«Los libros de texto hay que cambiarlos. Solo hay un 10% de mujeres en los manuales de literatura»
Remedios Sánchez | Profesora Universidad de Granada ·
«No soy de aquellos que pretenden vivir de las rentas del trabajo de otros»Remedios Sánchez | Profesora Universidad de Granada ·
«No soy de aquellos que pretenden vivir de las rentas del trabajo de otros»–¿Se ha encontrado más incultura o cultura?
Publicidad
–Conmigo la gente siempre ha sido sensible porque sabe que no vivo de esto. Si lo hago es porque me enseñó Mariluz Escribano que una ciudad hay que defenderla de la miseria de todos los ámbitos. ... Y una miseria de la que hay que defenderla es de la miseria ética y de la falta de compromiso. Me he encontrado muchas personas sin sensibilidad, pero tengo la suerte de que me encuentro a otras con las que me siento muy resarcida. Y no es una cuestión ideológica, Rocío Díaz en la Alhambra o Fátima Gómez Abad en Diputación. Otra cosa curiosa, siempre son mujeres con las que resulta, al menos en mi caso, muy fácil hablar.
–¿Lorca ha sido también un límite para otras figuras o ha hipotecado inversiones?
–El problema está en hasta qué punto esa figura se ha convertido en algo que nos arrojamos a veces unos a otros a la cara. El Centro Lorca se debería de haber planteado como el gran epicentro cultural de Granada, abierto a la ciudad y al compromiso con la cultura en general. No sé si siempre está lleno de actividad. Granada tiene que dejar de sentirse culpable del asesinato brutal de Federico García Lorca y empezar a reivindicar a un Lorca que es el poeta del pueblo.
–¿Hasta qué punto ha pesado en la evolución de Granada su idiosincrasia?
–Llevamos décadas lamentándonos. Es el punto de inflexión para ver que hemos tocado fondo. Málaga no tiene la culpa de tener 17 museos ni de haber conseguido que los cruceros vayan. ¿Qué hemos hecho nosotros para no tener 17 museos? No quiero ser ganivetiana. Lorca tenía una portentosa imaginación para construir de la nada proyectos ilusionantes, como el concurso de Cante Jondo o la Barraca. ¿Cuándo se nos van a empezar a ocurrir cosas como esas?
–¿Toca justicia poética?
–Hasta ahora hemos vivido mucho ese granadinismo pasivo, que era el de Ganivet de dejar pasar las cosas, aquello de Lorca de para los barcos de vela Sevilla tiene un camino, por los ríos de Granada solo reman los suspiros. Eso tenemos que olvidarlo. La gente ha llegado a creérselo.
Publicidad
Noticia Relacionada
–A veces, parece que vive cómoda en el lamento.
–Hay que empezar a crear incomodidad, porque eso es crear conciencia ciudadana. Lorca creó incomodidad. Mariluz Escribano lo hizo en las páginas de IDEAL. Vamos a convertir a Granada en una ciudad cultural y los políticos tendrán la obligación de implicarse. Hay que construir la identidad de la ciudad para que, cuando la nueva normalidad regrese, no hayamos desperdiciado este tiempo. En Málaga hay un proyecto que se llama 'Málaga ciudad de la cultura' para el que nos han llamado algunos. Soy granadina y no le voy a arreglar el patio al vecino. Recuerdo que Mariluz y yo como su Sancho Panza creamos la revista 'Entrerríos'. En Málaga, el director general de Cultura me planteó que la hiciéramos allí. En el camino de vuelta le dije a Mariluz: «Eso no lo podemos decir en Granada porque son capaces de tomarnos la palabra».
–Pudo más el compromiso que el interés personal.
–Sebastián Pérez era concejal de Presidencia. Le dimos una lista con las direcciones de los institutos Cervantes. Cuando vieron a los países que tenían que mandar la revista, el equipo lo cuestionó. Sebastián dijo que sí. Un periodista que fue a Japón de vacaciones se encontró 'Entrerríos' en el escaparate del Instituto Cervantes. Vi que desde algo pequeño podíamos llegar al mundo. Cuando Córdoba se presentó a la capitalidad cultural, su festival de poesía tenía un presupuesto de más de 600.000 euros. Me conformaría con el 10%.
Publicidad
–Para poner la etiqueta de ciudad de la poesía sí hay voluntad.
–Quiero que se aprovechen de nosotros. Estamos en el año Mariluz Escribano. Es una autora que podemos proyectar e incluir en el canon de la literatura. ¿Qué puedes aportar tú desde la política para reivindicar el nombre ilustre de una mujer de la que se habla en EE UU ? Se están haciendo tesis en Italia. ¿Granada lo va a rentabilizar?
–Tenemos una lista de oportunidades perdidas.
–Esto de no tener ningún carné me permite tocar en todas la puertas y explicar que lo que quiero no es pa mí. Soy la responsable del legado de Mariluz Escribano y lo he cedido gratuitamente para cualquier cosa que redunde en beneficio de Mariluz y de la ciudad. No soy de aquellos que pretenden vivir de las rentas del trabajo de otros. ¿Sabe cuántas mujeres hay en los manuales de literatura? Entre un 10 y un 13%. Si queremos construir una sociedad igualitaria tenemos que creérnoslo. Los libros de texto hay que cambiarlos. Si queremos una Granada del futuro se necesitan fondos, no palabras. Cuando empezaba a trabajar me decían: «¿Y el prestigio?». No, mire usted, con el prestigio no pagó a un premio Nobel para que venga a Granada. Tampoco hay que hacer una cultura para las élites de esta ciudad sino por la gente normal. Necesitamos espacios. Los espacios para el festival de poesía se nos quedan pequeños. Al ciudadano normal lo ilusionas con una cosa y luego vuelven a caer en la apatía porque no se mueven. Y no hablo solo de cultura, la situación de los vecinos de la zona Norte no tiene nombre.
Publicidad
–Es incompatible con una ciudad que quiere ser capital cultural que en unas casas no puedan leer por falta de luz.
–Lo primero es comer y dar herramientas de vida a la gente. Federico decía «medio pan y un libro». A ver si tenemos la grandeza de miras de quienes nos han antecedido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.