![La hostelería granadina convoca un apagón este martes en protesta por el precio de la luz](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/07/media/cortadas/facturas-kfZB-U1806270394526bD-1248x770@Ideal.jpg)
![La hostelería granadina convoca un apagón este martes en protesta por el precio de la luz](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/07/media/cortadas/facturas-kfZB-U1806270394526bD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo mantiene el pulso de las protestas del sector por la escalada del precio de la luz, que se ha convertido en un quebradero de cabeza para los negocios. Para mañana, martes 8 de noviembre, se han ... sumado a la acción que promueve Hostelería de España convocando un gran apagón de cinco minutos, a las siete de la tarde, en protesta por los altos costes energéticos.
Noticia Relacionada
La Federación granadina respalda esta simbólica protesta con la que quieren visualizar el malestar de unos negocios que sostienen 24.000 empleos en la provincia y son una parte fundamental de la economía granadina.
La protesta se escenificará las siete de la tarde en la plaza Bib-Rambla, a donde acudirá el presidente de la Federación provincial, Gregorio García.
Los hosteleros granadinos ya protagonizaron una protesta, ante la puerta de la Subdelegación del Gobierno en Granada el pasado 20 de octubre.
Exigen al Ejecutivo que tome las siguientes medidas ante la «gravedad» de la situación:
1. Revisar y modificar el sistema de cálculo de tarifas.
2. El sector ha sufrido un cambio radical respecto de su estructura de costes. Por ello necesita una reclasificación y disponer del estatuto similar al de consumidor electro intensivo.
3. Aprobación de bonos eléctricos, aplicando los remanentes de las ayudas covid19 al sector, no aplicadas, y valoradas en estos momentos en 3.000 millones de euros. Es necesario que desde las diferentes administraciones; nacional, autonómica y local en Diputaciones y Ayuntamientos, diseñen medidas de apoyo al consumo, reducción de costes y transición hacia fuentes de energía renovables.
4. Eliminación de peajes y búsqueda de fórmulas de contratación adaptadas a la realidad del sector. Revisión de los sistemas de contratación en términos de potencia, discontinuidad a lo largo de diferentes periodos en el año y eliminación de penalizaciones.
5. Rebajar los impuestos eléctricos y los costes regulatorios, estableciendo suspensiones temporales, moratorias y aplazamientos. I
6. Que se otorguen avales públicos para poder acceder a compras de suministros renovables a largo plazo por parte de grupos de usuarios.
7. Promover sistemas de compra agrupada y susbastas de contratación en el sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.