Acto de presentación del logo y el himno de la Capitalidad Cultural. ARIEL C. ROJAS

#GranadaPuede

Intelectuales y artistas destacan el bagaje granadino para optar a la Capitalidad Cultural

Su papel en la historia, el talento que emana de sus calles y su patrimonio son algunos elementos destacados por las personas consultadas

Miércoles, 2 de octubre 2024, 00:45

Granada es mucho más que una ciudad, entendido el concepto como entorno donde viven, trabajan y se esparcen miles de personas naturales y muchos miles de visitantes. Granada es, incluso, mucho más que sus monumentos y su belleza patrimonial y natural. Intelectuales y artistas destacan ... que lo que acredita a la capital nazarí como firme candidata a la Capitalidad Cultural es su lugar en el mundo y en la historia, el talento que nació y se desarrolló entre sus calles y su aportación a la civilización europea.

Publicidad

«La Capitalidad debe poner al día las infraestructuras»

Carlos Gollonet Conservador jefe de Fotografía de Fundación Mapfre

«La Capitalidad debe poner al día las infraestructuras»

El conservador jefe de Fotografía de la Fundación Mapfre, Carlos Gollonet, considera que «el proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura debería de servir para una puesta al día de infraestructuras y proyectos que hemos vislumbrado durante décadas pero que nunca se han cumplido». Cuando viajamos por otras ciudades europeas o incluso españolas –asegura–, comprobamos como nos hemos ido quedando atrás en muchos aspectos». «La definición del proyecto debería de servir para dotar a la ciudad de esos recursos, independientemente de que al final no se consiguiera la Capitalidad», concluye. Según Gollonet, «se perdió el Festival de Teatro que era puntero en el país y que nos acostumbró a ver las mejores compañías internacionales cada año, y nunca se llevó a cabo el teatro de la ópera que hubiera completado las infraestructuras tanto musicales como escénicas de la ciudad». «Salvo el Centro José Guerrero o el Museo CajaGranada –reflexiona–, la ciudad no cuenta con unas salas de exposiciones a la altura de proyectos importantes que no pueden presentarse aquí porque las otras salas no cumplen con los requisitos de conservación necesarios ni tienen el espacio suficiente».

Noticia relacionada

«Granada rebosa talento, y mostrarlo es una obligación»

Ainhoa Arteta Soprano

«Granada rebosa talento, y mostrarlo es una obligación»

La soprano Ainhoa Arteta, quien acaba de abrir con gran éxito la temporada del Auditorio Manuel de Falla, destaca que Granada atesora múltiples razones para convertirse en Capital Cultural en 2031. «Esta ciudad tiene una historia única. Elegida por los Reyes Católicos para su último descanso, alberga el monumento musulmán más importante del mundo, y el mejor conservado. Su Catedral es una de las más importantes del periodo renacentista, y por sus calles han paseado reyes, nobles, santos, sabios, poetas, pintores y músicos». Añade la soprano que Granada «fue la ciudad del maestro Alonso, uno de los grandes creadores de la lírica española, como lo fue de José Tamayo, el artífice de la inolvidable 'Antología de la zarzuela'. Y Granada fue el hogar de Manuel de Falla, el más importante de los compositores españoles contemporáneos, con una obra excepcional». Granada, dice, «tiene mucho arte y mucha historia para ofrecer a quien la visita. Y no hablemos de su gastronomía».

Destaca Arteta que más allá de lo que la ciudad ofrece, que es mucho, está su gran tesoro: su gente. Una ciudadanía que es capaz de asumir y arropar la gran cantidad de festivales y eventos que se organizan a lo largo del año. «En la esfera clásica, que es en la que me muevo, puedo decir que tiene la sala de conciertos que fue pionera a la hora de crear auditorios modernos, modelo para todas las demás que luego se han construido en nuestro país. Además, cuenta con uno de los festivales más importantes de España, y una orquesta de larga trayectoria». Finaliza diciendo: «Granada es una ciudad que rebosa talento, y ofrecerlo a Europa y al mundo es casi una obligación».

Publicidad

«Esta candidatura llega en un momento muy oportuno»

Sandra Tapia Productora de cine

«Esta candidatura llega en un momento muy oportuno»

La productora de cine Sandra Tapia, ganadora del Goya a Mejor Película por 'As bestas', cree que la candidatura «llega en un momento muy oportuno para la ciudad». «Creo –continúa– que Granada ha demostrado en el pasado y en el presente más reciente que tiene un enorme potencial arquitectónico, musical, cultural, cinematográfico… Creo que esa Capitalidad pondría a Granada en el lugar que se merece». ¿Qué hacer hasta entonces? «Facilitar la convergencia cultural, la convivencia de diferentes disciplinas que ya brillan por separado». Hermida, por último, insiste en que «Granada se merece ser más que la ciudad de la Alhambra; se merece ese reconocimiento europeo. Mucha suerte y espero que lo consiga».

«Granada forma parte de la historia del mundo»

César Antonio Molina Escritor y profesor

«Granada forma parte de la historia del mundo»

El escritor y pensador César Antonio Molina, exministro de Cultura, destaca que Granada «es una ciudad que está en la historia del mundo, algo de lo que muy pocas ciudades pueden presumir. Su aportación es gigantesca por mor de las civilizaciones que por ella han pasado, y quien la conoce no puede sino amarla». Molina recuerda con especial cariño su etapa de servicio militar en la capital, en un momento, los últimos años 70, en que las ideas que traía consigo el fin del régimen franquista se mostraban en ámbitos universitarios y culturales con total libertad. «La cantera poética de Granada es inacabable, y la capacidad para expresarse a través de las artes, digna de admiración», añade. Por ello, afirma que la Capitalidad Cultural «puede suponer un empujón para la ciudad a todos los niveles, y una oportunidad para conectar con el futuro».

Publicidad

«La Capitalidad ayudará a proteger la diversidad cultural»

Emilio Ruiz Barrachina Director de cine, poeta y escritor

«La Capitalidad ayudará a proteger la diversidad cultural»

El poeta, escritor y director de cine Emilio Ruiz Barrachina, que ha realizado varias películas sobre figuras muy de la tierra, como García Lorca ('Bernarda', 'Yerma', 'Lorca. El mar deja de moverse') o Enrique Morente, cree que lo más importante de la posible Capitalidad Cultural es que «le va a permitir promover y proteger la diversidad de culturas, pero sobre todo va a obligar a crear nuevos modelos de gestión cultural, algo que Granada necesita».

«Es el momento de invertir para crear un tejido sólido»

Antonio Moral Gestor cultural

«Es el momento de invertir para crear un tejido sólido»

El hasta julio director del Festival de Música y Danza tiene muy claros los valores de Granada. «Es una ciudad histórica, turísticamente dinámica, y lo tiene todo para ser capital cultural. Si la candidatura se plantea con seriedad, se renuevan las infraestructuras y se la dota de una agenda coordinada y solvente, tiene muchas posibilidades. Desde ahora hasta 2031 hay ocho años para trabajar. Habrá tiempo para crear una membrana cultural sólida, con nuevos proyectos que deberán ir sustentados en una apuesta económica que permita renovar teatros obsoletos como el Isabel la Católica y, si no se construye nada nuevo, convertir al Palacio de Congresos en una sala donde se puedan albergar producciones escénicas de gran calado». Moral se lamenta de que Granada «siempre se quede a las puertas, en la antesala de las grandes citas», y afirma que ha llegado el momento de dar un paso adelante y ocupar el rol que históricamente le corresponde. «Pero para eso hace falta dinero», finaliza.

Publicidad

«Granada es un cruce de caminos y tradiciones»

Víctor del Árbol Escritor

«Granada es un cruce de caminos y tradiciones»

El escritor barcelonés Víctor del Árbol, ganador del Premio Nadal y Caballero de las Letras de Francia, opina que Granada merece ser capital cultural europea porque «representa un cruce de caminos y tradiciones, tanto literarias como artísticas. Partiendo de que desde las primeras décadas del siglo XX tuvo una vida cultural intensísima, me parece una opción muy acertada. Más allá de la propia belleza de la ciudad, inmensa, hay muchas razones para que sea designada finalmente».

«Es fundamental que la programación sea estable»

Yolanda Romero Conservadora de arte del Banco de España

«Es fundamental que la programación sea estable»

Yolanda Romero, historiadora del arte y conservadora del Banco de España, comenta que la candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea en 2031 puede ser un elemento de transformación con efectos positivos, pero también negativos. Entre estos últimos cita la eclosión de un turismo atraído por el patrimonio que ya está generando problemas de convivencia «en una ciudad que está al límite». En este sentido, aboga por la regulación de aforos en zonas turísticas. Respecto al posible desarrollo de nuevos contenedores culturales, Romero considera que lo prioritario es dotar de financiación y de una programación estable y de calidad a los que ya existen antes que embarcarse en nuevos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad