Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Viernes, 13 de enero 2023, 00:57
La Diputación de Granada tiene bajo su custodia 1.300 kilómetros de carreteras repartidas en 170 vías por toda la provincia. Desde que este gobierno entró en el ente provincial se han invertido 60 millones de euros en arreglar estas conexiones entre municipios que están ... a expensas de las desavenencias climáticas y del terreno. Lo primero que hicieron, según indicó el diputado de Obras Públicas, José María Villegas, es hacer un inventario de carreteras destrozadas y con puntos negros que había que mejorar. Después, han ido programando un presupuesto anual para reparar estos caminos.
Noticia Relacionada
En este 2023 se mejorarán 16 carreteras repartidas por la provincia. Hay zonas como el Poniente, en el que las grietas y los desprendimientos son frecuentes en las carreteras y hay que arreglarlas de manera recurrente. En la mejora de estos caminos se invertirá este año 6,2 millones de euros, al margen del presupuesto de mantenimiento que suma otros 5 millones más.
El presidente de la Diputación, José Entrena, hizo este jueves balance sobre las principales actuaciones que llevarán a cabo este año y en materia de obras públicas resaltó la importancia del plan de carreteras, con una «fuerte» inversión en la reparación de estas vías que dejarán de tener puntos negros, algunos que se arrastran a lo largo del tiempo.
Entre las obras que se van a ejecutar, destaca la de la carretera de Puleva (tramo del Camino de Purchil), «una demanda ciudadana a la que vamos a dar respuesta, con una inversión de 3 millones de euros». El plan de carreteras, además, incluye obras de estabilización, la construcción de puentes, ensanches y mejoras del firme en las carreteras de la red viaria provincial.
La Diputación de Granada destinará 2,7 euros a estas obras de ensanche y mejora de la seguridad vial en la carretera de la red provincial GR-3418, de Maracena a la Torrecilla (Camino de Purchil). Se trata de un tramo de casi 2 kilómetros, en Granada, que se ubica en el área de influencia de la factoría de Lactalis Puleva y que soporta un intenso volumen de tráfico (cerca de 9.000 vehículos al día).
Solo las expropiaciones han costado 200.000 euros, explicó Villegas, diputado de Obras Públicas, que anotó que ha sido una obra compleja de tramitar y que ya están en la fase de adjudicación. Los trabajos comenzarán a mediados de año, según lo previsto. También hizo referencia a la mejora de la movilidad en una vía que realiza una importante función de conexión transversal de los ejes de comunicación de la ciudad de Granada con la zona de la Vega granadina.
De la A-44 (Venta de la Nava) a la JA-4204 se construirá un puente; en la GR-3402 a la A-92 (Ventas de Huelma) se mejorará el balizamiento; De la A-4003 a Beas de Granada se habilitará un cambio de sentido; De la A-92 a la estación de Íllora se acondicionarán los caminos de servicio y se reforzará el firme; de la A-4101 (Guadix) a la Calahorra se ensanchará el puente; de la N-323a a Montillana y Trujillos se implantará una glorieta; de Montejícar a Dehesas de Guadix se hará más ancho el viaducto; de Granada a la N-323a (Alhendín) se eliminará un punto negro; de Gabia Grande a Gabia Chica se hará una nueva rotonda y otra de Granada (A-395) a Dílar; de N-432 (Pinos Puente) a GR-3416 y de GR-3408 a N-432 (Puerto Lope) se estabilizará la plataforma así como de A-4154 (Ventorros de San José) a Algarinejo y de la A-4050 a la N-323 se estabilizará un deslizamiento.
El diputado de Obras Públicas, José María Villegas, indicó que esta maquinaría nunca frena y que ya se están redactando proyectos de otras carreteras como el del ensanche del puente de Jérez del Marquesado. «Dependiendo del terreno, hay carreteras que pueden durar diez años bien y otras casi un siglo», manifestó el diputado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.