Edición

Borrar
El antiguo Clínico ya ha recibido a cerca de una veintena de pacientes con coronavirus. Alfredo Aguilar
Los hospitales de Granada, al borde del lleno absoluto por el coronavirus

Los hospitales de Granada, al borde del lleno absoluto por el coronavirus

La Junta confirma que la provincia ya es el territorio con más pacientes fallecidos de toda Andalucía, con 80 muertes por el COVID-10, según los datos oficiales

Sarai bausán garcía y p. garcía-trevijano

Granada

Jueves, 2 de abril 2020, 01:39

La Junta confirmó ayer en su parte diario lo que los propios sanitarios llevaban vislumbrando desde hacía días: el gran crecimiento que la cifra de fallecidos que la provincia está sufriendo en estas últimas jornadas le ha hecho posicionarse como el territorio andaluz con más muertes por coronavirus, por delante, incluso, de Málaga. En el comunicado que la Consejería de Salud envió ayer, se afirmaba que en la provincia ya se han registrado 80 muertes de personas que habían dado positivo en COVID-19, 13 más que el día anterior. En Málaga, que hasta ese momento había sido la provincia más afectada, la Junta confirmó 77 defunciones.

Estas son las cifras que comunicó ayer la Junta, pero los datos que registran los propios hospitales señalan que, desde el inicio de la pandemia hasta ayer por la mañana, ya se habían producido 95 muertes en Granada. Esta diferencia en los datos se debe, tal y explican fuentes sanitarias bien informadas, a que el Gobierno andaluz facilita sus datos con unos dos días de retraso.

Esta premisa de crecimiento de casos en la provincia granadina entra dentro del escenario que ya vislumbró la Junta durante la elaboración de su plan de contingencia para 9.000 contagios en Andalucía. En el estudio que Salud realizó en su día, se predecía que Granada iba a tener un alto crecimiento de contagios y que se posicionaría como el territorio andaluz con más hospitalizaciones. De ese modo, se estimaba que tuviera a 755 pacientes hospitalizados y a 120 ingresados en UCI cuando en Andalucía se alcanzaran los 9.000 contagios.

En el parte ofrecido ayer por la Junta ya se registraban 603 hospitalizaciones y 56 plazas de UCI ocupadas en la provincia. Los datos que se barajan en los propios hospitales elevan la cifra de camas ocupadas en Unidades de Cuidados Intensivos a 67, lo que hace prever a los propios profesionales que entre esta semana y, como muy tarde, la que viene, se superarán las cifras previstas en el plan 9.000 de la Consejería.

Todo esto ha provocado que los hospitales del territorio nazarí estén al borde del lleno absoluto. En el hospital San Cecilio los sindicatos aseguran que las camas de UCI ya están completas y que apenas queda una veintena de las de hospitalización, lo que ha provocado que se hayan trasladado ya 17 de pacientes al antiguo Clínico. En el caso del Virgen de las Nieves, con una mayor dotación de recursos, aún se cuenta con un número suficiente de camas, pero se espera que el crecimiento de casos provoque el colapso en los próximos días. Por ello, se ha procedido ya a derivar usuarios al Materno Infantil y a Traumatología.

Además, según confirman fuentes sanitarias, ya se han enviado a los primeros pacientes a la privada. El área sanitaria Sur, conformada por la Costa y la Alpujarra, respira tranquila. El hospital de Santa Ana aún está ocupado a la mitad de su capacidad, según estiman los sindicatos.

En Motril

El centro contaba ayer con 41 hospitalizados por COVID-19, 36 de ellos en el área de Medicina Interna, cinco en la UCI y uno en pediatría. En condiciones normales Santa Ana cuenta con un total de 176 camas, sin embargo el centro se adecua para responder a los protocolos y el plan de contingencia de la administración andaluza y ha añadido de momento otras 12 camas. El gimnasio de fisioterapia alberga 2 consultas y seis camas que empezaron a funcionar el lunes. Esta zona se ha reservado para pacientes con una sintomatología normal, al igual que el área de reanimación que actúa de UCI para los pacientes que no son positivos en coronavirus y tiene otras 6 plazas. La UCI normal, con 8 camas, será de uso exclusivo para los casos de coronavirus. Los sindicatos destacan que los usuarios han oído las recomendaciones de los sanitarios y las Urgencias «están muy lejos de saturarse». Además, mantienen que algunos pacientes con el virus se derivan hasta los hospitales granadinos. Afirman que si es necesario se habilitarán más camas en varios de los ocho quirófanos del Santa Ana.

La Junta ha previsto que toda la provincia de Granada cuente con 1.124 camas de hospitalización y 62 camas UCI públicas a disposición de los pacientes con coronavirus. Según los partes oficiales, por el momento quedan sin utilizar 521 camas hospitalarias y seis de UCI en todo el territorio. Los más afectados por este lleno son el San Cecilio y el Virgen de las Nieves, donde, según los datos extraoficiales registrados en los centros sanitarios, quedan en total poco más de 200 camas libres de las 1.300 totales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los hospitales de Granada, al borde del lleno absoluto por el coronavirus