Luis y Elena imparte una charla para prevenir el consumo de 'vapers' entre menores. IDEAL

Consumo de 'vapers'

Una herramienta para evitar que le vendan humo a los escolares de Granada

La Policía Local imparte en los institutos de la capital charlas informativas para informar a los menores sobre los peligros del consumo de cigarrillos electrónicos

Pepe Moreno

Granada

Lunes, 20 de mayo 2024, 00:04

Por el fondo del pasillo avanza un enérgico murmullo. Son más de 100 chavales que acuden a una charla que han programado en su instituto. Se dirigen hacia el salón de actos con la vitalidad propia de un preadolescente. En la amplia sala esperan a ... los escolares Luis y Elena, los dos policías locales de la Unidad Agente Tutor de Granada que tienen a su cargo la difícil tarea de sensibilizar a los menores sobre el consumo de los cigarrillos electrónicos. O lo que es lo mismo: los mal llamados 'vapers'.

Publicidad

La campaña, que se inició en el mes de febrero en los institutos de la ciudad, lleva como título 'Que no te vendan humo'. Es una acción que se ha puesto en marcha debido a la preocupación de padres, madres y profesores por el aumento del uso de estos dispositivos entre los jóvenes. Son de colores, con diseños llamativos y con sabores agradables para el paladar. Pero no son lo que parecen. Son peligrosos para la salud y más si se consumen en edades tempranas. La nicotina de los cigarrillos electrónicos es adictiva y puede perjudicar el desarrollo del cerebro. Además, su humo, generado por la combustión o su vapor, daña los pulmones que no se han terminado de desarrollar.

La charla que imparten Luis y Elena no es la típica en la que se suelta la teoría científica. Se da lugar a la participación, se hace reflexionar a los menores sobre el conocimiento o uso que tienen de estos dispositivos y, sobre todo, se les escucha. Cuando se pregunta a los escolares si conocen a alguien que consume 'vapers' o si lo hacen ellos mismos, un tercio de los presentes levanta la mano. «Mis amigos lo fuman para hacerse los 'guays', para hacerse los chulos», dice uno de los jóvenes que asiste a la charla y en la que participa de forma activa. Porque, como el tabaco, fumar cigarrillos electrónicos es una forma de coger un estatus de líder entre los menores de edad.

«Venimos a los colegios para que los jóvenes sean conscientes de lo que están tomando. Muchos piensan que esto no tiene consecuencias para la salud. Parecen juguetes, pero son un producto que está hecho solo para personas adultas», comenta Luis Burgos, policía de la Unidad Agente Tutor.

Publicidad

«Mi padre me deja fumar 'vaper'», dice con otro de los menores. Es aquí cuando Luis y Elena sacan su arma más poderosa: la argumentación. «Nos dicen que no pasa nada, porque los cigarrillos electrónicos no tienen nicotina ni tabaco. Es ahí cuando les desmontamos su versión y se sorprenden. Los escolares se van de aquí con la actitud de darle la vuelta a la situación, de ser ellos los que ayuden a que el resto no fume», afirma Elena. En la charla se explica que los jóvenes no fuman lo que piensan. Estos dispositivos no liberan humo como tal, sino aerosoles que contienen hasta 70 sustancias que pueden causar afecciones respiratorias y provocar cáncer. Una lista de ingredientes entre las que se encuentran: propilenglicol, glicerina, nicotina, saborizantes, aromatizantes e incluso metales pesados como cromo, cobre, zinc o estaño, entre otros. Son datos que refleja el propio Ministerio de Sanidad en su Plan Nacional sobre drogas.

«Es ante esta evidencia cuando los jóvenes toman conciencia. Es importante explicar este asunto con datos para que nuestro mensaje cale en los colegios», comenta Burgos tras esta charla celebrada en el IES Severo Ochoa, uno de los 16 centros educativos en los que esta unidad de la Policía Local ya ha realizado esta acción para prevenir el consumo de 'vapers' entre los más vulnerables de la sociedad.

Publicidad

Programa Agente Tutor

El Ayuntamiento de Granada decidió adherirse al Programa Agente Tutor, que se enmarca dentro del programa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el Plan Nacional sobre Drogas. Su objetivo no es solo prevenir adicciones con drogas y sustancias prohibidas, también trata problemas latentes entre los menores como acoso, ciber acoso, delitos sexuales y de odio, o ludopatía, además de educar en Seguridad Vial en menores de 18 años.

Una figura que tiene contacto permanente con los responsables de los centros educativos de la ciudad y que ayuda a que los menores vean la figura de la Policía Local como algo amable y positivo. Eso sí, sin perder nunca la condición de agente de la autoridad y todo lo que representa. Una forma de educar desde la cercanía en un modelo en el que los menores se sienten importantes al ser escuchados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad