Edición

Borrar
La consejera de Fomento Rocío Díaz interviene ante los medios tras la reunión. EP
La Junta plantea al ministerio una comisión por provincia para agilizar infraestructuras pendientes en Andalucía
Integración del tren en Granada

La Junta plantea al ministerio una comisión por provincia para agilizar infraestructuras pendientes en Andalucía

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, le entrega al ministro Puente un documento titulado 'Infraestructuras para Andalucía', que recoge las principales necesidades de la comunidad

Viernes, 11 de octubre 2024, 13:39

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha mantenido este viernes una reunión con el ministro de Transporte, Óscar Puente, donde se han analizado tanto la situación del mapa ferroviario andaluz como las infraestructuras pendientes. Este encuentro se produce tras cinco años de peticiones, por carta y en persona, de la Junta de Andalucía, que ha planteado al ministerio «una comisión provincializada, formada por técnicos de las dos administraciones, para agilizar las infraestructuras pendientes en la comunidad autónoma.

Díaz ha hecho entrega al ministro de un documento titulado Infraestructuras para Andalucía, donde «se ha recabado las principales necesidades de las ocho provincias andaluzas en materia de infraestructuras viarias y ferroviarias, pero también a otras cuestiones vinculadas a la movilidad y la financiación del transporte público». Este documento, que recoge muchas de las peticiones que ya presentó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en septiembre y aspira a ser «un punto de partida para afrontar las demandas de Andalucía».

Asimismo, ha planteado la creación de una comisión de trabajo permanente entre la Junta y el Gobierno de España de todas las infraestructuras, de tren y de carreteras, pendientes en Andalucía y que se extienda a cada una de las provincias andaluzas. «Esta comisión nos permitirá conocer los problemas y ayudar para agilizar los proyectos ferroviarios en Andalucia, así como adaptar la política de transporte que es de competencia autonómica a la política nacional», ha señalado.

«Andalucía es la comunidad autónoma con más potencial, pero si no hay una apuesta decidida, ese déficit va a seguir lastrando nuestra economía»

Rocío Díaz

Consejero de Fomento

Rocío Díaz ha ahondado en la importancia de aprovechar esta línea de comunicación abierta este viernes con el ministerio para celebrar estas reuniones técnicas por provincias. «No podemos comparar una provincia con otra, es lo lógico porque cada territorio tiene sus propias demandas y particularidades», ha puntualizado. En estas reuniones técnicas, ha comentado la titular de Fomento, podrán participar otras administraciones como ayuntamientos o diputaciones, que «también conocen la realidad de su provincia». Asimismo, la consejera ha propuesto una mesa de trabajo que se reúna una vez al mes para trabajar conjuntamente en el presente y futuro del ferrocarril en Andalucía.

«Mano tendida y preocupación»

«Hemos ofrecido la mano tendida al ministerio, porque esa es la forma de trabajar del Gobierno de Juanma Moreno y es la vía andaluza basada en el diálogo», ha remarcado la consejera, que ha agradecido el tono y la disposición del ministro en este encuentro. La consejería de Fomento cuenta con varios ejemplos de cooperación y colaboración con el ministerio, como la integración del AVE en Almería, la mesa del tren litoral, la reciente integración tarifaria de los cercanías en la tarjeta del Consorcio y este viernes, participando en la una reunión técnica para buscar el mejor proyecto para la integración del tren a Granada. 

La consejera ha trasladado al ministro la «preocupación existente» sobre el servicio de ferrocarriles en Andalucía, que vienen sufriendo múltiples retrasos y averías tanto en cercanías como en media distancia y alta velocidad. Así, se la ha pedido un plan para resolver estas situaciones «que afecta a miles de andaluces que tienen el tren como su modo de transporte». Al respecto, ha pedido que se analice cómo mejorar también las conexiones actuales, ya que los servicios son disuasorios dados los tiempos de recorrido (como el media distancia Sevilla-Málaga) o sin continuidad, como la conexión Sevilla-Málaga-Granada- Almería o cómo se va a abordar la conexión Sevilla-Huelva.

La consejera de Fomento también se ha ofrecido para trabajar con el ministerio de Transportes en el seguimiento de las obras en ejecución, como el AVE a Almería, la variante de Loja en la conexión Antequera-Granada, Algeciras-Bobadilla, el By-pass de Almodóvar del Río, el cambiador de ancho de Cerrillo Maracena, la conexión con el Puerto de Sevilla o el muelle del Bajo de la Cabezuela en Cádiz. Sobre este punto, Rocío Díaz ha señalado que el Gobierno andaluz «ha sido transparente en todas sus peticiones, que se han centrado en pedir mayor celeridad y ritmo en la ejecución de las obras ferroviarias y, en concreto, en el desarrollo de corredores, ya que aún estamos lejos de los plazos e hitos marcados por el propio Ministerio». 

«Andalucía es la comunidad autónoma con más potencial, pero si no hay una apuesta decidida, ese déficit va a seguir lastrando nuestra economía y nuestro desarrollo y no nos va a permitir ser competitivos», ha remarcado. Además de las obras en ejecución, ha pedido que se avance en proyectos que deben empezar, como la integración del ferrocarril en Granada, el tren litoral de la Costa, la mejora de las conexiones de Jaén con Madrid (ya sea por Alcázar de San Juan o por Córdoba), las conexiones con los Puertos de Interés General como Almería, el soterramiento en el puerto de Málaga, conexión con el puerto de Motril, e incluso volver a estudiar proyectos descartados como la conexión Guadix-Baza-Lorca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta plantea al ministerio una comisión por provincia para agilizar infraestructuras pendientes en Andalucía