Luis Alcalá | Director del Parque de las Ciencias
«Llegar de Teruel a Granada cuesta once horas»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis Alcalá | Director del Parque de las Ciencias
«Llegar de Teruel a Granada cuesta once horas»–Usted es la prueba de que Teruel existe, pero ¿cómo se llega desde Granada?
–De la única manera que se puede salir a Granada y llegar a Teruel, que llegar a Teruel tampoco es fácil, que es conduciendo tu coche. Mi mujer viene ... en transporte público y a ella le cuesta venir once horas. Bus, el 'avecillo' desde Madrid, los transbordos...
Noticia relacionada
M. Victoria Cobo
–¿Le ha encontrado explicación científica a la malafollá?
–Cuando llegué aquí yo no sabía lo que era la malafollá. Al final creo que he entendido lo que es y le encuentro su gracia. Es una especie de ironía... creo que en Granada les gusta presumir de esa malafollá. A mí me parece una ironía que encuentro fresca.
–Vino de estudiante a Granada y muchos años después, a trabajar. ¿Cómo ha evolucionado la ciudad?
–El que ha cambiado mucho he sido yo. Yo viví dos ciudades distintas. No tiene nada que ver mi Granada de estudiante con mi Granada de director del Parque de las Ciencias. Pero he cambiado yo muchísimo más que la ciudad.
–¿Echa de menos las excavaciones, el trabajo de campo?
–Hago mis pinitos, pero ya no excavo. Las vidas tienen sus etapas. Ahora más que excavar dinosaurios, tengo un proyecto que voy a continuar. Empecé un documental con Javier Trueba (uno de los hermanos Trueba), sobre dinosaurios gigantes del planeta. Y ahora me apetece finalizar ese reportaje. Grabamos en España, Francia, Portugal, la Patagonia, pero quedan algunos sitios por grabar. Me gustaría contribuir a difundir esa labor de años.
–¿Algún hallazgo en la memoria que fuera sensacional?
–Sí, el dinosaurio más grande de Europa, que encontramos en 2003, lo publicamos en Science en 2006 y ese nos dio muchas satisfacciones. Salimos mucho en la prensa, salí en la portada de El País en 2006. Eso fue un subidón a nivel popular. Y luego conseguimos publicarlo en la revista Science, tres tíos de Teruel, que eso fue un subidón a nivel científico. Y con el tiempo, resulta que si encuentras un dinosaurio nuevo y la familia de dinosaurios de este grupo está por todo el planeta, es una exportación planetaria, y el tercer subidón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.