Ismael Aomar Millán, médico internista del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Pepe Marín

Hospital Clínico de Granada

El médico que 'descubrió' el primer fármaco eficaz contra la covid

Ismael Francisco Aomar realizó la primera tesis sobre el covid-19, que aportaba datos que posteriormente se han confirmado con creces

Laura Velasco

Granada

Sábado, 11 de marzo 2023

A aquellos pacientes covid ningún tratamiento les funcionaba. Los perdían, se estaban apagando rápidamente. A su alrededor, decenas de enfermos también luchaban por aferrarse a la vida. El sonido de las máquinas de la UCI retumbaba en los oídos de los profesionales sanitarios, impotentes ante ... una enfermedad que les había cogido la delantera. En este contexto extremo, Ismael Aomar Millán, médico internista del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, decidió cambiar el rumbo tras una sospecha clínica. Comenzó a administrar anakinra, un medicamento que se emplea para combatir enfermedades inflamatorias. Los primeros diez pacientes que lo recibieron, cuyas vidas corrían un serio peligro, salieron adelante. Había que seguir usándolo.

Publicidad

Noticia Relacionada

Aquello sucedió en marzo de 2020, cuando la primera ola de la pandemia mantenía a la ciudadanía confinada. A día de hoy, el anakinra es utilizado en todo el mundo para mejorar la evolución de pacientes con neumonía moderada/grave por SARS-COV 2. De hecho, fue el primer fármaco en cuyo prospecto se incluyó esta utilidad, en 2021, después de la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.

Ismael Aomar elaboró la primera tesis doctoral sobre covid-19 en España, con datos que posteriormente se confirmaron. «Ha sido un orgullo para todo el equipo», apostilla el especialista. Ahora, tres años después, recuerda cómo empezó esta hazaña. «El reumatólogo Juan Salvatierra y yo nos juntamos y empezamos a administrar esté fármaco que llevaba veinte años en el mercado. Comprobamos que, si se ponía precozmente, mejoraba los datos de curación», apostilla. No había tiempo para ensayos clínicos, la gente se moría. Tenían que actuar «a pie de cama» en función de sus sospechas clínicas.

«Hay otros fármacos, pero este es muy seguro, porque dura en el cuerpo unas seis horas»

Ismael Aomar-Internista del Clínico de Granada

En aquellos momentos se aplicaba a los que no respondían a otros tratamientos, pero con el tiempo su uso se ha generalizado, siempre acompañado de corticoides. Miles de pacientes se han curado gracias a él. A día de hoy, es «un arma más» contra la enfermedad. «Hay otros fármacos, pero este es muy seguro, porque dura en el cuerpo unas seis horas. Si hay cualquier efecto secundario, en seis horas está limpio», Ismael Aomar. Por supuesto, no es infalible: muchos han fallecido a pesar de recibirlo.

Publicidad

Publicación internacional

La tesis doctoral no terminó en enero de 2021, fecha en la cual fue por primera vez publicada en la revista internacional Internal and Emergency Medicine. La investigación ha continuado y su última actualización recoge el seguimiento de 312 pacientes, la base de datos más amplia de personas que lo han recibido -aunque ha sido administrado a muchos más-. «La conclusión es que al administrar anakinra disminuye la posibilidad de empeoramiento», manifiesta Aomar.

La pandemia, dice, le ha enseñado «lo vulnerables que somos». También ha demostrado la importancia de la investigación, siempre que vaya acompañada de tiempo y recursos suficientes para llevarla a cabo. De hecho, esta tesis doctoral fue financiada con fondos propios gracias al servicio de Reumatología del Hospital Clínico. Por último, el médico cree que el coronavirus ha puesto el foco en que el trabajo en equipo es básico. De hecho, hace unos meses Ismael Aomar se alió con Juan Salvatierra para crear una Unidad de enfermedades reumatológicas con alto riesgo vascular. «Estamos trabajando codo con codo, porque unidos tenemos mucha fuerza, y se están uniendo más», concluye orgulloso Ismael. Pese a que su modestia le impide verlo, él ya forma parte de la historia de la sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad