Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Cárceles
Almería
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 14:47
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha abierto por primera vez la veda de un posible segundo confinamiento y ha admitido, pese al tabú impuesto hasta el momento, que si bien su gobierno no ha pedido expresamente encerrar a ... los granadinos en sus casas para evitar la expansión de la pandemia -es la provincia con más incidencia de la Covid-19 en todo el territorio andaluz y español- sí que habría podido sopesarlo con certeza si esta posibilidad hubiese estado en sus manos.
En declaraciones a los medios en Almería, durante la inauguración del nuevo Hospital Materno-Infantil en el complejo hospitalario universitario de Torrecárdenas, Moreno aseguró que para Granada «es evidente» que al contar con «la tasa más alta de las provincias de España» y estar «cerrada a cal y canto, tristemente, a causa de esa incidencia» podría haber sido «de esas provincias que si tuviéramos ese instrumento», esto es, la competencia para poder confinar, «podríamos haber confinado domiciliariamente».
Noticias Relacionadas
Sergio González Hueso
Las palabras de Moreno llegan después de que ayer el vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Turismo, Juan Marín (Cs) indicase en una entrevista televisiva en el programa Cuatro al Día que si por el ejecutivo fuese, Granada tendría activado ya «un confinamiento domiciliario». «Pero el señor [Salvador] Illa ha dicho que no va a haber confinamiento a pesar de los datos tan terribles que tenemos», deslizó.
Moreno rectificó con suavidad la rotundidad de sus palabras y asumió que el Gobierno andaluz no había pedido el confinamiento de Granada. Entre otros motivos, porque, dijo Moreno, «el confinamiento domiciliario, si se solicita, se solicita para toda la comunidad autónoma de Andalucía». Y eso el Gobierno andaluz «en ningún momento lo ha solicitado». «Lo que sí hemos solicitado al Ministerio de Sanidad es que se adopte las medidas que sean necesarias y las modificaciones normativas que sean necesarias en el estado de alarma para que las comunidades autónomas podamos disponer de ese instrumento que es poder confinar de manera parcial, territorialmente, una provincia o el total de una comunidad», ha asegurado.
Este domingo, en su declaración solemne, el presidente autonómico andaluz había pedido públicamente a Moncloa que dé plenos poderes a los gobiernos regionales para que no tengan las manos atadas en relación a ejecutar medidas como los encierros domiciliarios obligatorios. Es a lo máximo que había llegado el Gobierno andaluz, subrayando que se trata de una «competencia exclusiva del Estado» y remarcando que él y su Gobierno no son «partidarios de un confinamiento total salvo como última decisión o posibilidad para salvar un solapso sanitario que ahora mismo en Andalucía no se da». Ahora, ya no es un tabú. «Tristemente, a causa de esa incidencia, podía ser de esas provincias que si tuviéramos ese instrumento podríamos haber confinado domiciliariamente», ha subrayado.
A los despachos de Illa sí que le habría llegado sin embargo una comunicación oficial para pedir la ampliación del toque de queda, impuesto en Andalucía entre las 22 y las 7 horas. «Esa limitación de la movilidad nosotros habríamos sido partidarios de ampliarla. Porque si hemos cerrado a las 6 de la tarde toda la actividad no esencial, ¿qué sentido tiene tener movilidad hasta las diez de la noche?. Mucho más sentido tendría traer el toque de queda, por ejemplo, a las 7 de la tarde», ha expuesto el dirigente autonómico. «Eso es lo que le hemos solicitado al Gobierno de España y fue rechazado», subrayaba.
Moreno ha criticado asimismo que el Gobierno de España le haya delegado a las comunidades autónomas la responsabilidad de gestionar la pandemia pero que, a su juicio, no le haya otorgado las herramientas para poderla gestionar. «Lo que no se puede hacer es ceder una responsabilidad, asumir las decisiones duras y no tener todos los instrumentos a mi alcance«, ha afirmado. Moreno se refería a la capacidad de confinar ciudades, comarcas o provincias, pero también a la posibilidad de ampliar o reducir el toque de queda o incluso de coordinar instrucciones a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
«Yo estoy dispuesto a asumir ese desgaste, no lo tiene que asumir ni el Gobierno ni los ayuntamientos; yo, Juanma Moreno, y el gobierno al que represento, pero necesito todos los medios a mi alcance para tomar todas las decisiones que sean necesarias«, ha insistido el presidente andaluz. «Yo puedo dictar normas, pero si no hay agentes, si no se protege para qué ha servido que yo confine todos y cada uno de los municipios de Andalucía. Yo sé que no se puede controlar todo, pero el Gobierno tiene que hacer un esfuerzo«, insistía tras deslizar que »numerosos testimonios» llegan hasta el Ejecutivo autonómico asegurando que «no se ven policías y no se ven guardias civiles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.