Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía aprobó este martes la medida que anunciaba hace unos días: ofertar a los Médicos Internos Residentes (MIR) de último año que, en vez de continuar con su proceso formativo normal que terminaría en septiembre, ... cubran 656 plazas –363 de Medicina de Familia y otras 293 de distintas especialidades– que necesitan reforzarse este verano. Esta opción, voluntaria, viene con un complemento a la docencia y a la movilidad de 500 euros al mes. De esas 656 plazas, en Granada hay 39.
Noticia relacionada
La consejera de Salud, Catalina García Carrasco, aseguró en el Consejo de Gobierno de la Junta que llevan meses proponiendo al Ministerio medidas para evitar este problema. «Sufrimos déficit de médicos y pedíamos medidas extraordinarias». García Carrasco recordó que estos MIR deberían haber terminado su formación ya, pero como su proceso empezó en septiembre de 2020 y no en mayo, por culpa de la pandemia, «esto se veía venir». «No se hizo nada y hemos tenido que salir adelante con este plan de fidelización».
La consejera convocó a los sindicatos a una mesa sectorial para explicar la medida. Acudieron todos menos UGT, que rechazó participar en «esta pantomima» porque «no se ha avanzado nada» tras la huelga del pasado 26 de junio. El Sindicato Médico de Andalucía (SMA) criticó «la vaguedad» del documento que, según CCOO, se presentó «en cinco minutos». «Los datos que nos ofrece el SAS no se corresponden con los contratos que se están ofertando en la práctica por lo que nos tememos que la mayoría de los centros sufrirán una grave carencia de médicos», alertó el SMA, que ha asegurado que la situación en las Urgencias, en concreto, «será crítica» en toda la comunidad.
«Nos vemos obligados a rechazar este plan de verano porque, un año más, ignora la grave crisis que sufren los servicios médicos del SAS. Aunque aprobamos medidas como los incentivos a la rotación de médicos residentes de último año por centros en los que han aceptado una plaza como especialistas en octubre y otras, como las continuidades asistenciales y los planes de accesibilidad en Atención Primaria, esta no es la solución al problema que vivimos», argumentó el SMA.
Juan Espadas
PSOE-A
En el caso de CCOO, lamentan que la Junta «ha perdido una oportunidad para abordar los problemas que realmente importan a la plantilla de la SAS», y afean que la Consejería haya presentado un plan de accesibilidad «no negociado» lo que ha calificado de «un nuevo insulto» y una «vulneración de la negociación colectiva».
Por su parte, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha pedido al presidente Juanma Moreno que «no haga remiendos, sino buenos contratos con condiciones laborales dignas». «Estamos hatos de enterarnos a través de Whatsapp de los planes de la consejera, que no hace más que improvisar», dijo Espadas, que advirtió que «por medidas como estas, muchos MIR se van de Andalucía en vez de quedarse».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.