La Junta aprobó este martes un nuevo decreto que abre la posibilidad a celebrar conciertos de pequeño formato y ampliar los horarios en bares y restaurantes. Para ello, los ayuntamientos deberán adaptar sus ordenanzas a esta nueva normativa destinada a flexibilizar el formato de la hostelería en un plazo máximo de 18 meses y así permitir que los locales que lo deseen puedan modificar sus horarios dentro de los límites e incluso organizar pequeños eventos musicales. Todo, respetando el descanso.
Publicidad
La nueva normativa recoge así las principales demandas municipales, empresariales y vecinales para adaptar los locales de ocio y restauración a las especiales características estacionales y culturales de Andalucía. La principal novedad precisamente es la posibilidad de celebrar conciertos de pequeño formato donde hasta ahora no estaban permitidos. Así, podrán organizarse en el «interior de espacios fijos, cerrados y cubiertos, sin escenarios ni camerinos, y en horario de tres de la tarde a doce de la noche, sin posibilidad de ampliación».
Otra de las novedades que recoge el texto es la ampliación de horarios de apertura y cierre. Aunque los establecimientos públicos de hostelería deberán cerrar a las dos de la madrugada en días laborables, podrán alargar la noche hasta las tres los locales especiales con música.
Entre las ventajas destacadas sobre esta cuestión, está la posibilidad de los ayuntamientos de ampliar también una hora más durante los fines de semana y en las vísperas de festivos. Además, las fechas especiales como Navidad o Semana Santa podrán contar con un horario especial si así lo define el consistorio.
Aún así, las terrazas no podrán cerrar más tarde de las dos de la madrugada, teniendo en cuenta la correspondiente media hora añadida para su recogida. A modo de excepción, en los municipios turísticos o zonas de gran afluencia turística se podrá extender este horario otra media hora más.
Publicidad
Por otro lado, si los eventos son al aire libre y en espacios públicos, no podrán cerrar más tarde de las dos de la madrugada con el fin de respetar el descanso de los vecinos y evitar así la contaminación acústica que pueda afectar a los residentes en zonas próximas.
Con el objetivo de flexibilizar al máximo la actividad del sector de la hostelería, el decreto también da pie a que los establecimientos que lo deseen puedan instalar equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisuales, siempre que sea en espacio fijo, cerrado y cubierto. De esta forma se trata de prevenir nuevamente el ruido que podría afectar a los vecinos.
Publicidad
Los puestos de comida ambulantes, conocidos como 'food trucks', también reciben una mención especial en la nueva normativa: deberán contar con un título de ocupación del dominio público cuando tengan zona de velador o terraza. «En caso contrario, se regirán por la normativa de comercio ambulante», según recoge el comunicado emitido por la Junta ayer.
Por último, también se tiene en cuenta la celebración de festivales de música. En este caso, los ayuntamientos tendrán la potestad de fijar el horario correspondiente de los establecimientos públicos que se instalen en ellos. Así, deberán marcar un horario específico que podría ir más allá de las dos de la madrugada si el consistorio así lo define para este tipo de eventos.
Publicidad
Desde la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada avanzaron ayer a este diario que todavía tienen que estudiar el texto del decreto para poder definir una batería de medidas que permita a los hosteleros sacar el máximo partido posible a esta nueva normativa.
El presidente de esta organización, Trinitario Betoret, se manifestó animado por esta nueva oportunidad. «Ya era hora que renovaran la normativa después de 15 años», comentó. Betoret se mostró dispuesto a empezar a trabajar ya, pero reconoció que tendrán que esperar hasta septiembre para empezar el diálogo con el Ayuntamiento de Granada. «Es agosto y aunque los hosteleros no descansemos, sí que lo hacen los políticos. A la vuelta de vacaciones nos pondremos a ello», aseveró.
Publicidad
Preguntado sobre la posibilidad de bares y restaurantes de ampliar el número de trabajadores para cubrir su posible ampliación horaria, el hostelero fue contundente: «El objetivo del gremio es generar más empleo y riqueza. Eso es lo que pretendemos. Ojalá seamos capaces de hacerlo y sacar el máximo partido al decreto». Betoret concluyó que se respetarán los niveles de ruido para no molestar a los vecinos, pero reconoció que «se trata de aunar la convivencia con el turismo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.