En la capital, también se ha experimentado esta deceleración en el ritmo de crecimiento. RAMÓN L. PÉREZ

La incidencia acumulada crece en la provincia pero a ritmo más lento

De registrar una media de 200 puntos más por día desde el pasado jueves, el índice aumenta 37,5 unidades hasta situarse en los 1.784,2 contagios por cada 100.000 habitantes

Chema Ruiz España

GRANADA

Martes, 4 de enero 2022, 14:13

La incidencia acumulada de la covid-19 en Granada no dejó de crecer durante las últimas 24 horas, pero su ritmo aminoró. La última revisión de las tasas recogida en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía sitúa el dato en 1.784,2 contagios por 100.000 habitantes, 37,5 puntos por encima del índice notificado el lunes ... . Entonces, se certificó una crecida de 633,3 unidades desde el pasado día 30, lo que supone una media de incremento de 200 puntos diario, como también se viene apreciando en jornadas anteriores. En la capital, la inercia ascendente sufrió el mismo frenazo, lo que registra un parámetro acumulado en los últimos 14 días de 2.114,7 infecciones, solo menos de 10 puntos por encima de la cifra previa.

Publicidad

No obstante, los números crecieron un día más en todo el conjunto de la provincia. En el distrito Nordeste, el más castigado durante las últimas 24 horas, la tasa se elevó hasta los 1.153,4 positivos por cada 100.000 habitantes, por los 1.040,8 registrados el lunes. El área sanitaria Sur marcó un índice de 1.255,1 contagios, mientras que el cinturón Metropolitano se fue a los 1.924,3 casos. El distrito de Granada continúa siendo el más afectado, pese a que también ha experimentado una deceleración en la propagación de Ómicron. En concreto, sumó 11,2 puntos a su tasa para fijarla en los 2.113,9 enfermos por 100.000 residentes.

Esta caída del ritmo de aumento de las tasas corresponde con la tendencia general en toda Andalucía, donde solamente Jaén, Málaga y Almería han experimentado un crecimiento superior a las 100 unidades. En concreto, en la primera de estas provincias el incremento acumulado fue de 127,8 contagios, que deja el dato en 1.826,9; en los términos malacitanos, el parámetro señalado es de 1.482,1 tras elevarse 110,3 puntos, y en Almería se registró un ascenso de 131,3 casos, para un cálculo final de 1.416. Córdoba, con una incidencia acumulada de 2.335,7, lidera una jornada más los datos, mientras que Cádiz marcó una cifra de 1.419,8. Sevilla experimentó un descenso de su tasa hasta los 1.392,2 y Huelva apenas añadió 4 unidades a su índice.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad