Con cada nuevo contagio de coronavirus, el temor de la población a poder verse expuesta a la infección se hace más manifiesta y pronunciada. En los centros de salud y los hospitales de la provincia, así como en la mayoría de los rincones de Granada, ... la llegada del coronavirus a Andalucía, donde ayer se diagnosticó el primer caso, en Sevilla, protagoniza la mayoría de las conversaciones. Y en casi todas ellas se muestra un cierto grado de intranquilidad. «Yo voy a ir a comprarme mi mascarilla ya por si acaso», comentaba una mujer ayer a las puertas del hospital San Cecilio. «Voy a coger otra mascarilla, por lo que pueda pasar», señalaba otra profesional del centro. Porque este virus que ya suma diez afectados en España y que ha provocado el fallecimiento de más de 2.600 personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en China, está despertando cierta psicosis en la población granadina. Por ello, cada vez son más los ciudadanos que acuden a las farmacias a por mascarillas –que se han agotado a pesar de que el Ministerio desaconseja usarlas para evitar el coronavirus– y las llamadas a Emergencias preguntando por los casos de contagio.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por ello, la Junta de Andalucía pide tranquilidad a la población y asegura que sus hospitales están perfectamente preparados para tratar los casos del coronavirus COVID-19 y que sus profesionales tienen la formación necesaria para este fin. Además, los trabajadores de los centros sanitarios granadinos, al igual que los del resto de provincias, conocen el protocolo de actuación previsto ante posibles contagios.
Unas pautas que se activaron ayer, cuando se descubrieron cuatro posibles afectados en la provincia. Estas personas, todas procedentes de Granada, cumplían con los requisitos establecidos para considerar un caso como posible contagio, por lo que ayer se les tomaron muestras y se analizaron en el hospital Virgen de las Nieves. Este centro y el Virgen del Rocío de Sevilla son los dos centros de referencia en las pruebas de coronavirus de Andalucía. Pero los análisis realizado a estos cuatro pacientes dieron negativo, por lo que se descartó que estuvieran infectados por el CODIV-19. Tras esto, los cuatro recibieron el alta.
Según han explicado a este periódico fuentes del hospital San Cecilio, a estos cuatro casos se suma un posible nuevo afectado que aún está aislado en el área de infecciosos del centro sanitario a la espera de que las pruebas determinen si se trata del primer contagio en la provincia o no. Las dudas sobre esta persona se deben a que presenta algunos de los síntomas propios de este virus y que hace escasos días estuvo de viaje en Milán, una de las zonas italianas más afectadas por la epidemia. Los profesionales sanitarios esperan poder tener a su disposición en las próximas horas el diagnóstico de esta persona para determinar si continúa en aislamiento o puede regresar a casa.
Noticia Relacionada
El grupo Asesor de Coronavirus en Andalucía mantuvo ayer un encuentro esta tarde para analizar esta situación. En el transcurso de la misma, el director general de Salud Pública, José María de Torres, lanzó un mensaje de tranquilidad y aseguró: «Andalucía está preparada para hacer frente a los posibles casos de coronavirus de la comunidad». «Nuestros profesionales están perfectamente formados e informados, en las últimas semanas hemos desarrollado un intenso programa formativo realizado en los centros sanitarios andaluces», añadió. Además, en los próximos días se convocará el Comité de Seguridad y Salud Sectorial que informará a sindicatos y trabajadores del Plan Específico de Vigilancia Activa del Coronavirus para reforzar la medidas operativas según los criterios que se vayan definiendo.
Publicidad
A pesar de este mensaje de tranquilidad transmitido por la Junta, los bulos sobre nuevos casos en Granada o de posibles ingresos en distintos centros siguen creciendo. Por ello, la Consejería ha optado por no volver a hablar de los posibles contagio y únicamente informar de los afectados que den positivo en los diagnósticos de coronavirus. «Lo que esperamos es que esto no provoque que la gente colapse el hospital solo por miedo», señalan los profesionales sanitarios. Por ello, llaman a la calma y señalan que, por el momento, no se están produciendo retrasos en las atenciones médicas ni colapsos en las urgencias, pero que se prevé que esta situación cambie si se detectan casos de contagio en Granada.
Desde que arrancó la epidemia, la cifra de viajes cancelados en la provincia se ha disparado. Tal y como explicó el presidente de la Asociación de Empresas de Mediación Turística, Juan Peláez, en dos meses se han cancelado 12.000 viajes, principalmente que partían o tenían como destino China o Italia. Una situación que también ha afectado a los colegios e institutos, ya que muchos de ellos han tenido que cancelar sus viajes de fin de curso por el cierre de fronteras o por el temor al coronavirus.
Publicidad
El último centro que ha tenido que variar sus planes por estos cambios es el colegio La Paz, en Montefrío. Los alumnos de tercero y cuarto de la ESO tenían previsto visitar ayer el aeropuerto para conocer cómo funciona y descubrir todos sus entresijos, pero el centro decidió cancelar el plan por miedo a poder entrar en contacto con personas contagiadas.
A pesar de todo ello, la programación cultural de Granada no ha sufrido estas mismas consecuencias. Según señalan fuentes del Palacio de Congresos, el coronavirus no está afectando a los conciertos y congresos organizados en Granada, pues todos se están desarrollando con normalidad y no se han visto en la necesidad de cancelar ninguno de ellos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.