ideal
Granada
Martes, 27 de octubre 2020
No cabe duda de que el término municipal de Granada es amplio y sus fronteras, un tanto confusas. Quienes estos deseen moverse por la ciudad no podrán salir del municipio por el confinamiento perimetral, pero sí tendrán decenas de kilómetros a su disposición. Al final de esta información se puede consultar el mapa oficial del Ayuntamiento de Granada que delimita los la frontera de Granada con otros pueblos del área metropolitana.
Publicidad
Estado de alarma
Camilo Álvarez María Dolores Tortosa
El punto más conflictivo se ubica en el Zaidín. Ahí el Río Monachil es el que marca aproximadamente el fin del término municipal de Granada y el comienzo de Armilla. Sin embargo, conforme se avanza en dirección hacia el Palacio de los Deportes y Los Cármenes el término municipal se ensancha y llega más allá de la Ronda Sur. De hecho, las carreteras que lleva a Ogíjares, La Zubia y Huétor Vega pertenecen a Granada en varios tramos antes de formar parte del pueblo limítrofe.
Hacia el Centro es donde se abre un enorme abanico de posibilidades, aunque también de cuestas. Desde la colina del cementerio de San José hacia abajo todo pertenece a Granada y más allá del camposanto granadino, en dirección al Llano de la Perdiz, también. Será justo al final del Camino de Jesús del Valle cuando los metros de Granada empezarán a agotarse y habrá que dar la vuelta.
Otra zona por la que hay kilometros y kilómetros para recorrer es el Sacromonte. Más allá de la Cuesta del Chapiz la ciudad continúa y continúa y hay hasta diez kilómetros de senderos por los que moverse. En paralelo, todo el camino hasta incluso pasado El Fargue también pertenece a Granada.
Si se sigue hacia el distrito Norte, la ciudad continúa hasta un poco más allá de la Ciudad Deportiva del Granada. Ahí habrá que tener cuidado porque parte del tramo de carril bici de esa zona es compartido con Jun. En ese entorno no se podrá acceder al centro comercial Granaita, ya que pertenece a Pulianas y esa zona termina topándose también con Maracena. Como recomendación corra, ande o pedalee más por la zona del Ferial antes que por la vía que da acceso al parque comercial para no cambiar de municipio.
Publicidad
Por la parte baja de la ciudad, Granada se vuelve a ampliar a ganar metros por su Vega. La Chana se extiende hasta el Cerrillo de Maracena, que pertenece a Granada, pero más allá de esa rotonda acaba el municipio, y luego la barriada continúa también unos kilómetros una vez abandonado el casco urbano. El camino que va hacia Puleva también pertenece a Granada, así como el sendero que continúa por debajo de la A-44 una vez dejado atrás el centro comercial Neptuno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.