![La liberalización de horarios arranca en una semana con los comerciantes divididos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/28/IF0BQE5E-kSH-U1901013597168c6-1200x840@Ideal.jpg)
![La liberalización de horarios arranca en una semana con los comerciantes divididos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/28/IF0BQE5E-kSH-U1901013597168c6-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital nazarí vivirá el primer fin de semana después de la entrada en vigor de la extensión de la zona de gran afluencia turística al conjunto de la ciudad, una medida que otorgará a los establecimientos comerciales la potestad absoluta de decidir si abren ... o no domingos y festivos. Así, entre los meses de abril y octubre, con la excepción de junio y julio, los negocios de Granada podrán libremente abrir sus puertas cualquier día de la semana y fijar un horario sin importar el tamaño de sus instalaciones.
Noticia Relacionada
Hasta ahora, esta posibilidad solo la disponían aquellos negocios ubicados en zonas patrimoniales -el entorno de la Alhambra y el Albaicín- siempre que sus locales tuvieran un tamaño menor a los 300 metros cuadrados. La modificación, promovida por la Junta de Andalucía en línea con la normativa estatal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 y apoyado por una sentencia del Supremo que obliga a los ayuntamientos que quieran restringir el ámbito de aplicación de la medida a justificarlo de manera objetiva, extenderá la opción de apertura en domingo y festivo a todos los barrios de la ciudad y a todos los tipos de establecimientos, incluidas las grandes superficies.
A pocos días del inicio de su aplicación, la iniciativa divide al sector comercial en la capital. Mientras que las grandes superficies valoran positivamente el cambio al considerar que beneficia tanto a las empresas como a los clientes, los pequeños y medianos establecimientos y las asociaciones que las representan lo rechazan al considerar que desequilibra aún más el tablero de juego en el que compiten grandes y pequeños negocios e imposibilita la conciliación laboral.
Para la asociación nacional de grandes empresas de distribución, que reúne a los principales 'retail' del país con presencia en Granada, la iniciativa «favorece a los consumidores porque permite un horario flexible y una oferta más amplia y también a la ciudad porque va a favorecer el resto de servicios al estimular la actividad». Así lo traslada su portavoz, David Gracia, que considera que la medida es «buena» porque pondrá en pie de igualdad al comercio físico y al digital «donde se puede comprar a cualquier hora», por lo que «la ventaja de la compra en un espacio físico se va a ver favorecida por la libertad de horario».
En la línea de ANGED se manifiesta El Corte Inglés, que prefiere «circunscribirse» a la opinión de la patronal. «Acatamos la medida y vamos a abrir todos los días que se nos permita», asegura Carlos Hernández, responsable de Relaciones Institucionales de la empresa. Según confirma a este periódico, los dos establecimientos que tiene en la capital abrirán domingos y festivos tanto de abril y mayo como de agosto, septiembre y octubre excepto el del 1 de mayo. Para hacerlo, adaptará el horario, que será de 11 a 21 horas esos días, y realizará contrataciones específicas para cubrir sus necesidades.
Frente a esta opinión se posicionan entidades como la Federación Provincial de Comercio. Su presidenta, María Castillo, critica una iniciativa que es «un palo más en la rueda del comercio pequeño». La representante asegura que la mayoría de los negocios «no puede permitirse abrir domingos y festivos» y advierte del daño que supondrá la medida a la conciliación laboral y al comercio rural. «No se trata de una medida limitada a Granada, sino que provocará que muchos habitantes se muevan a la capital para hacer unas compras en domingo que podría hacer perfectamente en su población habitual en lunes», señala.
En la misma línea se mueven la Federación Municipal Granadina de Comercio y el Centro Comercial Abierto Granada. Su presidente, Ángel Rodríguez, cree que la iniciativa «solo va a generar el cierre de negocios, la destrucción del empleo y la quiebra de la conciliación familiar» y alerta de que la apertura en festivo, «que resultaba interesante cuando ocurría solo 5 o 6 veces al año porque ofrecía a los clientes hacer algo diferente», va a dejar de ser «atractivo» para los compradores. «Ahora, con el cambio, la excepción será el cierre», lamenta el representante, que critica confirma que no abrirá las puertas de su negocio el domingo.
El presidente de la asociación de comerciantes de la Chana, Javier Rodríguez, coincide también en cuestionar una medida que «no favorece al pequeño comercio en absoluto». El dirigente considera que la medida «impide la conciliación laboral» y confirma que el rechazo en el sector «es unánime».
La esperanza del sector está puesta en estos momentos en una modificación de la normativa. Varias entidades, como la Federación Municipal de Comercio y Centro Comercial Abierto, mantuvieron un encuentro en Sevilla la semana pasada con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. Según confirman los comerciantes, la responsable se comprometió a reducir los festivos abiertos de 16 a 10 y a ajustar los meses de gran afluencia turística. También dio su palabra de que la Junta peleará en Madrid una modificación de la ley.
No es el único intento de revertir la situación. CCOO, que la semana pasada realizó varias protestas contra la medida, trabaja para interponer un contencioso-administrativo después de que el recurso de reposición presentado meses atrás fuera rechazado por la Junta. «Consideramos que la medida impone por la puerta trasera una necesidad que no tienen los turistas y que no necesitan los comercios. Esto es una bomba a un ecosistema que funciona y que va a permitir que se imponga la competencia desleal y la supremacía de las grandes superficies frente a los pqueños negocios. Ni se ha estudiado el impacto ni se ha consensuado», critica Roberto Ariza, responsable de Servicios de CCOO.
A la espera de los próximos pasos, lo que sí está claro es que muchos negocios de la ciudad no van a sumarse a la medida. Así lo confirman desde los principales colectivos de comerciantes, que rechazan abrir sus puertas por ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.