una alusión cargada de significado. Su Majestad, que ha recordado su amor por la ciudad, ha pedido a los participantes a dejarse guiar «por el espíritu de concordia» que encierra la cita en las deliberaciones.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, también se ha referido a la ciudad en su discurso. Ha expresado que «no es casual» que la cumbre se haya celebrado en Granada, una urbe «testigo y símbolo de la historia que se extiende a lo largo de las rutas comerciales del Mediterráneo». La dirigente ha insistido en que, como la de otros puntos a uno y otro lado del mar, la capital nazarí se ha construido «mediante el encuentro de culturas diversas que atraviesan y confluyen en una identidad compartida resultado de la integración».

La ciudad, su representación política presente en el acto en las figuras de Juanma Moreno, Francis Rodríguez y Marifrán Carazo, ha tenido su espacio en el discurso del presidente del Senado, Pedro Rollán. El responsable ha agradecido la «colaboración» y el «apoyo» otorgado para la organización por la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada. Con la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha tenido un guiño especial al recordar que, como ella, él también fue regidor y, por tanto, procede del municipalismo.

El momento más curioso lo ha protagonizado la comisaria para el Mediterráneo, Duvrabka Suica. Su mención a la ciudad ha sido fugaz, pero mucho más íntima y personal. Ha recordado con palabras de cariño, en el arranque de su intervención, que visitó Granada por primera vez en 1994 como parte de una excursión escolar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El guiño del Rey a la Casa de los Tiros de Granada en su discurso del Foro del Mediterráneo