Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 17 de diciembre 2023
El diario IDEAL ha sido distinguido con el Premio Andalucía de Periodismo en la modalidad de prensa escrita por el especial 'La Alpujarra, paraíso de artistas', publicado en febrero en la edición digital y de papel.
Noticia relacionada
Los miembros del jurado han valorado de este ... trabajo que es un recorrido de la Alpujarra de la mano de un grupo de reconocidos músicos, escritores y pintores. El jurado ha valorado el uso de las 'nuevas narrativas', el lenguaje literario del mismo, la presentación en los dispositivos digitales y el fomento de una imagen real y natural de Andalucía, en especial del enclave natural de la comarca de la Alpujarra de Granada.
Además, en esta edición se ha distinguido al periodista Antonio Burgos con el Premio Andalucía de Periodismo a la Trayectoria Profesional por unanimidad del jurado de la XXXVIII edición de estos galardones. El Gobierno andaluz reconoce así la extensa trayectoria profesional del periodista sevillano, uno de los grandes referentes del columnismo español en las últimas décadas y gran defensor de los valores sociales y patrimoniales de Andalucía. El premio a la Trayectoria Profesional se entrega por tercer año, después de que en las pasadas ediciones se concediera a María Teresa Campos y a Paco Lobatón.
La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha dado a conocer el fallo de la XXXVIII edición de los Premios Andalucía de Periodismo, dotada con 10.000 euros en cada una de sus modalidades, con las que también ha sido distinguido el podcast 'Anguita y Julio', un retrato sonoro de la figura del político cordobés Julio Anguita, producido por los diarios Cordópolis y eldiario.es y disponible en las principales plataformas como Spotify, YouTube, Amazon Music o iVoox.
Además, han sido distinguidos trabajos publicados por el diario Ideal, en la categoría de Prensa Escrita; por Canal Sur Televisión, en Televisión; por Diario de Cádiz y el resto de diarios del Grupo Joly, en la categoría de Fotoperiodismo; por el diario Sur, en Infografía; y por la agencia internacional de noticias Associated Press, en la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía.
Antonio Burgos es una de las figuras más relevantes del Periodismo español en el último medio siglo. Nacido en Sevilla en 1943, licenciado en Filosofía y Letras y en Filología Románica, está considerado un maestro del articulismo, de lo que dan fe los numerosos y prestigiosos premios que jalonan su trayectoria, como el Mariano de Cavia, el Mariano José de Larra, el Joaquín Romero Murube, el Luca de Tena o el González Ruano, entre muchos otros.
Su trayectoria periodística comenzó en 1966, cuando ingresó como redactor-confeccionador en la plantilla del diario ABC de Sevilla.
En la modalidad de Radio, el jurado concede el galardón al equipo de trabajo representado por José María Martín García por el podcast 'Anguita y Julio', elaborado por los medios ElDiario.es y Cordópolis.
El trabajo, un gran documental periodístico sonoro y podcast narrativo, está compuesto por seis episodios construidos a través de numerosos testimonios de personajes que fueron testigos de cada una de las dimensiones del universo de Julio Anguita. El jurado ha valorado la calidad, la originalidad y el rigor del trabajo periodístico, que acerca a la audiencia a la figura de Anguita no sólo como líder político sino también como padre, hijo, compañero sentimental, compañero de partido, amigo, joven cofrade, profesor o amante de la copla española.
En su modalidad de Televisión, el jurado ha decidido otorgar el premio al equipo de trabajo de los servicios informativos de Canal Sur Televisión representado por Juan Manuel Márquez Vergara, por el reportaje titulado 'Aznalcóllar, 25 años'. El jurado ha valorado la dificultad y complejidad técnica del trabajo de reconstrucción en realidad aumentada del desastre ecológico ocurrido en 1998. La pieza recopila además imágenes de la época y aporta testimonios de personas, algunas de ellas ya desaparecidas, que, adelantándose a lo que iba a ocurrir, advirtieron del riesgo que se corría con aquella enorme balsa de residuos altamente contaminantes, lodos tóxicos y aguas ácidas.
En la modalidad de Fotoperiodismo, la ganadora ha sido la fotógrafa Lourdes de Vicente Martín de Oliva, por su fotografía titulada 'Compás Real', publicada en la portada del Diario de Cádiz y en el resto de las cabeceras del Grupo Joly. La instantánea es una imagen de calidad técnica que refleja el espontáneo momento en el que los Reyes de España se suman a una 'cajonada' popular, con un gran impacto mediático, que proyecta valores culturales y sociales de Andalucía. El gesto de la Reina imprime naturalidad y fuerza a la fotografía y el marco del Gran Teatro Falla contextualiza el instante en el lugar geográfico en el que se produjo.
En la modalidad de Infografía, el premio se concede a Encarnación Hinojosa Onieva, por su trabajo denominado 'La Historia de los Incendios Forestales en Andalucía', publicado en el diario Sur. Se trata de una pieza infográfica de gran contenido periodístico y dificultad, que investiga si Málaga fue la provincia andaluza que más incendios forestales, grandes o pequeños, había sufrido a lo largo de la historia. Para ello, encuentra los datos (y los perímetros) de todos los incendios forestales acaecidos en Andalucía desde que existen registros. Y, tras un arduo trabajo de edición, limpieza y desarrollo de los mismos, finalmente crea una información visual única: el mapa histórico de los incendios forestales en Andalucía. Es la primera vez que se concede el premio en la categoría de Infografía.
En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, el premio se concede a Manuel Fernández Vidal, 'Manu' Fernández, fotógrafo de la agencia Associated Press (AP) radicado en Barcelona, por la fotografía titulada 'Costaleros, Priego de Córdoba', publicada en numerosos medios de comunicación internacionales, entre ellos la revista Time. La autenticidad y el carácter único de esta fotografía se manifiestan en la expresión de sufrimiento en los rostros de los costaleros. En la conexión entre la devoción y la carga física, la imagen trasciende el mero registro visual para convertirse en una narrativa cautivadora, a juicio del jurado.
El jurado, presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos, ha estado integrado por Inmaculada Jiménez, redactora de la cadena COPE; Antonio Salvador, subdirector de los servicios informativos de Canal Sur TV; Lourdes Pino, redactora de Europa Press; Diego Tavero, redactor de la Agencia EFE; Nieves Sanz de la Fuente, fotoperiodista; Sebastián Torres, director general de Comunicación de la Junta de Andalucía, y Jorge Conde, jefe de Servicio de Planificación y Coordinación Informativa de la Consejería, que ejerció de secretario.
Los premios se entregarán el martes 26 de diciembre en una ceremonia en el Palacio de San Telmo presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.