Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La segunda ola de la pandemia del coronavirus en la provincia se ha cobrado más vidas que durante toda la primera ola. Así se registra ya, según los partes diarios que ha venido publicando desde el mes de marzo la Consejería de Salud de ... la Junta de Andalucía. Este dato da una idea de la grave incidencia que está teniendo en Granada una segunda ola en la que el número de nuevos contagios se ha venido disparando durante semanas sin solución de continuidad. El hecho de que desde entonces se haya multiplicado el número de pruebas y la capacidad de respuesta de un sistema asistencial ahora sometido a una fortísima presión explica esta evolución, mientras que los indicadores relativos a la actividad hospitalaria siguen siendo más similares a los que las administraciones públicas registraron hasta el pasado 21 de junio, cuando acabó el proceso de desescalada y comenzó aquella 'nueva normalidad' que parece un recuerdo cada vez más lejano.
Noticia Relacionada
Durante los 101 días que pasaron entre que se detectasen los primeros casos positivos en la provincia granadina el pasado 12 de marzo y el final de la desescalada en junio, la cifra de víctimas mortales achacables a la enfermedad causada por la Covid-19 alcanza las 284, lo que arroja una media de prácticamente tres muertes cada día (2,8 exactamente)en este período, siempre según los datos diarios que ha ido ofreciendo la Consejería de Salud.
Si se comparan las cifras con las de los últimos 101 días, es decir, desde el pasado 3 de agosto hasta el día de ayer, es posible constatar que en ese tiempo las vidas que se ha cobrado la pandemia en la provincia han sido 304. Es decir, 20 personas más que suponen una diferencia porcentual de 7 puntos.
La brecha es muy superior si el indicador que se estudia es el de nuevos positivos detectados. Que la Covid-19, pese a ser conocida desde meses antes, cogió a contrapié a la provincia y el resto de España se ve con claridad aquí. En los primeros 101 días de pandemia en Granada se diagnosticaron 2.479 casos de coronavirus. En los últimos 101, sin embargo, la cifra se ha disparado hasta las 31.758, doce veces más. Esto supone asimismo que nueve de cada diez positivos constatados por el sistema público de salud andaluz en la provincia se han producido desde el 3 de agosto hasta el día de ayer. En concreto, la cifra alcanza el 91,4% del conjunto. Esto da una idea de hasta qué punto el aumento del número de pruebas realizadas, y los seguimientos que se hicieron cuando aún la presión asistencial no era tan alta, han tirado hacia arriba de las cifras mientras en otros indicadores se registraba un diferencial menor.
Las variaciones en otros ámbitos más allá de los diagnósticos son sin embargo más reducidas. Así ocurre, por ejemplo, tanto en el número de hospitalizaciones como en el de pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El que más ha escalado de los dos es el de ingresos, según la administración autonómica. En los primeros 101 días de pandemia, hasta el 21 de junio, fueron 1.207 los granadinos que tuvieron que ser hospitalizados a causa de la evolución de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2. La de los últimos 101 días es ya sensiblemente superior a aquella, ya que se registran 1.444 entradas en el hospital desde el pasado 3 de agosto, lo que supone una diferencia porcentual que alcanza los 19,64 puntos.
La ocupación de camas de UCI, por su parte, se encuentra en el peor momento desde que comenzó la pandemia, con 122 pacientes en ellas que se han acumulado en muy poco tiempo. Por hacerse una idea, el 3 de agosto sólo había un granadino ingresado en una de estas unidades. El pico máximo de la primera ola, alcanzado el 5 de abril, fue de 78 personas, un 36% menos. La mitad de esas 122 personas han entrado en la UCIen un lapso de sólo 18 días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.