Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Cerero, Yenalia Huertas y Carlos Valdemoros
Granada
Miércoles, 20 de octubre 2021, 17:04
El caso Nazarí tiene nombre propio en los juzgados: son las diligencias previas 301/2016 del Juzgado de Instrucción número 2 de la capital. La investigación, que acumula ya miles y miles de folios en numerosos tomos, se terminó troceando el 3 de junio de 2019 para agilizarla. La macrocausa, que se seguía por presunta corrupción urbanística en el Ayuntamiento de la capital, se dividió en ocho piezas separadas, tres de las cuales ya están archivadas: 'Parkings', 'PP-T1' y 'Registrador'.
Noticias Relacionadas
Yenalia Huertas Juanjo Cerero
Actualmente quedan cuatro expedientes bajo sospecha en fase de instrucción: 'Mulhacén', 'Campus', 'Progreso' y 'San Jerónimo'. En ellos se trata de determinar si los implicados, que no son los mismos en todas las operaciones, delinquieron en distintas obras ejecutadas o proyectadas en Granada en las dos últimas décadas.
Entre 2000 y 2001 se concedieron licencias para cinco aparcamientos en la capital. Se investigó un presunto «trato de favor» a los promotores Enrique Legerén y José Julián Romero en este proceso administrativo en una causa que también salpicó al exalcalde, la exconcejala de Urbanismo y Manuel Lorente, entonces director de Obras Municipales del Ayuntamiento de Granada. La jueza archivó la investigación ya que cualquier ilícito penal habría prescrito.
En 2011 se inició una operación inmobiliaria que conllevó una modificación del Plan Parcial T-1 para construir el Palacio de Hielo y una zona de ocio en el Cerrillo de Maracena en la que participaba el promotor José Julián Romero; nunca se llegaron a construir por la fuerte oposición. La investigación fue archivada por tratarse de cosa juzgada, ya que había pasado por los tribunales entre 2013 y 2014. Esta causa salpicaba a Torres Hurtado, su concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, y el entonces director de Obras Municipales, Manuel Lorente. Los delitos implicados nunca se llegaron a calificar.
Unas obras irregulares en un inmueble de la calle Tórtola de la capital que iba a ser el despacho de un registrador de la propiedad con iniciales J.C., aprobadas en 2011, fueron el detonante de la investigación, archivada en septiembre de 2020 pese a que se había decretado la apertura de juicio oral. El empresario Ramón Arenas, que pedía nueve años y medio de cárcel, lo ha recurrido y sobre ello debe pronunciarse ahora el Tribunal Supremo. Además del registrador estuvieron implicados Torres Hurtado, Isabel Nieto y otros tres funcionarios municipales. Algunos de los posibles delitos investigados fueron organización criminal, prevaricación urbanística y común, tráfico de influencias y contra la ordenación del territorio.
Las obras de urbanización del plan parcial del mismo nombre, relacionada con el empresario José Julián Romero y que afectan al residencial Ciudad de la Luz, cerca del Kinépolis de la capital, que promovió y contó con licencias para 300 viviendas, trasteros y garajes, continúan en investigación tras ser uno de los primeros puntales de la causa: centró una de las dos primeras querellas de la fiscalía por posible prevaricación, tráfico de influencias o cohecho, entre otros ilícitos. El asunto, que se remonta hasta el año 2012, también afecta al exalcalde de Granada, la exconcejala de Urbanismo y otros cinco funcionarios municipales.
Una promoción de viviendas terminada de construir en 2014 en la calle Obispo Hurtado, donde Torres Hurtado e Isabel Nieto compraron pisos, centra la investigación por una posible prevaricación en el otorgamiento de licencia de primera ocupación y legalización de lo construido de manera presuntamente irregular, así como de tráfico de influencias en el caso de los ediles por «prevalerse de sus cargos» y «ocultar su interés personal y directo» en el edificio. Es la primera causa que llega a juicio y solo con la acusación popular del empresario Ramón Arenas, ya que tanto el Ayuntamiento como el PSOE se han retirado de la causa. Para los políticos se piden cuatro años y medio de cárcel y 18 de inhabilitación.
Unas supuestas irregularidades en los usos del edificio que hoy alberga la sede municipal del Partido Popular de Granada, en la calle Andrés Segovia del Zaidín, centran la investigación, que se remonta a modificaciones solicitadas y firmadas entre 2013 y 2014. Además del exalcalde Torres Hurtado y la exedil de Urbanismo Isabel Nieto, están implicados en el asunto el promotor Roberto García Arrabal y cuatro funcionarios municipales.
La construcción del pabellón del mismo nombre en la calle Torre de la Pólvora del Zaidín, licitada en 2014 y que incluía aparcamientos e inmuebles comerciales, centra el asunto. Los hechos supuestamente fraudulentos tienen que ver con la alteración y modificación de una parcela que era de uso deportivo e invadió terrenos del empresario Ramón Arenas, que ejerce la acusación particular. En este expediente, que sigue abierto, se investigan posible cohecho, fraude en contratación, tráfico de influencias, cohecho y malversación por parte de Torres Hurtado, Isabel Nieto, la exconcejala Telesfora Ruiz, el promotor Roberto García Arrabal y cinco funcionarios municipales.
En 2014 se planteó la concesión de una autorización, que nunca se produjo, para construir una residencia universitaria promovida por Roberto García Arrabal en unos terrenos declarados en el PGOU como de uso deportivo. Las obras nunca se llevaron a cabo. El asunto, aún en instrucción, implica, además de a García Arrabal, al exalcalde, la entonces edil de Urbanismo y otros cuatro funcionarios del Ayuntamiento de Granada. Los posibles ilícitos van desde la prevaricación al tráfico de influencias, entre otros, aunque todavía no se han calificado.
AUX STEP FOR JS
Las piezas que siguen 'vivas' tienen que ver con la construcción de un pabellón deportivo en el Zaidín, la proyección de una residencia en el PTS que nunca se edificó, los usos del edificio que alberga la sede del PP y, por último, el otorgonamiento de la licencia de primera ocupación de un residencial con 300 viviendas próximo a Kinépolis.
La primera pieza que llega a juicio este jueves es por la construcción del bloque de la calle Obispo Hurtado donde el ex primer edil y Nieto poseen viviendas: la correspondiente al expediente Obispo. En esta parte del caso Nazarí se han investigado presuntas irregularidades que las defensas consideran que escapan a la vía penal y que ya han sido examinadas y sancionadas en la vía administrativa. De hecho solo ha formulado cargos la acusación popular que ejerce el abogado Ramón Arenas.
El próximo jueves 28 de octubre a las 20.30 horas, IDEAL estrenará un documental sobre la Operación Nazarí con todas las claves del caso y los testimonios de varios protagonistas de la política granadina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.