Protesta de un establecimiento de la calle Navas. a. aguilar

La hostelería granadina pierde en un año el 24% de sus empleos

El sector mantiene aún al 40% de sus trabajadores protegidos en los ERTE pero augura despidos y cierres ante el tsunami de la tercera ola

Viernes, 22 de enero 2021, 00:03

Perdieron a sus clientes de siempre, a los turistas de paso, los eventos, las barras, las cenas... y con todo ello, también el 23,6% del empleo que sostenían en la provincia. La hostelería granadina ha despedido su 'annus horribilis' con una destrucción de 7. ... 081 puestos de trabajo. Los bares, restaurantes, hoteles y demás negocios del sector han pasado de emplear a 29.917 profesionales, entre autónomos y asalariados, en diciembre de 2019 a 22.836 en diciembre de 2020, una caída de la afiliación que se alinea con la media nacional (-23%) del sector. La debacle de la hostelería y el turismo, uno de los grandes motores provinciales, ha llevado a la destrucción de 8.528 puestos de trabajo en el año del coronavirus, la mayor caída interanual de la afiliación a la Seguridad Social (-2,48%) desde 2012.

Publicidad

El crecimiento de la afiliación en otros sectores impulsados por la pandemia como la sanidad, que suma 2.480 trabajadores en el último año (17,6% más) o la educación que pasa de sostener 15.809 a 20.107 empleos en la provincia (un 21,4% más) no logra amortiguar el batacazo de la hostelería en 2020, según reflejan los últimos datos de afiliación por sectores de actividad del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El desplome del empleo en el sector turístico y hostelero por culpa del Covid-19 sólo es comparable a la caída que sufrió la construcción tras el estallido de la crisis del ladrillo, que supuso la pérdida del 40% de los ocupados de ese sector entre los diciembres de 2008 y 2009. En este caso la hostelería ha triturado más de siete mil empleos pero podrían haber sido más del doble sin el dique de contención que han supuesto los ERTE, cuya extensión para sectores más afectados acaban de acordar el Gobierno, sindicatos y empresarios en el marco del diálogo social.

Los que se salven

A fecha de 9 diciembre, en diciembre en Granada 12.383 trabajadores de hostelería (incluidas empresas turísticas y de alojamiento) seguían protegidos por un ERTE. O lo que es lo mismo, el 41,39% del empleo de la hostelería seguía congelado nueve meses después de que estallara la pandemia, según el informe por sectores de CC OO, elaborado con datos del Ministerio de Seguridad Social.

Publicidad

De cuántos de estos empleos se salven finamente tras la hibernación dependerá en gran parte la recuperación no solo del sector, sino de la provincia. Sin embargo, con el panorama actual de bares cerrados en 32 pueblos –más los diez que se sumarán el sábado– y vacíos o con las cajas temblando en los municipios restantes, en la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada no pueden ser optimistas. «O nos dejan despedir o las empresas van directas al concurso de acreedores», advierte rotundo el presidente de la Federación provincial, Gregorio García.

El panorama que dibuja es el de unas empresas exhaustas, sin liquidez y sin posibilidades de recuperación ya que las limitaciones siguen soportando los negocios hosteleros donde aún no han tenido que cerrar no dan margen para la remontada. Incluso peor están los hoteles o agencias turísticas que siguen cerrados, muchos desde marzo. De ahí que la Federación siga insistiendo en que necesitan que las administraciones insuflen oxígeno en forma de ayudas o la escabechina en el sector no va a tener precedentes.

Publicidad

«En diciembre se salvó algo en bares y restaurantes, pero ni el 40% de una navidad normal, con el panorama actual es imposible soportar los gastos fijos», protesta García, que no descarta nuevas movilizaciones en la calle de un sector desesperado.

«Para salvar el empleo hay que salvar las empresas y sin embargo ni Gobierno central ni Junta parecen ser conscientes. No se han planteado el peligro que supone que las empresas de hostelería no se recuperen, no ven que estamos en riesgo máximo», advierte. El presidente de la Federación asegura que esta crisis se va a llevar por delante como mínimo al 30% de las empresas del sector en Granada. La hostelería agoniza y la tercera ola es un tsunami. «Para el sector ahora viene lo peor», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad