
Mina de Montevive
La nueva vida de la mina de Granada de la que se sacaban los tubos de las viejas telesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mina de Montevive
La nueva vida de la mina de Granada de la que se sacaban los tubos de las viejas telesUbicado en los límites de los tres municipios y con una altura que alcanza los 970 metros sobre el nivel del mar, el cerro de ... Montevive ha sido siempre un lugar simbólico para los vecinos de Las Gabias, La Malahá y Alhendín, al que se subía siempre en el día de San Marcos. La montaña es la mayor reserva de celestina de toda Europa, con una concentración media del 60% en toda su extensión. La empresa que explota la mina es Canteras Industriales, con sede en Madrid y catorce trabajadores, todos vecinos de estos tres pueblos limítrofes. En su mayoría son la tercera generación de mineros, esto es, hijos de los hijos de los primeros trabajadores que en los años sesenta explotaron la cantera con métodos rudimentarios y sacaban pequeñas cantidades, de gran concentración, prácticamente a ojo. El material que descartaban es el que se ha ido acumulando durante años en las montañas de escombreras, que ahora se utilizarán para recuperar más material.
La principal aplicación del mineral de Montevive fue la fabricación de los tubos catódicos de las televisiones hasta que la llegada del plasma hizo caer en picado la demanda. Las nuevas aplicaciones tecnológicas y médicas han vuelto a brindar una etapa floreciente a la cantera, que ahora tiene entre sus principales clientes a la empresa de fertilizantes Fertiberia y Kandelium Minerales, la compañía que explota la vecina mina de Escúzar.
A través de reacciones, el sulfato de estroncio (la celestina) se convierte bien en nitratos, para fertilizantes o en carbonato de estroncio, que se utiliza en el campo de la electrónica, para la fabricación de semiconductores, imanes permanentes, las telecomunicaciones, la informática o la metalurgia. La celestina de la mina se exporta también a granel a China, a través del puerto de Motril para empresas que fabrican todos estos componentes.
El año de mayor producción fue 2020, cuando las empresas hicieron acopio del material por la pandemia, pero en un ejercicio normal de la mina salen unas 50.000 toneladas del mineral. Una producción que ahora se quiere aumentar con los nuevos métodos de minería sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.