Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando estalló el caso Nazarí en 2016, la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sospechaba que podía existir una trama de presunta corrupción en el Ayuntamiento de la capital, la cual, según sostenían entonces los investigadores policiales, encabezaban el exalcalde de la ciudad, ... José Torres Hurtado (PP); su edil de Urbanismo, Isabel Nieto; y ex jefe de Obras, Manuel Lorente.
Las diligencias policiales incluyeron en la supuesta trama también a varios antiguos altos cargos del Área de Urbanismo; los constructores locales Enrique Legerén, Roberto García Arrabal y José Julián Romero; un registrador de la propiedad, y otras personas vinculadas a la docena de empresas alrededor de las que los investigadores había centrados sus pesquisas.
Noticia Relacionada
Juanjo Cerero Yenalia Huertas Carlos Valdemoros
Pero, ¿quién es quién en el caso Nazarí? ¿Quién ya no está? ¿Hay nuevos implicados? IDEAL detalla los cambios que se han producido en el esquema policial inicial: fundamentalmente la salida del empresario Enrique Legerén y la del registrador (esta última aún pendiente de un recurso en el Tribunal Supremo), y la entrada de la exconcejala Telesfora Ruiz, incluida entre los investigados por el 'Expediente Mulhacén'.
Cinco años después, el caso Nazarí, cuya instrucción ha dirigido la magistrada María Ángeles Jiménez, titular del Juzgado de Instrucción 2 de la capital, se ha transformado en una causa divivida en piezas separadas, tres de las cuales ya han sido archivadas, y en la que nadie se ha sentado en el banquillo aún por el delito más importante de los indiciariamiente observados en un principio: pertenencia a una organización criminal.
De la relación de 17 investigados con que partíó el caso, solo tres serán enjuciados este jueves en el marco de la pieza 'Obispo': el exregidor, la exconcejala de Urbanismo y el ex director general de Licencias, Emilio Martín Herrera. La vista se desarrollará finalmente, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en la sala Antonio Angulo del complejo judicial Caleta.
Las ilegalidades que inicialmente se atribuyeron a los investigados fueron supuestamente cometidas entre 2001 y 2016, y consideradas posibles delitos de cohecho, fraude en la contratación, asociación ilícita, prevaricación, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, estafa, falsedad de documento mercantil, administración desleal y delito contra la ordenación del territorio.
El próximo jueves 28 de octubre a las 20.30 horas, IDEAL estrenará un documental sobre la Operación Nazarí con todas las claves del caso y los testimonios de varios protagonistas de la política granadina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.