Primero cayó la incidencia de contagios de forma meridiana y ahora lo está haciendo la ocupación hospitalaria. La sexta ola ha firmado ya su acta de defunción y lo que le queda es esperar a que el final se materialice en las próximas semanas. El ... principal indicador que marca la peligrosidad de una ola es la presión asistencial, y esta ha descendido en los complejos hospitalarios de la provincia un 40% en lo que va de mes. Lo que está llevando a estos centros a ir replegando zonas que hasta ahora estaban ocupadas por pacientes con coronavirus.
Publicidad
Noticia Relacionada
De acuerdo a los datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta, ayer había 208 personas ingresadas con covid-19 en los hospitales públicos de la provincia. Son 123 menos que los que había hace justo dos semanas. Una caída que no es flor de un día, pues tanto en los datos oficiales como en el sentir de quienes están en primera línea se ha instalado la sensación de que se está por fin consolidando una tendencia que traerá bajo el brazo el final de esta sufrida última etapa de contagios. Las tablas estadísticas se enfrían al mismo tiempo que se mueve la vida en el interior de los dos principales complejos hospitalarios. Ayer mismo, el Clínico San Cecilio cerró una de las salas covid que tenía habilitadas como consecuencia de una bajada importante en los ingresos.
Las fuentes consultadas hablan de que estas se han reducido a la mitad en los últimos diez días. Se ha cerrado uno de los módulos de la planta cuarta, que se ha limpiado para que recupere la normalidad. Para hacerlo se han agrupado al resto de pacientes contagiados en otras dos alas, las únicas que quedan, donde pelean por recuperarse 60 personas, a las que habría que sumar otras diez más que están graves e ingresadas en la unidad para críticos.
Más pacientes tiene el hospital ubicado en la Caleta. En concreto, entre planta y UCI, 91, según las fuentes consultadas. Al Virgen de las Nieves, que durante la sexta ola llegó a tener ocupadas seis alas covid, le quedan cuatro con pacientes. Pero será por poco tiempo. Las previsiones son cerrar una de ellas esta misma semana. Concretamente, la parte izquierda de la planta quinta del Hospital General. El objetivo es liberarla de pacientes ahora que afloja la pandemia y que se quede ‘limpia’ para retomar la asistencia normalizada. Si se logra, quedarían tres alas, que salpican la primera planta, la cuarta y la sexta. A las que habría que añadir otras dos que tienen como retén, por si entra algún caso, entre los hospitales Materno Infantil y de Neurotraumatología.
Publicidad
Esta tendencia descendente también se observa en los hospitales comarcales. Desde el centro de Baza confirman que están cayendo los ingresos. Allí hay nueve pacientes, de los que uno se encuentra en la UCI.Lo que explican fuentes de este complejo sanitario es que un porcentaje muy importante de ellos, cercano al 50%, no está ingresando como consecuencia de su infección, sino por otros motivos, «pero que al llegar al hospital dieron positivo tras un test en el control de acceso», señalan.
Este tipo de ingresos ‘con covid’ y no ‘por covid’ es un fenómeno que se ha dado principalmente en esta última ola, en la que a un nivel de incidencia elevadísimo se le ha sumado también una importantísima inmunidad general gracias a los contagios y la vacuna. Los sueros le han cortado a muchos el camino que lleva rumbo al hospital. Lo que confirman en otros centros de la provincia, que hablan de que entre «un 40% y un 60%» de los pacientes con covid que están ingresados hoy han llegado a causa de otras patologías, algo que no se recoge en las estadísticas.
Publicidad
Lo que sí aparece en los balances diarios es la ocupación en las unidades de cuidados intensivos. Estas áreas serán las últimas en vaciarse, si bien aún no les ha llegado su momento. Actualmente hay 28 pacientes con coronavirus que están graves enGranada, por los 32 que había hace dos semanas. Es decir, la tensión en las UCIapenas ha variado en el periodo en el que otras zonas del hospital se han estado vaciando.
Las fuentes consultadas aclaran que la recuperación en estas zonas siempre llegan más tarde. Justo antes de que se dé por finalizada una ola que hoy castiga en muertes, principalmente. «Los contagios de ayer son las altas o los fallecidos de hoy», explica un sanitario, que pronostica que en unas «dos semanas» podrá darse por cerrado este último y más reciente capítulo de la pandemia.
Publicidad
El portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, se mostró optimista ayer echando mano precisamente de las cifras de presión hospitalaria. Por primera vez desde noviembre, dijo, había bajado en el conjunto autonómico los ingresos un martes, en el que siempre suele haber un pequeño repunte debido al llamado ‘efecto fin de semana’, en el que se producen decalajes en el volcado de datos. Esto le sirvió de percha para dar por superado el pico de la sexta ola y para justificar que sus asesores sanitarios hayan decidido no prorrogar el uso del certificado de vacunación como llave para acceder a algunos lugares.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.