Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta analizará al futuro de Granada y de Andalucía en dos fases. La primera será con los datos del comité de expertos del día 8 de diciembre y serán anunciadas el día 10. Aquí, Granada, llega al mismo nivel que el resto de provincias. « ... Estas son algunas hipótesis porque no quiero crear falsas esperanzas. Después del día 10, dentro de esa flexibilización, se planteará ampliar el horario de los comercios y la restauración hasta las 21 horas y en movilidad, se podría plantear abrir el cierre entre los municipios de los distritos sanitarios: Nordeste, Metropolitano y Sur», avanzó Pablo García. Este reconoció que por ahora, el que no haya relación entre la capital y el Cinturón, está afectando al comercio de Granada y también de algunos centros comerciales del Área Metropolitana.
La segunda fase de análisis de datos se hará el lunes 21 de diciembre y en ella se plantearán las medidas a seguir desde ese día hasta después de Reyes.
Noticia Relacionada
Pablo García advirtió que si se siguen haciendo las cosas bien, se podrá vivir una Navidad, no normal, pero sí con menos restricciones que si ocurre lo contrario. «Ante esto hay que recordar que estas dos semanas son clave y que en 15 días con las cosas mal hechas, todo se puede ir al garete», recuerda el delegado del Gobierno granadino.
«El día 10 no se va a abrir Andalucía –hay muy pocas comunidades que lo están–, no se va a abrir Granada, pero sí podemos flexibilizar y procurar esa comunicación entre municipios del mismo distrito. En esto del virus, una semana mala ya te acarrea un mes malo de contagios, hospitalizaciones, UCI y fallecimientos», advierte el responsable granadino en la Junta. «No queremos que se nos vaya de las manos para llegar bien a Navidad», remata. De esta primera semana de apertura de bares y tiendas indica que tiene la sensación de que no se han cometido desfases porque «es normal que la gente quiera salir a tomarse una cerveza pero sin que se les vaya de las manos», resalta.
Pablo García tiene ya los ojos puestos en la llegada de la vacuna a Andalucía que será «a principios de año» con unas 400.000 dosis y una logística para recibirlas que ya está preparada.
«Primero se vacunarán las personas de riesgo como las de las residencias o los pluripatológicos», cuenta Pablo García que está dispuesto a ser uno de los primeros que se la pongan para que los ciudadanos estén tranquilos y confíen en su efectividad y en su seguridad.
El sistema sanitario andaluz tiene ya preparadas 25 millones de jeringuillas listas para poner la vacuna. «Está todo preparado. Trabajamos con mucha previsión. De hecho, ahora, podríamos estar seis u ocho meses sin suministro de medicinas o de material de protección sin que nos faltase nada», declara el delegado del Gobierno.
Hasta que llegue la vacuna sigue pidiendo «concienciación» porque, aunque será una Navidad «rara» pende de un hilo y puede destrozarse en los diez días previos. «En Granada han fallecido 888 personas desde que comenzó la pandemia y esas son muchas personas. El 65% de los ingresados se habían contagiado por sus hijos por eso, hay que lanzar siempre el mismo mensaje de sentido común y de cumplir con todas las medidas sanitarias que se vayan estableciendo», remató el delegado del Gobierno, Pablo García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.