![Vigilancia de la Policía Nacional en el entorno del Palacio de Congresos.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/04/granada-inhibidor-frecuencia-kbBH-U210334092915aN-1200x840@Ideal.jpeg)
Ver 14 fotos
Cumbre europea en Granada
Los móviles fallarán en varias zonas de Granada por los inhibidores de frecuenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 14 fotos
Cumbre europea en Granada
Los móviles fallarán en varias zonas de Granada por los inhibidores de frecuenciaSi estás en Granada y has comenzado a experimentar problemas con tu teléfono móvil, no culpes a tu operador. El motivo es la activación de inhibidores de frecuencia para garantizar la seguridad de la cumbre europea, que se celebra este jueves y viernes en Granada. Tal y como ha informado la Policía Nacional a IDEAL, desde este miércoles ya han comenzado a funcionar estos dispositivos, que conllevarán diversos problemas de conectividad hasta el viernes por la tarde, cuando los mandatarios europeos abandonen la provincia granadina.
Según explican desde el cuerpo policial, los inhibidores de frecuencia afectan a las llamadas telefónicas, la conectividad de los smartphones y hasta los mandos de los vehículos. Así pues, si estás en el entorno de alguna de las 'zonas calientes' de la cumbre, es probable que experimentes problemas con tu móvil.
Los inhibidores de frecuencia estarán activos en los alrededores del Palacio de Congresos, donde se celebran las citas de la cumbre, así como en el entorno de la Alhambra, el aeropuerto y Fermasa, en Armilla, centro de recepción de los invitados.
Estos aparatos podrían trastocar el normal funcionamiento de las empresas situadas en el entorno del Palacio de Congresos, dado que afectan a las llamadas telefónicas y a la conectividad a Internet que no sea por cable.
De acuerdo con la información del Ministerio de Transformación Digital, los inhibidores de frecuencia son dispositivos capaces de crear interferencias a las comunicaciones por radiofrecuencia, impidiendo el funcionamiento de diferentes tipos de redes y servicios de telecomunicaciones, entre los que se encuentran: la telefonía y datos móviles (5G, 4G, 3G, etc.), comunicaciones inalámbricas (Wi-Fi, Bluetooth, etc.), radiodifusión (TV y radio), navegación y geolocalización (GPS, Galileo).
Los inhibidores de frecuencia pueden afectar al correcto funcionamiento de servicios críticos para la ciudadanía como la comunicación de ambulancias, bomberos y fuerzas y cuerpos de seguridad o llamadas a móviles de emergencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.