Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mediodía del mismo día del Pilar, el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, comparecía para anunciar nuevas «restricciones inevitables en Granada» desde el martes siguiente, día 13. La justificación estaba clara. «No nos queda más remedio a raíz de los contagios y los ... comportamientos que estamos viendo en algunas calles de Granada», explicaba el presidente de la Junta de Andalucía.
El martes 13 de octubre se conocieron las medidas restrictivas.
-Las clases presenciales en la Universidad de Granada se suspendieron durante quince días, a partir del jueves día 15
-Se impuso el 'toque de queda' en los colegios mayores y residencias universitarias, de donde los estudiantes no podrían salir más allá de las diez de la noche.
-El BOJA extraordinario de esta fecha incluía una serie de medidas más para tratar de frenar los contagios, como por ejemplo, las medidas para celebrar el Día de Todos los Santos.
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
El viernes 16 de octubre, la Junta de Andalucía intensificó las medidas restrictivas.
-Limitó las reuniones a seis personas en modo recomendación
El cierre de bares a las 22.00 en Granada y 31 municipios del Área Metropolitana.
-Las barras de los bares no se podrán usar y se cerraron los parques y los jardines.
Además:
1-No se permiten visitas ni salidas a los usuarios de residencias
2-Asistencia a velatorios. 15 personas al aire libre. 10 personas en espacios cerrados
3-Locales comerciales. 50% del aforo permitido. No pueden estar abiertos más allá de las 22h.
4-Hostelería y restauración. 50% de aforo. Prohibido el consumo en barra. Distancia de 1,5 metros entre mesas. 6 personas por mesa. Hora máxima de cierre a las 22h.
5-Cierre de peñas, asociaciones culturales, gastronómicas y clubes
6-Bodas y celebraciones. 30 participantes máximo, tanto en espacios cerrados como al aire libre
7-No se permite la apertura de mercadillos
8-Práctica deportiva. En recintos cerrados, al 50%. En grupos, un máximo de 6 personas
9-Se suspende la actividad en parques públicos y se cierran los parques infantiles
10-Se refuerzan las medidas preventivas en los edificios púbicos
Esta batería de medidas está vigente en 32 municipios del Área Metropolitana de Granada desde el sábado 17 de octubre a las 8 de la mañana. Este es el listado de municipios de Granada con nuevas restricciones:
Albolote
Alfacar
Alhendín
Armilla
Atarfe
Cájar
Cenes de la Vega
Cijuela
Cullar-Vega
Chauchina
Churriana de la Vega
Dílar
Fuente Vaqueros
Gójar
Güevéjar
Huetor-Vega
Jun
Láchar
Maracena
Monachil
Ogíjares
Otura
Pinos-Genil
Pinos-Puente
Pulianas
Santa Fe
Víznar
La Zubia
Las Gabias
Vegas del Genil
El jueves 22 de octubre la Junta planteó un 'toque de queda' en Granada y 31 municipios de 23 a 6 horas.
-Para ello anunció que pediría el aval al TJSA para llevarlo a cabo con todas las garantías legales
-La medida fue aprobada en el Consejo de Gobierno
-Las nuevas medidas obligan a llevar mascarilla al estar sentado en la mesa en bares y restaurantes, salvo cuando expresamente se vaya a comer, y a la hora de correr en la calle.
-Además, también serán obligatorias siempre en los gimnasios
-La Junta de Andalucía amplió la suspensión de la docencia presencial en la Universidad de Granada (UGR) más allá del sábado, cuando finalizaba el periodo de diez días que fijaba el BOJA del pasado 14 de octubre
El viernes 23 de octubre la Junta anunció el cierre de Granada y 32 pueblos de su Cinturón durante 14 días. El BOJA se publicó en la noche de ese mismo viernes y la medida entrará en vigor el próximo lunes, 26 de octubre a las ocho de la mañana. Puedes consultar el BOJA en este enlace.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.