Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un turista chino de la ciudad de Wuhan ingresó a las 19.00 horas en el Hospital del PTS con sospecha de que pueda padecer el coronavirus. La llegada de este ciudadano oriental a Granada con fiebre ha obligado a su traslado al hospital donde permanece ingresado y aislado del resto de pacientes, según han informado fuentes sanitarias consultadas por este periódico en el centro sanitario. De momento se ha aplicado el protocolo pertinente y se le han practicado distintas pruebas, pendientes de resultado, para saber si está contagiado o no del virus que ha matado a 41 personas en el país asiático y mantienen infectadas a otras 1.370, más de quinientas en las últimas 24 horas según datos del Ministerio de Sanidad.
Noticia Relacionada
El principal síntoma que presenta este turista es el de fiebre, sin que hayan informado en este momento de que también sufre problemas de neumonía, otro de los síntomas asociados a esta patología. En España, durante la mañana de hoy sábado se han descartado dos casos y hay una tercera paciente del País Vasco que presenta síntomas compatibles con la infección de coronavirus pero que aún no se sabe si está o no contagiada. Los resultados sobre la posible infección de este virus maligno o no del turista chino ingresado en el PTS se facilitarán en las próximas horas, tal y como se ha hecho con los dos pacientes ingresados esta mañana en sendos centros hospitalarios españoles.
Noticia Relacionada
De momento, el turista chino ingresado en el hospital del PTS está aislado y bajo vigilancia y sólo hay una sospecha de que puesta estar contagiado, aunque el Ministerio de Sanidad de momento no ha analizado los resultados de los análisis efectuados y se desconoce si está o no infectado. Sólo hay una sospecha al tratarse de una persona que procede de la ciudad china donde más casos se han detectado y porque presenta fiebre.
El virus se contagia de una forma muy similar a como lo hace la gripe, por ello es importante evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. El uso de mascarillas es fundamental en este tipo de casos. Los facultativos del hospital del PTS están siguiendo al pie de la letra las recomendaciones pertinentes usando mascarillas y todas aquellas otras medidas profilácticas aconsejadas.
El turista chino venía con un grupo de 17 personas más, todos de origen asiático, que se encuentran aislados en un hotel, según han informado desde la Junta de Andalucía. Ninguno de ellos presenta síntomas como fiebre, malestar general, tos o neumonía. Pero por precaución y para seguir la norma protocolaria establecida se les mantiene en sus habitaciones hasta que no se sepa si el ingresado en el hospital está o no contagiado.
Noticia Relacionada
China intensificó este sábado las medidas de aislamiento y de control para evitar la propagación de la epidemia del coronavirus, que ha provocado una «situación grave», en palabras del presidente Xi Jinping.
«Mientras tengamos una confianza firme, trabajemos juntos -prevención científica y tratamientos- con políticas precisas, seremos, con seguridad, capaces de ganar la batalla», dijo Xi.
Restricciones de circulación en Wuhan, corazón de la epidemia, alerta máxima en Hong Kong, controles sistemáticos en los transportes de norte a sur. China se esfuerza por contener el virus, que ya ha provocado 41 muertes en el país y unos 1.300 infectados.
A partir del lunes, las agencias de viaje chinas no podrán vender paquetes turísticos para grupos, anunció la cadena de televisión CCTV.
Noticia Relacionada
Pero el virus se expande y ya está presente en cuatro continentes. Europa registró sus primeros tres casos el viernes, en tres personas que viven en Francia y que habían estado recientemente en Wuhan, epicentro del nuevo coronavirus, de la familia del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que en 2002-2003 mató a 774 personas en todo el mundo.
Australia confirmó además cuatro casos el sábado, todos ellos en personas que acababan de volver de China.
En Asia hay varios países afectados y en Estados Unidos un segundo caso se confirmó el viernes.
Sin embargo, el estudio de los primeros casos muestra que la tasa de mortalidad del virus, llamado 2019-nCoV, de la familia de los coronavirus, es bastante débil.
La tasa «es, de momento, de menos del 5%», indicó el profesor Yazdan Yazdanpanah, experto francés de la OMS, que atendió a pacientes en Francia.
«De forma general, los pacientes [afectados por el nuevo virus] están en un estado menos grave que con el SRAS», que tenía una tasa de mortalidad del 9,5%, explicó el profesor Yazdanpanah.
Noticia Relacionada
Rafael Lamelas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.